• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tapia Franco, Ana Gabriela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la relación entre la satisfacción de pareja, la adversidad parental infantil y la función reflexiva parental
    (2018) Tapia Franco, Ana Gabriela; Olhaberry Huber, Marcia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
    La infancia es una etapa crucial en la vida de un individuo, existiendo efectos inmediatos y a largo plazo de lo vivido en este período, que repercuten en el bienestar integral de la persona. Para un desarrollo saludable, se espera que padres y madres logren una relación cálida, íntima y nutricia con sus hijos(a), (Oneta, 2014) y un factor relevante para que ello ocurra, es la función reflexiva parental. Esta, permite que los cuidadores sean capaces de comprender el mundo interno del infante y darle un sentido, (Fonagy & Target, 1997). Las dificultades en esta capacidad, han sido asociadas a patologías psicológicas como la depresión, (Olhaberry, 2015) y a la presencia de experiencias adversas durante la infancia, las que en ocasiones resultan traumáticas, (Berthelot, Ensink, Bernazzani, Normandin, Luyten & Fonagy, 2015). Lo anterior genera consecuencias negativas en la salud mental (Kapelaris, 2014) y en la satisfacción experimentada a partir del vínculo amoroso de pareja, (Vega-Arce, & Nuñez-Ulloa, 2017), lo que frecuentemente afecta la dinámica familiar y las competencias parentales, (Cortés & Olhaberry, 2014). A partir de estos antecedentes, se desarrolló un estudio cuantitativo, no experimental, transversal, de tipo descriptivo, comparativo, correlacional y explicativo. Sus objetivos fueron describir, comparar y analizar la relación entre la satisfacción de pareja, la adversidad parental infantil y la función reflexiva parental, en madres y padres con hijos/as entre 1 y 3 años de edad, con dificultades en el desarrollo socioemocional infantil. Se utilizaron datos secundarios del Proyecto Fondecyt N°11140230 y participaron 80 triadas residentes en Santiago de Chile, pertenecientes a distintos niveles socioeconómicos. Se evaluó la satisfacción de pareja con el instrumento Relationship Assessment Scale: RAS (Hendrick, 1988), la adversidad parental infantil, con el instrumento The Childhood Trauma Questionnaire: CTQ (Bernstein& Fink, 1997) y la función reflexiva parental, con el instrumento Parental Reflective Functioning Questionnaire PRFQ, (Luyten, Mayes, Nijssens, & Fonagy, 2017). Los resultados, mostraron niveles similares y altos de satisfacción de pareja en madres y padres, mayores niveles de adversidad parental infantil en madres que en padres y similares niveles de función reflexiva parental. La infancia es una etapa crucial en la vida de un individuo, existiendo efectos inmediatos y a largo plazo de lo vivido en este período, que repercuten en el bienestar integral de la persona. Para un desarrollo saludable, se espera que padres y madres logren una relación cálida, íntima y nutricia con sus hijos(a), (Oneta, 2014) y un factor relevante para que ello ocurra, es la función reflexiva parental. Esta, permite que los cuidadores sean capaces de comprender el mundo interno del infante y darle un sentido, (Fonagy & Target, 1997). Las dificultades en esta capacidad, han sido asociadas a patologías psicológicas como la depresión, (Olhaberry, 2015) y a la presencia de experiencias adversas durante la infancia, las que en ocasiones resultan traumáticas, (Berthelot, Ensink, Bernazzani, Normandin, Luyten & Fonagy, 2015). Lo anterior genera consecuencias negativas en la salud mental (Kapelaris, 2014) y en la satisfacción experimentada a partir del vínculo amoroso de pareja, (Vega-Arce, & Nuñez-Ulloa, 2017), lo que frecuentemente afecta la dinámica familiar y las competencias parentales, (Cortés & Olhaberry, 2014). A partir de estos antecedentes, se desarrolló un estudio cuantitativo, no experimental, transversal, de tipo descriptivo, comparativo, correlacional y explicativo. Sus objetivos fueron describir, comparar y analizar la relación entre la satisfacción de pareja, la adversidad parental infantil y la función reflexiva parental, en madres y padres con hijos/as entre 1 y 3 años de edad, con dificultades en el desarrollo socioemocional infantil. Se utilizaron datos secundarios del Proyecto Fondecyt N°11140230 y participaron 80 triadas residentes en Santiago de Chile, pertenecientes a distintos niveles socioeconómicos. Se evaluó la satisfacción de pareja con el instrumento Relationship Assessment Scale: RAS (Hendrick, 1988), la adversidad parental infantil, con el instrumento The Childhood Trauma Questionnaire: CTQ (Bernstein& Fink, 1997) y la función reflexiva parental, con el instrumento Parental Reflective Functioning Questionnaire PRFQ, (Luyten, Mayes, Nijssens, & Fonagy, 2017). Los resultados, mostraron niveles similares y altos de satisfacción de pareja en madres y padres, mayores niveles de adversidad parental infantil en madres que en padres y similares niveles de función reflexiva parental.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback