Browsing by Author "Vásquez Zaldívar, Claudio Marcelo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemFACHADA, REFRIGERACIÓN Y VENTILACIÓN: Gestión del sobrecalentamiento de edificios de oficina de fachada vidriada mediante estrategias pasivas de climatización(2025) Soler Hardy, Lucas; Vásquez Zaldívar, Claudio Marcelo; Da Rocha Hendzel, Camila; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de ArquitecturaEl sobrecalentamiento evidenciado en los edificios de oficina de fachada vidriada en Santiago de Chile, se produce por la negligencia de usar el estilo arquitectónico internacional en latitudes distintas a las cuales fue intencionado. La transparencia y hermeticidad de sus fachadas conlleva a estos edificios a depender de sistemas de climatización artificial para mantener el confort de sus usuarios en el espacio de trabajo, traduciéndose en un consumo energético alto y mayoritariamente debido a la refrigeración.Esta investigación plantea el uso de chimeneas solares para ventilar el aire de manera natural, sistemas de transferencia de temperatura entre tierra y aire para refrigerarlo pasivamente y la doble fachada vidriada como protección solar, generando la permeabilidad que impiden las fachadas de vidrio con su hermeticidad. De esta manera se logra enfriar de forma pasiva el espacio y llegar a las renovaciones de aire necesarias para el confort de los usuarios, como también la reducción de las demandas energéticas del edificio.Para evaluar el desempeño de las estrategias como un sistema compuesto, se propone un método que mide el desempeño térmico de un edificio antes y después de aplicar las estrategias. Analizando como cambian las demandas energéticas en refrigeración, calefacción y el ahorro energético en climatización total, se comparan distintas iteraciones del sistema aplicadas al edificio corporativo DUOC UC, para así entender cómo responde a las distintas variaciones hechas a cada estrategia.Con tal de simular el comportamiento térmico del edificio, se desarrolla un modelo en la plataforma Grasshopper utilizando EnergyPlus como motor de cálculo. En él se combina un modelo de simulación térmica y otros modelos de cálculo de distintos autores para obtener todos los parámetros necesarios para el estudio de la reformulación propuesta.
- ItemInfluence of automated façades on comfort and energy: A critical review(2025) Barra, P. de la; Brembilla, E.; Prieto, A.; Vásquez Zaldívar, Claudio Marcelo; Knaack, U.; Navarro, A. LunaIn recent years, several studies have assessed the influence of automated façades on energy savings, IEQ, and occupant satisfaction. However, discrepancies exist between the expected advantages of automated façades predicted in research and the actual benefits observed in real-world tests. To assess how automated façade operation enhances building performance, in particular within office building contexts, this study reviews and analyzes current evidence on the influence of automated façades. In this review, 91 studies were identified presenting evidence of their performance. A total of 34 studies investigated performance in laboratory settings, 23 in real office buildings, and 34 in simulations. Only 13 laboratory studies and 17 real office building studies included human participants. Visual and thermal quality were the main indoor environmental domains investigated, with limited exploration of others. Existing studies show large variability in contextual factors (e.g., type of shading and control) or experimental designs (e.g., different benchmark scenarios), hindering the comparison of results. Consistent evidence shows the potential of automated façades for energy savings, particularly in lighting and cooling demands, which outperform manual control systems. Automated controls are more effective in reducing excessive daylight and glare, while evidence of the impact on thermal and air quality remains limited. Regarding occupant satisfaction, evidence is unclear since, in some cases, occupants prefer manually controlled façades and, in others, automated ones. Further research is suggested on human-centered studies in real office buildings to capture occupant behavior and preferences while exploring solutions that dynamically identify and integrate factors affecting occupant interaction with buildings.
- ItemMethod for constructing a sun-protection system for the facades of buildings (WO/2020/102920) (Chile, concesión n° 20201029201)Vásquez Zaldívar, Claudio Marcelo; D'Alencon Castrillón, Renato; Molinos Senante, María; Ojeda Valenzuela, Juan Eduardo; De La Barra Luegmayer, Pedro Pablo; Figuera Sepúlveda, Gracián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosLa presente invención se relaciona con un método para producir un sistema de protección solar en fachada de edificio que comprende las siguientes etapas, en un primer periodo de modelamiento (100) a) definir y parametrizar un sistema de fachada con una geometría inicial para al menos un elemento de protección solar con variable modificables y luego generar una variedad de geometrías para dicho elemento; b) modelar dicha variedad de geometrías dispuestas entre un espacio interior y el exterior, y calcular un parámetro de desempeño de cada geometría en el modelo producido c) ordenar estadísticamente en una base de datos dicha variedad de geometrías; en un segundo periodo de laboratorio (200): d) generar prototipos a escala de dicho conjunto seleccionado de dicha variedad de geometrías de elemento de protección solar; e) medir el parámetro de desempeño de los prototipos mediante un laboratorio de recolección de datos y observación; en un tercer periodo de calibración y análisis (300): f) reemplazar al menos el parámetro de desempeño antes calculado de dicha variedad de geometrías mediante el modelamiento numérico de la etapa b) en dicha base de datos con el parámetro medido en dicho laboratorio de la etapa e) y calibrar el modelo para obtener dicho parámetro medido al calcular el parámetro de desempeño en dicho modelo calibrado; g) ordenar nuevamente dicha variedad de geometrías con el parámetro de desempeño calculado en dicho modelo calibrado; h) seleccionar un nuevo conjunto de dicha variedad de geometrías con dicho nuevo ordenamiento; y en un cuarto periodo de producción (400): i) seleccionar un elemento de protección solar de dicho nuevo conjunto ordenado y configurar dicho sistema de protección solar con dicho al menos un elemento de protección solar; y j) producir dicho sistema de protección solar configurado.