• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Urrutia Reveco, Santiago"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El lenguaje político de las cosas: geografía, altergeopolítica y materialismo posthumano
    (Universidad de Buenos Aires, 2023) Núñez González, Andrés Alfonso; Urrutia Reveco, Santiago; Benwell, Matthew C.
    Durante bastante tiempo distintas corrientes de teoría social y política han reconocido que la materialidad es importante. Sin embargo, en la mayoría de estas corrientes la materialidad se refiere principalmente a las estructuras y producciones sociales. En otras ocasiones, se interpreta como la encarnación en objetos concretos de significados socialmente construidos. Karl Marx decía allá por el siglo XIX que “el punto de vista del antiguo materialismo es la sociedad ‘civil’; el del nuevo materialismo, la sociedad ‘humana’ o la humanidad socializada” (1985:35). Pero, tratando de traer hacia nuestro presente esa imagen desde una perspectiva crítica, nos cuestionamos si será posible abrir la reflexión materialista en el siglo XXI hacia sociedades posthumanas, es decir, sociedades comprendidas como ensamblajes colectivos de relaciones entre humanos y no humanos. En esa línea, Bruno Latour se preguntaba si acaso no era “lo social” (aquello que comúnmente es considerado como lo dado o el presupuesto de base en los análisis sociales) lo que precisamente había que problematizar y explicar para “reensamblar” (2008).
  • No Thumbnail Available
    Item
    El último paisaje
    (LOM Ediciones, 2024) Núñez González, Andrés Alfonso; Aliste Almuna, Enrique; Urrutia Reveco, Santiago; Farriol Gispert, Roberto
    Las imágenes de este libro buscan desjerarquizar la puesta en escena de un tipo de identidad –la verde o conservacionista– que actúa como utopía (el lugar sin lugar según su raíz). Una utopía, al final de la función, que obliga, que fija la mirada en un solo horizonte. Por lo mismo, el libro es sobre los perplejos que nos deja la omnipresencia en Patagonia-Aysén de un verdor que todo lo inunda y desde donde las antiguas prácticas quedan extrañas, otras.Esta es una invitación a no olvidar las diferencias, los fragmentos, los diagramas, los rostros, los paisajes heterotópicos. Tal vez sea también una invitación a desterritorializar el rostro actual de geografías exclusivas con que se «vende» la Patagonia para el mundo. Geografías que junto con ser exclusivas son excluyentes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Geografías posthumanas en Patagonia-Aysén: umbrales, orillas e intersecciones entre animal ∩ humano
    Núñez González, Andrés; Benwell, Matthew C.; Urrutia Reveco, Santiago
    El presente trabajo se interesa en constatar los procesos de desterritorialización y reterritorialización de los agenciamientos humanos-no humanos en Patagonia-Aysén. Por lo mismo, importará concentrarnos en la co-producción que implica el enjambre superficial de sus asociaciones y desde donde aflorarán, entre otros, los cuerpos del puma, la vaca y sujetos que acá llamaremos fronterizo y ambiental. Sus valores y sentidos, como nos interesa mostrar, no poseen ninguna trascedencia y solo hay jerarquizaciones o juegos de fuerza entre ellos. Finalmente, nos interesa dar cuenta del rol del capital en estos procesos de producción en la medida que potencia su plusvalía desde la economía del deseo y la política de las imágenes para desde allí construir un territorio donde “sujetos dominados” consumirán los nuevos estados desde donde han sido producidos.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback