Browsing by Author "Soto-Aguilar Bralic, Francisca Del Rosario"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemMitigación de la Exposición a Metilmercurio: Intervención Sanitaria Basada en el Consumo Seguro de Pescado y Fuentes Alternativas de Omega-3 en la Dieta Materno-Infantil Chilena(2025) Soto-Aguilar Bralic, Francisca Del Rosario; Leiva Cisternas, Cinthya Aracely; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaEsta tesis aborda la compleja problemática de la exposición a metilmercurio en mujeres gestantes y niños pequeños producto de la contaminación del medio ambiente a nivel global, y cómo la población Chilena también está expuesta y puede sufrir consecuencias en la salud, especialmente en el neurodesarrollo, destacando la urgencia de acciones sanitarias preventivas. Este riesgo se contrapone con las necesidades nutricionales, tradiciones culinarias, percepciones y creencias de la población y una industria pesquera grande y poderosa en el país, que configuran un tramado desafiante y complejo donde la acción preventiva se desenvuelve entre barreras y oportunidades diversas y, habitualmente, conectadas. Se analiza la justificación y la potencial implementabilidad de una intervención sanitaria que promueva el consumo seguro de pescado y la diversificación de fuentes de omega-3 en la dieta materno-infantil chilena. A través de una revisión de la evidencia y un análisis de factores contextuales, se identificaron facilitadores como la estructura de la atención primaria y el valor social de la salud materno-infantil, así como barreras significativas que incluyen intereses económicos de las industrias involucradas, arraigo cultural del consumo de pescado y la necesidad de actualización en la formación de profesionales de la salud. Se concluye que una intervención integral es esencial para mitigar el riesgo de metilmercurio sin comprometer el aporte nutricional, siendo su éxito dependiente de una gestión estratégica que aborde activamente las barreras y fomente la colaboración multisectorial en el contexto chileno, salvaguardando así la salud de las poblaciones más vulnerables.
