• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Springmüller P., Daniel"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Analgesia, sedación y anestesia para cateterismo diagnóstico y/o terapéutico en pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile: algunas recomendaciones
    (2015) Borchert Billik, Evelyn; Lema F., Guillermo; González, K.; Carvajal, C.; López, R.; Canessa, Roberto; Aeschlimann del Río, Nicolás Alejandro; Silva, J. S.; Flores, A.; Springmüller P., Daniel
    Las presentes recomendaciones han sido elaboradas en base a nuestra experiencia, con el propósito de entregar algunas pautas sobre analgesia, sedación y anestesia para cateterismos diagnósticos y/o terapéuticos en pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas, de acuerdo a la clasificación de riesgo de los mismos. El propósito de ésta es contribuir a disminuir la incidencia de eventos adversos asociados a morbilidad y mortalidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diagnóstico nutricional en lactantes menores con cardiopatía congénita: comparación de dos clasificaciones antropométricas
    (2017) Le Roy, Catalina; Larios, G.; Springmüller P., Daniel; Claveria, C.
    Introducción: Los niños con cardiopatía congénita (CC) presentan alto porcentaje de malnutrition por déficit, siendo difícil la interpretación de su estado nutricional. Objetivo: Describir el estado nutricional de lactantes con CC utilizando dos clasificaciones antropométricas y realizar una com paración entre ellas. Pacientes y Método: Estudio de cohorte no concurrente. Se estudiaron me nores de 12 meses sometidos a cirugía de CC. Se excluyeron prematuros, pequeños para la edad gestacional, portadores de síndrome genético u otra enfermedad con compromiso nutricional. Se registraron datos demográficos, diagnóstico de CC, peso y talla de ingreso. Se realizó evaluación nutricional comparando estándares OMS según clasificación norma ministerial (CNM) y una Cla sificación Antropométrica Integrada (CAI) que define desnutrición si ZT/E≤-2 y/o ZP/T≤-2, riesgo de desnutrición ZP/T entre -1 a -1,9, eutrofia ZP/T entre -0,9 a +0,9, sobrepeso entre +1 a +1,9 y obesidad ZP/T≥+2. Resultados: Se incluyeron 387 intervenciones, 219 (56,6%) varones, mediana de edad 3,1 meses (RIC:0,4;6,4). Un 26,4% tenían talla baja. Utilizando CNM 55 sujetos presentaron dos diagnósticos por superposición de ZP/E y ZP/T, con CAI no hubo superposición. Al comparar CNM con CAI se encontró diferencia en desnutrición 28,9% versus 38,5%(p = 0,001), riesgo de des nutrición 27,4% versus 16,3%(p = 0,01) y obesidad 4,9% versus 3,3%(p = 0,03) respectivamente. Se encontró correlación entre ZP/E y ZP/T, r = 0,6(p < 0,001) y entre ZP/E y ZT/E, r = 0,6(p < 0,001). Conclusiones: Los niños con CC presentan alto porcentaje de desnutrición y talla baja. Utilizando las mismas mediciones antropométricas CAI no presentó superposición de diagnósticos y detectó más desnutrición. El P/E es útil como tamizaje, pero insuficiente en malnutrición crónica.Introducción: Los niños con cardiopatía congénita (CC) presentan alto porcentaje de malnutrition por déficit, siendo difícil la interpretación de su estado nutricional. Objetivo: Describir el estado nutricional de lactantes con CC utilizando dos clasificaciones antropométricas y realizar una com paración entre ellas. Pacientes y Método: Estudio de cohorte no concurrente. Se estudiaron me nores de 12 meses sometidos a cirugía de CC. Se excluyeron prematuros, pequeños para la edad gestacional, portadores de síndrome genético u otra enfermedad con compromiso nutricional. Se registraron datos demográficos, diagnóstico de CC, peso y talla de ingreso. Se realizó evaluación nutricional comparando estándares OMS según clasificación norma ministerial (CNM) y una Cla sificación Antropométrica Integrada (CAI) que define desnutrición si ZT/E≤-2 y/o ZP/T≤-2, riesgo de desnutrición ZP/T entre -1 a -1,9, eutrofia ZP/T entre -0,9 a +0,9, sobrepeso entre +1 a +1,9 y obesidad ZP/T≥+2. Resultados: Se incluyeron 387 intervenciones, 219 (56,6%) varones, mediana de edad 3,1 meses (RIC:0,4;6,4). Un 26,4% tenían talla baja. Utilizando CNM 55 sujetos presentaron dos diagnósticos por superposición de ZP/E y ZP/T, con CAI no hubo superposición. Al comparar CNM con CAI se encontró diferencia en desnutrición 28,9% versus 38,5%(p = 0,001), riesgo de des nutrición 27,4% versus 16,3%(p = 0,01) y obesidad 4,9% versus 3,3%(p = 0,03) respectivamente. Se encontró correlación entre ZP/E y ZP/T, r = 0,6(p < 0,001) y entre ZP/E y ZT/E, r = 0,6(p < 0,001). Conclusiones: Los niños con CC presentan alto porcentaje de desnutrición y talla baja. Utilizando las mismas mediciones antropométricas CAI no presentó superposición de diagnósticos y detectó más desnutrición. El P/E es útil como tamizaje, pero insuficiente en malnutrición crónica.Introducción: Los niños con cardiopatía congénita (CC) presentan alto porcentaje de malnutrition por déficit, siendo difícil la interpretación de su estado nutricional. Objetivo: Describir el estado nutricional de lactantes con CC utilizando dos clasificaciones antropométricas y realizar una com paración entre ellas. Pacientes y Método: Estudio de cohorte no concurrente. Se estudiaron me nores de 12 meses sometidos a cirugía de CC. Se excluyeron prematuros, pequeños para la edad gestacional, portadores de síndrome genético u otra enfermedad con compromiso nutricional. Se registraron datos demográficos, diagnóstico de CC, peso y talla de ingreso. Se realizó evaluación nutricional comparando estándares OMS según clasificación norma ministerial (CNM) y una Cla sificación Antropométrica Integrada (CAI) que define desnutrición si ZT/E≤-2 y/o ZP/T≤-2, riesgo de desnutrición ZP/T entre -1 a -1,9, eutrofia ZP/T entre -0,9 a +0,9, sobrepeso entre +1 a +1,9 y obesidad ZP/T≥+2. Resultados: Se incluyeron 387 intervenciones, 219 (56,6%) varones, mediana de edad 3,1 meses (RIC:0,4;6,4). Un 26,4% tenían talla baja. Utilizando CNM 55 sujetos presentaron dos diagnósticos por superposición de ZP/E y ZP/T, con CAI no hubo superposición. Al comparar CNM con CAI se encontró diferencia en desnutrición 28,9% versus 38,5%(p = 0,001), riesgo de des nutrición 27,4% versus 16,3%(p = 0,01) y obesidad 4,9% versus 3,3%(p = 0,03) respectivamente. Se encontró correlación entre ZP/E y ZP/T, r = 0,6(p < 0,001) y entre ZP/E y ZT/E, r = 0,6(p < 0,001). Conclusiones: Los niños con CC presentan alto porcentaje de desnutrición y talla baja. Utilizando las mismas mediciones antropométricas CAI no presentó superposición de diagnósticos y detectó más desnutrición. El P/E es útil como tamizaje, pero insuficiente en malnutrición crónica.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Early experience with the Venus p-valve for percutaneous pulmonary valve implantation in native outflow tract
    (2017) Garay Walls, Francisca; Pan, X.; Zhang, Y.; Wang, C.; Springmüller P., Daniel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Initial experience in Chile with Stent implantation in the right ventricle outflow tract in high-risk patients with tetralogy of Fallot
    (2020) Valderrama Erazo, Paulo Javier; Garay Greve, Francisco Javier; Springmüller P., Daniel; Briones, Yeny; Aguirre, Daniel; González Foretic, Rodrigo Vicente; Becker Rencoret, Pedro Antonio; Zamora, Guillermo; Sánchez, Luis; Castillo, Gabriel; Palominos, Gilberto; Cárdenas, Luis
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mortalidad operatoria y estratificación de riesgo en pacientes pediátricos operados de cardiopatía congénita: experiencia de 10 años
    (2014) Clavería Rodríguez, Cristian; Cerda, Jaime; Becker Rencoret, Pedro Antonio; Schiele, C.; Barreno, B.; Urcelay Montecinos, Gonzalo; Castillo Moya, Andres Eduardo; Springmüller P., Daniel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Parental stress in children undergoing congenital heart surgery
    (2014) Ramírez, M.; Pino Armijo, Paola Susana; Springmüller P., Daniel; Clavería Rodríguez, Cristian
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Realistic aortic phantom to study hemodynamics using MRI and cardiac catheterization in normal and aortic coarctation conditions
    (2016) Urbina, Jesús; Sotelo Parraguez, Julio Andrés; Springmüller P., Daniel; Montalba, Cristian; Letelier, Karis; Tejos Núñez, Cristián Andrés; Irarrázaval Mena, Pablo; Andía Kohnenkampf, Marcelo Edgardo; Razavi, Reza; Valverde, Israel; Uribe Arancibia, Sergio A.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Resultados comparativos de cirugía de Fontan en pacientes con y sin hipoplasia de corazón izquierdo
    (2016) Becker Rencoret, Pedro Antonio; Besa Bandeira, Santiago; Riveros González, Sergio; Frangini Sanhueza, Patricia Andrea; Springmüller P., Daniel; Gonzalez, R.; Urcelay Montecinos, Gonzalo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Resultados de un programa nacional de trasplante cardiaco pediátrico: fortalezas y debilidades. Results of a national program of pediatric heart transplantation: strengths and weakness.
    (2017) Becker Rencoret, Pedro Antonio; Besa, Santiago; Riveros, Sergio; González Foretic, Rodrigo Vicente; Navia, Alfonso; Dellepiane, Paulina; Springmüller P., Daniel; Urcelay Montecinos, Gonzalo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Resultados inmediatos y alejados del switch arterial en pacientes con dextrotransposición de grandes arterias: experiencia de 20 años
    (2013) Becker Rencoret, Pedro Antonio; Delgado, M.; Frangini Sanhueza, Patricia Andrea; González, R.; Urcelay Montecinos, Gonzalo; Clavería Rodríguez, Cristian; Garay Walls, Francisca; Zelada, Pamela; Springmüller P., Daniel; Lema F., Guillermo; Cerda, J.; Heusser Risopatron, Felipe
    Objetivos: Comunicar los resultados de la operación de switch arterial en pacientes portadores de dextro Transposición de Grandes Arterias (D-TGA) y evaluar su evolución en el tiempo. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo de pacientes sometidos a switch arterial entre mayo de 1992 y noviembre de 2012. Se comparó período 1 (1992 a 2002) con período 2 (2003 a 2012). Se definió D-TGA simple aquella sin lesiones asociadas y D-TGA compleja aquella con asociación de comunicación interventricular o coartación aórtica. Resultados: Un total de 108 pacientes componen la serie, 44 en el período 1 y 64 en el período 2, sin diferencias demográficas y anatómicas entre ambos períodos. Setenta tenían D-TGA simple y 38 D-TGA compleja. La mortalidad operatoria en el período 1 fue 33% versus 8,4% en el período 2 (p< 0.025); hubo tendencia a mayor mortalidad en pacientes con anatomía coronaria compleja. Se observó una disminución del riesgo relativo de mortalidad de 68,7% en el período 2. El 28,7% presentaron complicaciones postoperatorias, sin diferencias entre ambos períodos. Un paciente falleció en forma alejada. La mediana de seguimiento fue de 60 meses y la supervivencia de 84,25% a 10 y 20 años. Se realizaron 16 re intervenciones, principalmente plastías percutáneas de ramas pulmonares. La mayoría de los pacientes se mantenían asintomáticos. La mortalidad operatoria de los últimos 5 años fue 2,6%. Conclusiones: La mortalidad operatoria ha disminuido significativamente a lo largo de 20 años; persiste un mayor riesgo en ciertos patrones de anatomía coronaria. La supervivencia alejada y libre de reintervenciones es muy favorable.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Síndrome de hipoplasia de corazón izquierdo : experiencia de 10 años de un programa de etapificación quirúrgica
    (2016) Urcelay Montecinos, Gonzalo; Arancibia Galilea, María Francisca; Retamal, Javiera; Springmüller P., Daniel; Clavería Rodríguez, Cristian; Garay Walls, Francisca; Frangini Sanhueza, Patricia Andrea; Gonzalez, R.; Heusser Risopatron, Felipe; Zelada, Pamela; Becker Rencoret, Pedro Antonio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tratamiento endovascular de la coartación aórtica nativa y recurrente en pacientes mayores de 4 años : resultados y complicaciones
    (2013) Valdebenito, M.; Martínez Sepúlveda, José Alejandro; Martínez, Gonzalo; Veas, N.; Lindefjeld, Dante; Garay Greve, Francisco Javier; Heusser Risopatron, Felipe; Springmüller P., Daniel; Fajuri, Alejandro; Flores, A.; Vergara, F.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tratamiento endovascular exitoso de aneurisma de aorta torácica secundario a infección de catéter de arteria umbilical en un recién nacido pretérmino
    (2015) Borchert Billik, Evelyn; Lema F., Guillermo; Springmüller P., Daniel; González Casanova, Katia Angelina; Chang, Win T.; González Foretic, Rodrigo Vicente; Garay Greve, Francisco Javier
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Use of the Amplatzer Vascular Plug II Device to Occlude DifferentTypes of Patent Ductus Arteriosus in Pediatric Patients
    (2015) Garay Greve, Francisco Javier; Aguirre, Daniel; Cárdenas, Luis; Springmüller P., Daniel; Heusser Risopatron, Felipe

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback