• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Veas Ripoll, María Graciela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Acompañamiento docente para desarrollar capacidades de conducción de diálogos transformadores que favorezcan una Educación No Sexista en Chile
    (2022) Veas Ripoll, María Graciela; Condeza, Ana Rayén; Soto, José Antonio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Comunicaciones
    El presente informe expone el diseño de un proceso educomunicativo dirigido a docentes de enseñanza media que buscan desarrollar su capacidad de diálogo transformador, a la luz de lo planteado por Freire (1976, 1984 y 2012); específicamente, con la finalidad de abrir diálogos que puedan aportar en la transformación de las prácticas sexistas asentadas en el sistema educacional chileno. Para el diseño del proceso formativo, se considera la propuesta de la Universidad de Michigan, Teaching Works, que incluye pedagogías específicas para la práctica docente, junto con la realización de Comunidades de Aprendizaje (Elboj et al.,2002) que sirvan de modelo para el diálogo. El plan de acción que se presentará es una de las iniciativas que se enmarcan en la estrategia general de comunicación y educación Edupuentes. Este diseño responde a las dificultades de ejecución que tuvo la primera “Jornada Nacional hacia una Educación no Sexista” realizada el 19 de abril de 2022 en Chile, dado que muchos y muchas docentes no se sentían preparados para liderarlas. Esta iniciativa fue organizada por el Ministerio de Educación en conjunto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, con el objetivo de abrir espacios de diálogo que fomenten relaciones de igualdad y respeto entre hombres y mujeres (MinMujeryEG, 2022), en respuesta a las movilizaciones estudiantiles de adolescentes de enseñanza secundaria que denunciaron diferentes situaciones de acoso y reclamaban una práctica educativa no sexista (CNN Chile, 2022 y 24horas.cl, 2022). Específicamente, el proceso formativo será diseñado para el cuerpo docente de 1º a 4º medio del Centro Educacional La Madera (CEM) de la ciudad de Coronel en la Región del Biobío, a partir de las características y necesidades levantadas el primer semestre de 2022 en un proceso de diagnóstico realizado en el marco del curso de Proyecto de Grado del Magíster en Comunicación Social, Mención Comunicación y Educación. Allí se detectó que este colegio se enfrentó a casos complejos de discriminación con sus estudiantes a nivel individual y colectivo y que sus docentes manifestaron la carencia de habilidades para llevar a cabo las actividades de la Jornada Nacional hacia una Educación no Sexista. La implementación de dicho proceso formativo servirá como experiencia piloto que podría ser replicada en otros centros educacionales de Chile que quieran promover el diálogo transformador.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize