• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Véliz Verón, Tamara Alejandra"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Construcción y validación de dos rúbricas analíticas, para evaluar la calidad de imágenes científicas elaboradas por estudiantes de cuarto año básico
    (2020) Véliz Verón, Tamara Alejandra; Montenegro Maggio, Maximiliano José; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    Las imágenes científicas constituyen un valioso objeto de evaluación, al permitir comunicar conocimientos de la realidad a través de diversos recursos semióticos, lo que facilita la expresión de conceptos abstractos, propios de la clase de ciencias. A pesar de la amplia utilización de imágenes en el proceso de enseñanza, los docentes no las utilizan en la evaluación constituyendo un problema de validez instruccional, ya que no se evalúa como se enseña. De manera que es de nuestro interés construir y validar un instrumento para evaluar la calidad de las imágenes científicas. El tipo de diseño fue no experimental de tipo transeccional, y el alcance del estudio fue exploratorio-descriptivo. El proceso metodológico incluyó la definición del constructo, el diseño y validación de las rúbricas, lo que en conjunto constituye los objetivos de este proyecto de magíster. Los resultados indican que las imágenes científicas son un constructo plausible de medir, configurado por tres dimensiones con sus respectivas subdimensiones que dan cuenta de la calidad de la representación. La confiabilidad y objetividad de las puntuaciones implica la redefinición en cuanto a las condiciones de aplicación y calificación. Por otro lado la dificultad de los ítems requiere de un proceso de revisión, por lo cual se concluye que es necesario ajustar la metodología de trabajo propuesta.Las imágenes científicas constituyen un valioso objeto de evaluación, al permitir comunicar conocimientos de la realidad a través de diversos recursos semióticos, lo que facilita la expresión de conceptos abstractos, propios de la clase de ciencias. A pesar de la amplia utilización de imágenes en el proceso de enseñanza, los docentes no las utilizan en la evaluación constituyendo un problema de validez instruccional, ya que no se evalúa como se enseña. De manera que es de nuestro interés construir y validar un instrumento para evaluar la calidad de las imágenes científicas. El tipo de diseño fue no experimental de tipo transeccional, y el alcance del estudio fue exploratorio-descriptivo. El proceso metodológico incluyó la definición del constructo, el diseño y validación de las rúbricas, lo que en conjunto constituye los objetivos de este proyecto de magíster. Los resultados indican que las imágenes científicas son un constructo plausible de medir, configurado por tres dimensiones con sus respectivas subdimensiones que dan cuenta de la calidad de la representación. La confiabilidad y objetividad de las puntuaciones implica la redefinición en cuanto a las condiciones de aplicación y calificación. Por otro lado la dificultad de los ítems requiere de un proceso de revisión, por lo cual se concluye que es necesario ajustar la metodología de trabajo propuesta.Las imágenes científicas constituyen un valioso objeto de evaluación, al permitir comunicar conocimientos de la realidad a través de diversos recursos semióticos, lo que facilita la expresión de conceptos abstractos, propios de la clase de ciencias. A pesar de la amplia utilización de imágenes en el proceso de enseñanza, los docentes no las utilizan en la evaluación constituyendo un problema de validez instruccional, ya que no se evalúa como se enseña. De manera que es de nuestro interés construir y validar un instrumento para evaluar la calidad de las imágenes científicas. El tipo de diseño fue no experimental de tipo transeccional, y el alcance del estudio fue exploratorio-descriptivo. El proceso metodológico incluyó la definición del constructo, el diseño y validación de las rúbricas, lo que en conjunto constituye los objetivos de este proyecto de magíster. Los resultados indican que las imágenes científicas son un constructo plausible de medir, configurado por tres dimensiones con sus respectivas subdimensiones que dan cuenta de la calidad de la representación. La confiabilidad y objetividad de las puntuaciones implica la redefinición en cuanto a las condiciones de aplicación y calificación. Por otro lado la dificultad de los ítems requiere de un proceso de revisión, por lo cual se concluye que es necesario ajustar la metodología de trabajo propuesta.Las imágenes científicas constituyen un valioso objeto de evaluación, al permitir comunicar conocimientos de la realidad a través de diversos recursos semióticos, lo que facilita la expresión de conceptos abstractos, propios de la clase de ciencias. A pesar de la amplia utilización de imágenes en el proceso de enseñanza, los docentes no las utilizan en la evaluación constituyendo un problema de validez instruccional, ya que no se evalúa como se enseña. De manera que es de nuestro interés construir y validar un instrumento para evaluar la calidad de las imágenes científicas. El tipo de diseño fue no experimental de tipo transeccional, y el alcance del estudio fue exploratorio-descriptivo. El proceso metodológico incluyó la definición del constructo, el diseño y validación de las rúbricas, lo que en conjunto constituye los objetivos de este proyecto de magíster. Los resultados indican que las imágenes científicas son un constructo plausible de medir, configurado por tres dimensiones con sus respectivas subdimensiones que dan cuenta de la calidad de la representación. La confiabilidad y objetividad de las puntuaciones implica la redefinición en cuanto a las condiciones de aplicación y calificación. Por otro lado la dificultad de los ítems requiere de un proceso de revisión, por lo cual se concluye que es necesario ajustar la metodología de trabajo propuesta.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback