• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vargas Kanzúa, Antonia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Ciudad de los Escolares: Entorno al Liceo Neandro Schilling y la Plaza de Armas de San Fernando
    (2024) Vargas Kanzúa, Antonia; Mondragón, Hugo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    La presente tesis plantea que el trayecto de niños y jóvenes entre la casa y la escuela constituye una oportunidad educativa significativa. El espacio que comprende este trayecto adquiere dimensiones educativas cuando se configura de manera que favorezca prácticas relacionadas con la educación ciudadana, el encuentro social, desarrollo motor, contacto con la naturaleza y también la posibilidad de que se incorporen otros centros educativos con enseñanzas extracurriculares. Se ha elegido como lugar del proyecto, el trayecto entre la Plazuela Manuel Rodríguez y la manzana del Liceo Neandro Schilling, en el centro histórico de San Fernando, por ser uno de los puntos de la ciudad que forman parte de los trayectos regulares de niños y jóvenes a su ida y regreso del colegio. Se presenta este trayecto como una oportunidad para demostrar el potencial educativo que tiene el espacio urbano entre la casa y la escuela, a través de un proyecto urbano orientado por estrategias alineadas con una “ciudad educadora”.Los elementos constitutivos de la forma urbana construida que facilitan los aprendizajes que puede entregar la ciudad, se vinculan directamente con componentes del espacio público, como calles, veredas, plazas, patios, pavimentos, mobiliario urbano, arborización e iluminación, así como la ocupación de lotes subutilizados con nuevos volúmenes y programas, privilegiando la continuidad del nivel de la calle y los usos asociados a enseñanzas extracurriculares relacionadas a las artes, las tecnologías, los oficios y la historia local.La representación de la tesis se propone en dos escalas. La primera es un plan maestro que aborda la pacificación vehicular del centro de San Fernando. La segunda, es una planta urbana propuesta del nivel de la ciudad, que detalla la reconfiguración del espacio público y la ocupación tipológica de lotes subutilizados. Los perfiles de calles ofrecen una visión detallada de las transformaciones en las veredas y la integración de nuevos elementos urbanos que la componen, para privilegiar al peatón y brindarle confort ambiental. Además, a través de la representación axonométrica de la calle y puntos representativos, se proporciona una comprensión espacial general de la intervención. Finalmente, mediante imágenes objetivo que muestran las atmósferas y espacialidades, se muestran las posibilidades de uso del espacio urbano proyectado.Para el desarrollo de la tesis se ha seguido una metodología que supone, una reconstrucción histórica del caso, un análisis planimétrico y de datos, junto con laboratorios proyectuales, a través de los cuales se exploraron las posibilidades de transformación urbana que dieran lugar al trayecto del ir y venir entre la casa y la escuela como un espacio de aprendizaje para los escolares.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback