• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vidal Quiñones, Gabriel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Unidad y separación: el concepto de límite en la ética ambiental
    (2025) Vidal Quiñones, Gabriel; Valera, Luca; Alvarado Marambio, José Tomás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Filosofía
    En la ética ambiental se enfatiza el carácter continuo, unitario e interconectado de la naturaleza, de manera que el concepto de límite o separación es percibido como una obstrucción a estas características. Por esta razón, la ética ambiental adopta predominantemente un discurso holista que supone la disolución de los límites entre individuo y ambiente, lo que resulta en un mundo fluido e interactivo. El objetivo de esta tesis es hacer explícito a nivel ontológico estos presupuestos. Luego, se mostrará que lo que subyace ontológicamente a las actitudes pro o anti límites en la ética ambiental son dos posibles topologías. La primera de ellas es continua, de manera que el espacio donde ocurren los fenómenos ecológicos no admite discontinuidades súbitas y, por tanto, supone la creencia en la ausencia o difuminación del límite entre individuo y ambiente. La segunda de ellas es discreta, es decir, entre el individuo y su ambiente hay una separación precisa y definitiva. Finalmente, se mostrará que, al margen de la topología preferida, toda ecología debe admitir la existencia de un límite semipermeable que media entre individuo y ambiente, haciendo posible el intercambio selectivo de materia, energía e información necesario para los fenómenos ecológicos.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback