• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vergara Leyton, Enrique"

Now showing 1 - 20 of 46
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Advertising and female representation in women’s magazines: An approximation to the case of eva magazine
    (Universidad Diego Portales, 2020) Vergara Leyton, Enrique; De Simone Polania, Rosa Liliana; Armstrong Bofill, Paula; Quiroz Villalobos, Diego Alonso
    This article studies the evolution of women representation throughout advertising in women’s magazines, taking as a reference the case of the Chilean magazine Eva that circulated in the country between 1943 and 1974, reaching a significative leadership among editorial publications. With the analysis we seek to understand two central dimensions of the graphic heritage and the relationship it has with the imaginary of feminine consumption: the formal and the symbolic. In conceptual terms, two areas can be described to understand how advertising develops in these publications. In the first place, the editorial space given to woman, as consequence to cultural changes experienced since the end of the 19th century, and in second place, the crescent influence of advertising agencies on promotion and circulation of American a esthetic-cultural values, and the existence of a consumption society at international level. From a quantitative and qualitative analysis of the corpus of graphic selected pieces, the main advertised products were identified, which are circumscribed into two thematic dimensions: woman’s physical appearance and her role as a housewife. However, these two dimensions acquire distinctive characteristics over time which translates in how woman’s representation evolves in three different levels: the woman who consumes to be seen and admired for her beauty; the woman that consumes with an objective; and finally, the woman that consumes for her own self.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del contenido del canal de Youtube de Parque Arauco : una mirada desde la comunicación y educación.
    (2018) Monsalves Riquelme, Maximiliano Guillermo Israel; Vergara Leyton, Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    Durante el último período de la dictadura que se vivió en Chile, se comenzó a gestar un proyecto para la instauración de un nuevo modelo de desarrollo económico en el país. Desde su implementación, Chile ha enfrentado una serie de profundos cambios culturales y económicos durante su historia reciente, donde el consumo de bienes y servicios comenzó a convertirse en una actividad central en la vida de los chilenos. En este escenario, la llegada del primer “mall”, Parque Arauco Shopping Center, marcó un hito muy relevante para la instauración de este nuevo modelo. Bajo este escenario y, desde la mirada de la comunicación y la educación como disciplinas, se buscó analizar cualitativamente el actual canal oficial de YouTube que tiene Parque Arauco, el cual es un repositorio de spots y contenido publicitario desde los años ochenta hasta ahora. Tras esta observación, se hace evidente que este canal de YouTube es una herramienta de análisis de un proceso histórico, que evidencia los profundos cambios que han enfrentado los chilenos desde la dictadura. Por otro lado, las piezas audiovisuales que allí se alojan son un claro reflejo de la instalación y consolidación del nuevo modelo económico centrado en el consumo de bienes y servicios. En efecto, a través de las piezas, se puede observar cuál es la relación que se proyecta entre el consumo y las relaciones sociales, y cómo el consumo se posiciona como una actividad básica e importante para los chilenos. Por esto, a futuro, este estudio puede dar pie a iniciativas de educación en medios que puedan ayudar a que las personas dimensionen y comprendan de mejor manera la serie de profundos cambios que ha enfrentado Chile.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aportes de la publicidad a las campañas de beneficencia social. El caso de "Un Techo para Chile"
    (2008) Vergara Leyton, Enrique
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La apuesta de Coca-Cola Life como marca icono: Una mirada desde el branding cultural
    (2020) Sanz-Marcos, Paloma; Matus Lobos, Pablo Ignacio; Vergara Leyton, Enrique
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Arte, poder y consumo en Chile. La gráfica como artefacto cultural
    (2011) Vergara Leyton, Enrique
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Childhood in Children's Eyes: Analysis of a Discourse among Middle-Income Sectors in Santiago, Chile
    (2012) Vergara Leyton, Enrique
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El desarrollo de la televisión por cable en Chile y su impacto en la oferta y el consumo televisivos.
    (2007) Vergara Leyton, Enrique
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estética de una tragedia: Estrategias de diseño en la representación del terremoto en Chile
    (2010) Vergara Leyton, Enrique
  • No Thumbnail Available
    Item
    FADEU Work in Progress 2017: Paisaje Nacional
    Vergara Leyton, Enrique
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La gráfica como artefacto cultural. Una aproximación semiótica al cartel social en Chile
    (2014) Vergara Leyton, Enrique
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identidades culturales y publicidad. Los usos de la cultura en la creatividad publicitaria en Chile.
    (2003) Vergara Leyton, Enrique
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El impacto social y cultural de la publicidad entre los jóvenes chilenos
    (2010) Vergara Leyton, Enrique
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Inversión publicitaria y pluralismo informativo: Una aproximación comparada al caso de la prensa en Chile
    (2012) Vergara Leyton, Enrique; Garrido Peña, Claudio; Santibáñez, Abraham; Vera Soto, Pedro Pablo
  • No Thumbnail Available
    Item
    IV Bienal Internacional de Diseño
    Vergara Leyton, Enrique
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La investigación científica sobre el uso de influencers en la gestión de las marcas: estado de la cuestión
    (2024) Sanz-Marcos, Paloma; Meléndez, Guadalupe; Castillo-Díaz, Ana; Vergara Leyton, Enrique
    Este artículo analiza las publicaciones científicas sobre los influencers en las redes sociales con objeto de explorar su relación en torno a las estrategias de branding. Para ello se lleva a cabo una revisión sistemática de estos conceptos a través de una búsqueda de artículos científicos que contempla las bases de datos Web of Science y Scopus. A partir de una muestra de un total de 74 publicaciones académicas revisadas por pares se advierte que las temáticas que relacionan las estrategias de influencers con el brand management son relativamente escasas. El incipiente crecimiento de los estudios científicos sobre el marketing de influencer unido al empleo de metodologías, en su mayoría de tipo exploratorio, en redes sociales, explican una tendencia centrada en el abordaje de estos perfiles desde una perspectiva mayoritariamente interesada en esclarecer cuestiones relacionadas con la ética, determinar las técnicas persuasivas empleadas por los influencers u observar su relación con los públicos desde una perspectiva social. Se aprecia la necesidad de continuar nutriendo una línea de investigación sólida que vincule el estudio de los influencers a las posibles implicaciones con respecto a las estrategias de marca.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Marcas y patrimonio gráfico chileno en el siglo XX: una aproximación al caso de la marca McKay
    (2024) Vergara Leyton, Enrique; Catalán Torres, Luis; Edwards Correa, Juan Cristóbal; Guevara Iturbe, Antonia
    A través de este artículo, se analiza la marca McKay desde 1892, año de su fundación, hasta 1988, año en que es vendida por la familia que la había fundado a Nestlé Chile. La marca McKay, por su condición de marca ícono en su categoría, constituye un ejemplo elocuente de las transformaciones experimentadas por el diseño gráfico en nuestro país y su estudio retrospectivo, constituye un aporte significativo para comprender ese patrimonio que es nuestra memoria gráfica e industrial. El análisis de las piezas gráficas se realizó desde un enfoque cualitativo, a través del cual se buscó profundizar en el significado de las piezas desde dos dimensiones: lo icónico-textuales y el contexto de producción y circulación de las piezas. Entre los principales resultados, podemos señalar tres aspecto relevantes: el desarrollo de la marca McKay no se entiende al margen de la condición de emigrante de su fundador y su capital cultural asociado a un saber hacer a nivel de productos como de creación de marca; la iconografía asociada a la marca fue reflejo del contexto histórico-cultural en que se fue desarrollando y de las transformaciones que experimentó el país; y finalmente, la permanencia y liderazgo de McKay a través del tiempo se pueden explicar por el talento empresarial de sus dueños, y su capacidad de interpretar las tendencias de su tiempo a través de sus propuestas grafico-comunicacionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Medios de comunicación y globalización: destrucción o reconstrucción de identidades culturales?
    (2006) Vergara Leyton, Enrique
  • No Thumbnail Available
    Item
    Mucho más que una profesión: una introducción a la publicidad
    (Ediciones Creativa_Mente, 2025) Aldunate Garcés, Cristián; Avaria Jofré, Valentina Andrea; Ayala, Alejandro; Cárdenas, José Ramón; Condeza, Ana Rayén; Simone Polania, Rosa Liliana de; Dussaillant Balbontín, Patricio; Fernández Valdés, Gregorio Patricio; Gómez Lorenzini, María Paulina; Guevara Iturbe, Antonia; Julio Pohlhammer, Pablo; Labarca, Claudia; López Escarcena, Ignacio; Mardones Apablaza, Olga; Matus Lobos, Pablo Ignacio; Montero Liberona, Claudia Alicia; Morales Durán, Gastón Andrés; Parra, Gonzalo; Pimentel Varas, Gianluigi; Porath Campos, William; Vergara Leyton, Enrique; Guevara Iturbe, Antonia; Matus Lobos, Pablo Ignacio
    Este libro está destinado a estudiantes de publicidad y a los jóvenes que están considerando la publicidad como una opción profesional. Reúne parte del conocimiento y la reflexión de profesores de la Facultad de Comunicaciones UC, y de algunos representantes de entidades gremiales, sobre los más diversos temas relativos a la disciplina. Desde qué es la publicidad y qué es una campaña, hasta cómo definir y estudiar una marca, cómo entender a las audiencias y de qué maneras dialoga la publicidad con el storytelling y la ética. En ese sentido, esta obra aspira a ser un libro de cabecera, que acompañe a los estudiantes durante todo su proceso de formación. Además, buscando representar el carácter dinámico del proceso publicitario, el libro invita al lector a intervenirlo en ciertos espacios, gracias a su diseño y composición. Es, en definitiva, un texto que busca dar vida a la premisa de los editores: la publicidad es más que una profesión; es una forma de mirar el mundo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mujer y consumo a través de la gráfica en Chile
    (2022) Vergara Leyton, Enrique; De Simone Polania, Rosa Liliana; Gómez Lorenzini, María Paulina; Labarca, Claudia
    Este artículo, analiza algunos relatos sobre la imagen de la mujer a través de la publicidad en revistas femeninas en Chile. El objetivo fue relevar los aportes de la gráfica publicitaria en la construcción del imaginario femenino de consumo y su capacidad para representar los cambios culturales. El análisis de piezas se realizó desde una interpretación semiótica, donde se identificaron patrones tipológicos y estereotípicos de la mujer consumidora. Se concluyó en los casos analizados, que la relación entre representación y consumo es un complejo espacio de negociación y ampliación de los tradicionales roles asignados a las mujeres.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los niños como sujetos sociales: El aporte de los Nuevos Estudios Sociales de la infancia y el Análisis Crítico del Discurso
    (2015) Vergara Leyton, Enrique
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback