• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Valenzuela Cid, Diego Eliseo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Incorporación de metodología aprendizaje basado en problemas como estrategia de integración básico-clínica en medicina de pregrado
    (2023) Valenzuela Cid, Diego Eliseo; Garrido Cisterna, Francisco Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Medicina
    Propósitos/objetivo: Implementar Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia de integración básico-clínica en un currículo de medicina de manera que los estudiantes logren visualizar la utilidad de las ciencias básicas en el ejercicio futuro de su profesión. Material y método: El proyecto se desarrolló en cinco etapas: identificación de necesidades, proceso de diseño, capacitación de actores relevantes, implementación de las sesiones y evaluación de la percepción. Se aplicaron criterios de inclusión para intervenir asignaturas, se identificaron los contenidos que podrían resultar favorecedores de integración y susceptibles de metodología ABP y se aplicó una encuesta anónima para evaluar la percepción de los estudiantes respecto de la valoración de la metodología ABP como estrategia de integración básico-clínica. El cuestionario exploró 4 dominios: utilidad/trascendencia, ambiente/entorno educativo, pertinencia y estructura de la estrategia metodológica y valoración global. Se realizó análisis descriptivo de las variables cuantitativas y; un análisis de contenido de las respuestas a preguntas abiertas tanto cualitativo (semántico) como cuantitativo (frecuencia). Resultados: Tanto docentes como documentos de autoevaluación/acreditación consultados, manifiestan que existe brechas en materia de integración básico-clínica en el currículo de la carrera. Aplicados los criterios de selección fueron intervenidas 2 de 4 asignaturas de una línea curricular de ciencias básicas. Se generaron tres sesiones de capacitación en la metodología para docentes y tutores pares y una sesión para los estudiantes participantes, junto con material de apoyo metodológico. Al implementarse sesiones de ABP participó el 100% de los estudiantes captados. En cuanto a la valoración/percepción, la mayoría de los estudiantes percibió la metodología ABP como útil, motivadora y facilitadora de la integración de conocimientos. También valoraron positivamente el ambiente educativo, la estructura y organización de la actividad. El 78.2% consideró que logró un aprendizaje más significativo con ABP por sobre metodologías convencionales. Los aspectos positivos más mencionados fueron: integración de conocimientos, trabajo en equipo, aplicación de conocimientos, motivación, entusiasmo y relación teórico-práctica. Los aspectos por mejorar fueron: tiempo, organización, contenidos, interacción, frecuencia y recursos. Conclusiones: La metodología ABP es una estrategia bien valorada para finde de integración básico-clínica, no obstante, existen limitaciones y esta experiencia constituye solo el inicio de la batalla por avanzar hacia un currículo integrado en educación médica.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback