• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vargas Palominos, Matías Andrés"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evacuación bimodal de la ciudad de Iquique ante tsunami, con enfoque en población vulnerable, utilizando simulación basada en agentes
    (2020) Vargas Palominos, Matías Andrés; Gazmuri S., Pedro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    El envejecimiento demográfico es una situación que los países del mundo enfrentan en la actualidad y que se manifestará de manera más fuerte con los años y décadas que vienen. A su vez, esta evolución de la población conlleva un aumento en la proporción de personas con diferentes tipos de discapacidades. En este contexto, se analiza el efecto que tiene en la evacuación de la ciudad de Iquique ante un tsunami la inclusión de estos segmentos además de medidas que puedan ser beneficiosas para ellos. Para lograr esto se realiza un Modelo Basado en Agentes (MBA) debido a que permite recrear las decisiones y características de cada segmento de la población. El primer grupo es el de personas que evacuan, los cuales son definidos por su edad, la presencia de alguna discapacidad y su grado de dependencia. En tanto, el segundo son los vehículos que puede usar la población para evacuar. Con estos componentes se crean escenarios centrados en las personas con alguna dificultad. Por ejemplo, se puede encontrar un caso en que solo las personas de estos grupos pueden usar un automóvil. Las conclusiones alcanzadas indican que, desde la perspectiva de disminuir la mortalidad de la catástrofe, el enfoque de las medidas se debe centrar en la parte de la población que es vulnerable geográficamente, o sea, aquellos que pueden ser alcanzados por el tsunami en el menor tiempo. Además, se patente la necesidad de incluir vehículos, no porque disminuyan los tiempos de evacuación, sino por el profundo impacto que tienen sobre el escape de la ciudad.El envejecimiento demográfico es una situación que los países del mundo enfrentan en la actualidad y que se manifestará de manera más fuerte con los años y décadas que vienen. A su vez, esta evolución de la población conlleva un aumento en la proporción de personas con diferentes tipos de discapacidades. En este contexto, se analiza el efecto que tiene en la evacuación de la ciudad de Iquique ante un tsunami la inclusión de estos segmentos además de medidas que puedan ser beneficiosas para ellos. Para lograr esto se realiza un Modelo Basado en Agentes (MBA) debido a que permite recrear las decisiones y características de cada segmento de la población. El primer grupo es el de personas que evacuan, los cuales son definidos por su edad, la presencia de alguna discapacidad y su grado de dependencia. En tanto, el segundo son los vehículos que puede usar la población para evacuar. Con estos componentes se crean escenarios centrados en las personas con alguna dificultad. Por ejemplo, se puede encontrar un caso en que solo las personas de estos grupos pueden usar un automóvil. Las conclusiones alcanzadas indican que, desde la perspectiva de disminuir la mortalidad de la catástrofe, el enfoque de las medidas se debe centrar en la parte de la población que es vulnerable geográficamente, o sea, aquellos que pueden ser alcanzados por el tsunami en el menor tiempo. Además, se patente la necesidad de incluir vehículos, no porque disminuyan los tiempos de evacuación, sino por el profundo impacto que tienen sobre el escape de la ciudad.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback