• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Uribe Barrera, Javier"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estimación de la recarga del acuífero Salar del Huasco en base a un modelo de precipitación-escorrentía y una caracterización isotópica.
    (2012) Uribe Barrera, Javier; Muñoz Pardo, José Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    El Salar del Huasco es una cuenca endorreica ubicada en el altiplano chileno, caracterizada por una evaporación potencial muy superior a la pluviosidad, lo que produce un ambiente evaporítico. Las aguas subterráneas son la principal fuente hídrica que mantiene el humedal existente, sistema de gran importancia ambiental, y que fue declarado sitio Ramsar y Parque Nacional. La gestión correcta del recurso hídrico requiere de estimaciones precisas tanto de la recarga como de las descargas del acuífero. Para cuantificar la distribución espacio-temporal de la recarga al acuífero del Salar del Huasco, se utilizó un modelo de simulación hidrológica del tipo Precipitación- Escorrentía. Este modelo fue complementado con una caracterización isotópica para definir de manera más confiable el modelo conceptual hidrológico del sistema y así estimar con mejor precisión la recarga al acuífero. Se estimó una recarga media en el largo plazo de 1.027 L/s (22,2 mm/año), que equivale al 14,9% de las precipitaciones que caen sobre la cuenca. La recarga presenta una alta variabilidad espacial, dada por las características geológicas e hidrometeorológicas de la cuenca, y una alta variabilidad interanual con valores que varían entre 851 L/s y 1.230 L/s. Las técnicas isotópicas utilizadas, además de corroborar el modelo hidrológico conceptual presentado, permitieron descartar una conexión hidrogeológica con el acuífero vecino del pueblo de Pica, asunto que ha sido de gran interés en estudios anteriores. La utilización de ambas metodologías permitió una mejor estimación de la recarga al acuífero del Salar del Huasco favoreciendo la comprensión del funcionamiento hidrológico de la cuenca.El Salar del Huasco es una cuenca endorreica ubicada en el altiplano chileno, caracterizada por una evaporación potencial muy superior a la pluviosidad, lo que produce un ambiente evaporítico. Las aguas subterráneas son la principal fuente hídrica que mantiene el humedal existente, sistema de gran importancia ambiental, y que fue declarado sitio Ramsar y Parque Nacional. La gestión correcta del recurso hídrico requiere de estimaciones precisas tanto de la recarga como de las descargas del acuífero. Para cuantificar la distribución espacio-temporal de la recarga al acuífero del Salar del Huasco, se utilizó un modelo de simulación hidrológica del tipo Precipitación- Escorrentía. Este modelo fue complementado con una caracterización isotópica para definir de manera más confiable el modelo conceptual hidrológico del sistema y así estimar con mejor precisión la recarga al acuífero. Se estimó una recarga media en el largo plazo de 1.027 L/s (22,2 mm/año), que equivale al 14,9% de las precipitaciones que caen sobre la cuenca. La recarga presenta una alta variabilidad espacial, dada por las características geológicas e hidrometeorológicas de la cuenca, y una alta variabilidad interanual con valores que varían entre 851 L/s y 1.230 L/s. Las técnicas isotópicas utilizadas, además de corroborar el modelo hidrológico conceptual presentado, permitieron descartar una conexión hidrogeológica con el acuífero vecino del pueblo de Pica, asunto que ha sido de gran interés en estudios anteriores. La utilización de ambas metodologías permitió una mejor estimación de la recarga al acuífero del Salar del Huasco favoreciendo la comprensión del funcionamiento hidrológico de la cuenca.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback