• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Stanton-Yonge Sesnic, Ashley"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tectonic role of margin-parallel and margin - transverse faults during oblique subduction at the southern volcanic zone of the Andes
    (2016) Stanton-Yonge Sesnic, Ashley; Cembrano, José; Griffith, W. Ashley; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    Los márgenes tectónicos caracterizados por subducción oblicua tienden a desarrollar sistemas de falla paralelos al margen en la placa cabalgante, los cuales son responsables del crecimiento de cadenas montañosas y de la partición de la deformación interplaca. Sin embargo, en estos ambientes tectónicos también es común encontrar fallas transversales al orógeno, las que han sido ampliamente ignoradas en los análisis de partición de deformación. Es relevante entonces establecer si los sistemas de falla transversales cumplen un rol en la acomodación de deformación tectónica resultante de la subducción oblicua. Mediante la implementación de un modelo 3D de la subducción en el margen andino de Chile utilizando el método de los Elementos de Borde, fue posible determinar la respuesta elástica de fallas de distinta orientación durante las etapas del ciclo sísmico de subducción (CSS). Los resultados muestran que el sistema de falla de Liquiñe Ofqui (SFLO), paralelo al margen, exhibe una cinemática de largo plazo dextral-inversa durante el período intersísmico del CSS con un deslizamiento oblicuo a tasas de 1 a 7 mm/año. Fallas de rumbo NW deslizan con una cinemática sinistral-inversa a una tasa de 1.4 mm/año mientras que fallas de rumbo ENE exhiben una cinemática de rumbo dextral a 0.85 mm/año.Durante el período cosísmico del CSS todas las fallas modeladas invierten sus cinemáticas: fallas ENE adquieren una cinemática sinistral y fallas NW exhiben un deslizamiento normal-dextral. Esta tensión cosísmica en fallas NW puede ser significativa (hasta 0.6 MPa) lo cual sugiere que estas fallas pueden comportarse como canales transientes de transporte de magma a través de la corteza. Los resultados del modelo demuestran que la partición de la deformación es un proceso más complejo de lo reconocido hasta la fecha: fallas transversales son capaces de absorber significativa deformación resultante de la convergencia oblicua, comúnmente atribuida sólo a fallas paralelas al margen. El deslizamiento en fallas transversales puede desencadenar terremotos corticales con una magnitud máxima de Mw 6.0 a 6.7 mientras en trazas del SFLO pueden esperarse terremotos de un rango de Mw 6.2 a 6.9.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback