Browsing by Author "Truffa Sotomayor, Luciana María"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemCachivaches : fragmentos de una domesticidad marginal(2019) Truffa Sotomayor, Luciana María; Cerda Errázuriz, Emilio de la; Correa Fernández, Pedro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios UrbanosEl estudio de las casas y de las cosas de Nicanor Parra, propone desde una primera instancia una problemática tanto sugerente como desafiante para la arquitectura; la dificultad de establecer un límite entre ambas categorías. La domesticidad del poeta se construye a partir de la acumulación de fragmentos pertenecientes al imaginario de lo ordinario, en el cual confluyen una serie de visiones respecto a su la antipoesía misma, a su entorno cercano, la sociedad chilena, los sucesos políticos que los contextualizan, la cultura del consumo y su característica relación con la cultura popular. La siguiente investigación se centra en el estudio de la cultura material chilena comprendida entre la década de 1970 y 1990, mediante el análisis de cuatro Trabajos Prácticos del autor y de su Castillo Negro. Esto permite esclarecer no solo el modo de operar del mismo Parra, sino que entrelazar también distintos marcos teóricos y relatos que ponen énfasis en el ambiente doméstico medio y los significados implícitos en los objetos cotidianos.
- ItemEl Taller Arica: realidad y proyecto en la enseñanza de la arquitectura en la Universidad Católica de Chile, 1970-1973(2020) Torrent Schneider, Horacio Enrique; Truffa Sotomayor, Luciana MaríaEn el contexto convulsionado de inicios de los años setenta, la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica –en ese entonces dividida en distintos departamentos– enfrentó la enseñanza en relación con las condiciones de una realidad social que se buscaba transformar. El Departamento de Arquitectura de Obras, ofreció una perspectiva que, si bien no era politicamente radical como para quedar fuera de los márgenes disciplinares, tenía como objetivo ampliar la influencia de la arquitectura en su capacidad de conciliar distintos factores y actores en un contexto heterogéneo y complejo. El Taller Arica se presentó como un lboratorio dentro del cual las visiones sociales y políticas, podrían conjugarse en un plano concreto y constituirun aporte a las instituciones encargadas del desarrollo urbano y regional. A partir del estudio y levantamiento de dicha realidad se entendieron las posibles acciones tanto en la ciudad como en la región inmediata. Si lasactuaciones en la ciudad resultaron claves para la lectura multiescalar y el desarrollo de una mirada propiamente arquitectónica de la condición urbana, la región abrió la posibilidad de un enfrentamiento con el patrimonio.
