• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vergara Azócar, María Trinidad"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Guía de perspectiva de género en psicoterapia, con consultantes adultas y adultos
    (2018) Vergara Azócar, María Trinidad; Olivari Pina, Carmen; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
    El trabajo de grado cuenta con dos partes: el presente escrito –que incluye antecedentes teóricos y un análisis de dicha revisión en la sección “Resultados”-, y la “Guía de Perspectiva de Género en Psicoterapia, con consultantes adultas y adultos”, que es el producto final que surge a partir del análisis. El problema al que intenta responder el trabajo de grado es la falta de publicaciones que vinculen directamente el género con el quehacer clínico –sobre todo en el habla hispana- y la falta de formación en perspectiva de género en universidades latinoamericanas y españolas que imparten la carrera de psicología. La relevancia de la guía radica en ser una herramienta que ayuda a los y las terapeutas a adquirir consciencia acerca de cómo las construcciones de género impactan en las vivencias de quienes consultan. Además, ayuda a evitar que se reproduzca en terapia la discriminación y desigualdad según género que se da en la sociedad. Se propone una guía en español que vincule el enfoque de género con el proceso de psicoterapia, y que sea atractiva, breve, esquematizada y de fácil difusión. El objetivo principal es diseñar una guía que facilite la incorporación de la perspectiva de género a la psicoterapia con consultantes adultas y adultos, mientras que los objetivos específicos son sensibilizar sobre posibles errores que se pueden cometer en psicoterapia al prescindir de un enfoque de género, y proponer orientaciones que permitan trabajar desde dicho enfoque. Para la elaboración de la guía, se realiza una revisión de la literatura de tipo narrativa, y se hace un análisis de contenido de los textos seleccionados. A partir del análisis, se extraen siete apartados que se considera necesario abordar al incluir esta perspectiva: Reconocimiento y cuestionamiento de los propios sesgos asociados al género; Influencia del género de la persona consultante y de la persona del terapeuta; Influencia del género en el motivo de consulta y/o en el malestar de quien consulta; Influencia del género en el diagnóstico; Intervenciones clínicas respecto a las construcciones de género; Lenguaje inclusivo; Posición del psicólogo o psicóloga con enfoque de género.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback