• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Strabucchi, Wren"

Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El callejero de bertrand : lecciones del plano detallado de santiago de 1890
    (2013) Rosas Vera, José; Hidalgo Hermosilla, Germán; Strabucchi, Wren
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los caminos en Fuegopatagonia : una encrucijada entre territorio y cartografía 1870-1910
    (2020) García Oteiza, Samuel; Strabucchi, Wren; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    Si bien Fuegopatagonia fue intensamente cartografiada a partir del siglo XVI, fue con la presencia Estatal que la cartografía comenzó a registrar los caminos de este territorio. En otras palabras, la fuente cartográfica no registró camino alguno en Fuegopatagonia por casi tres siglos y medio, específicamente entre 1523-1896. A partir de lo anterior, la tesis estudia la relación entre cartografía y camino en Fuegopatagonia, centrándose en el umbral del registro del camino en la cartografía -esto es, el momento inmediatamente previo al registro- y su posterior consolidación en ella. En este contexto surge la siguiente interrogante: ¿Qué rol juega la cartografía en su calidad de fuente documental para acceder y conocer las caminerías practicadas en Fuegopatagonia entre 1870-1910; a saber; las caminerias nativas, baqueanas y estancieras-estatales? La hipótesis central de la tesis sostiene que la cartografía en Fuegopatagonia registró un tipo de caminería y obliteró otras. En primer lugar, cuando no registró caminos (1870-1896), obliteró la camineria nativa y baqueana y, en segundo lugar, cuando comenzó a registrar caminos, es decir la camineria estanciera-estatal (1897-1910), obliteró nuevamente todo rastro caminero de nativos y baqueanos. En consecuencia, la cartografía consolidó una imagen caminera hegemónica, una imagen que contrasta con la heterogeneidad y las realidades camineras del territorio. Ante este panorama, la tesis busca demostrar que la cartografía y su registro del camino efectivamente obliteró las caminerias baqueanas y nativas. A través de diferentes indicios, dispersos en distintas fuentes documentales, así como la construcción de distintas imágenes (diagramas, mapas, dibujos), esta investigación busca identificar las caminerías obliteradas en la cartografía. En este sentido, la tesis propone una nueva mirada para acceder y adentrarse en las caminerías fuegopatagónicas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Habitar el límite, entre defensa y cuidado: El caso de la 46° Comisaría de Macul
    (2023) López Alarcón, Catherine; Río, Javier del; Strabucchi, Wren; Zilleruelo, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    La arquitectura ha sido históricamente utilizada como un medio para establecer y reforzar jerarquías sociales y excluir a ciertos grupos de la sociedad. Esto se ha logrado a través de los llamados “ritos de exclusión”, como barreras físicas y simbolismos de superioridad o inferioridad que permiten a las personas apartarse de un lugar, pero también excluir a otras de su ingreso. En este texto se discute la "paradoja de la comisaría" tanto como para cuidar como para defenderse, siendo un lugar que acoge, pero a la vez aparta y la manera en que el muro y su fachada hacia el exterior interrumpe su facultad pública. La paradoja de la comisaría en arquitectura hace referencia a la tensión entre la necesidad de crear un espacio seguro y accesible para los ciudadanos y la necesidad de proteger a los oficiales de policía y prisioneros detenidos. Es así como la arquitectura puede utilizarse como un medio para militarizar un espacio, generando inseguridad y limitando la libertad de movimiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La idea de "ciudad moderna" de Karl Brunner en tres líneas : El Plano Oficial de Urbanización de la comuna de Santiago, de 1939
    (2015) Rosas Vera, José; Hidalgo Hermosilla, Germán; Strabucchi, Wren; Bannen Lanata, Pedro; CEDEUS (Chile)
  • No Thumbnail Available
    Item
    Intervention and continuity: Two traces of lo Contador
    (PONTIFICIA UNIV CATOLICA CHILE, ESCUELA ARQUITECTURA, 2008) Iturriaga, Sandra; Strabucchi, Wren
    Over time the continuance of architectural works is inevitably converted into a register of the changes that life demands. In the same way, the validity of neighborhoods and buildings arises from their capacity to give place to these continual and often unpredictable changes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El plano detallado de Santiago de Alejandro Bertrand (1889-1890).
    (2013) Strabucchi, Wren
  • No Thumbnail Available
    Item
    ¿El Plano Oficial de Urbanización de Santiago de 1939¿, y la 'ciudad moderna' ideada por el ingeniero-arquitecto Karl Brunner
    Strabucchi, Wren
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyectos y Escuela
    (2018) Strabucchi, Wren
  • No Thumbnail Available
    Item
    Santiago 1910. Leisure plots
    (PONTIFICIA UNIV CATOLICA CHILE, ESCUELA ARQUITECTURA, 2010) Rosas, Jose; Strabucchi, Wren; Hidalgo, German; Cordano, Italo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Santiago de Chile 1850-1975: nuevas periferias y forma general
    (2017) Rosas Vera, José; Strabucchi, Wren; Hidalgo Hermosilla, Germán; González Carrasco, Diego Andrés
  • No Thumbnail Available
    Item
    Santiago de Chile circa 1850. The urban floor plan as an instrument revealing the city's general form
    (2017) Hidalgo, German; Rosas, Jose; Strabucchi, Wren
    As an architectural instrument that dematerializes the physical disposition of things by taking them - by means of abstraction - to the world of ideas, a plan can be understood as the hypothesis for an unproved possibility. Like this text describes, drawing a plan of the past supposes to construct a hypothesis of something improbable. By means of this abstract instrument, a hitherto non- existent reality emerges, one that not only advances knowledge but also demonstrates the power of architectural instruments.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Santiago de Chile en torno a 1850. El plano de planta urbana como instrumento revelador de su forma general. Santiago de Chile circa 1850. The urban floor plan as an instrument revealing the city’s general form.
    (2017) Hidalgo Hermosilla, Germán; Rosas Vera, José; Strabucchi, Wren
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El último monumento.
    (2003) Strabucchi, Wren

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback