• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Veas Gutiérrez, Constanza"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Asentamiento informal vertical : el edificio-ciudad como estrategia operacional de lo informal a lo formal
    (2019) Veas Gutiérrez, Constanza; Quintana Osorio, Francisco Javier; Stutzin Donoso, Nicolás; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    El taller de investigación y proyecto propuesto por el magister de Proyecto urbano, en el que se enmarca esta investigación, proponía explorar el concepto de Edificio – Ciudad: aquella escala en que la arquitectura y el urbanismo colapsan en una sola propuesta, difuminando a través de su tamaño y complejidad los lÍmites entre el edificio y la ciudad. De esta manera, es que la presente investigación se centra en la ocupación de edificios en altura en el centro de Sao Paulo, los cuales surgieron como un laboratorio para la producción de nuevas formas de habitar. Producto de los efectos del capitalismo y de la globalización, se ha conducido a la segregación socio urbana de la ciudad. En Sao Paulo esta situación se vio reflejada en la desocupación de edificaciones del centro de la ciudad. Por otro lado, la provisión de viviendas para grupos de bajos ingresos es escasa, y está caracterizada por una distribución social y territorial desigual, obligados a desplazarse hacia las áreas periféricas de la ciudad. Dicha situación provocó que estos grupos ocuparan ilegalmente edificios y terrenos desocupados. Al estudiar las ocupaciones en el centro de la ciudad de Sao Paulo, se entienden como posibles alternativas a modos imperantes de concebir e imaginar la vida cotidiana. Se propone una utopía de cambios radicales en el espacio y el tiempo, para moldear un imaginario totalmente diferente sobre qué puede tratarse la vida urbana. De este modo, el Edificio-Ciudad se propone como un ejercicio crítico que plantea el desarrollo futuro utópico de formalización de un asentamiento informal a través de estrategias de la ciudad vertical.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback