• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Soto López, Ángela Victoria"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Práctica de danza educativa :
    (2018) Soto López, Ángela Victoria; Ortega Baró, Alicia Paloma; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Educación
    Actualmente observamos una educación en donde los cuerpos se vuelven rígidos y condicionados a propiciar ciertas acciones, dejando de lado la creatividad y el disfrute, por lo que nuestra investigación puso su foco en una experiencia de práctica de danza educativa en una escuela municipal de Santiago y la forma en que ésta estaba propiciando prácticas inclusivas. Mediante la metodología cualitativa y un estudio de caso etnográfico, utilizamos las técnicas de entrevista en profundidad, análisis de documentos y observación participante. Los principales hallazgos nos muestran prácticas que promueven que los estudiantes progresen en la danza educativa, a partir de sus propios movimientos. Un concepto de danza que busca el desarrollo de un ser integral y como parte de un derecho al cual todos los estudiantes deben tener acceso, más allá de pertenecer a escuelas denominadas vulnerables. Una práctica de danza donde se potencia el desarrollo del pensamiento creativo, a través de la improvisación y el trabajo colectivo. Donde se busca un trabajo kinestésico que favorece el desarrollo de las otras áreas del curriculum, diversificando las metodologías de enseñanza en favor de una educación más inclusiva.Actualmente observamos una educación en donde los cuerpos se vuelven rígidos y condicionados a propiciar ciertas acciones, dejando de lado la creatividad y el disfrute, por lo que nuestra investigación puso su foco en una experiencia de práctica de danza educativa en una escuela municipal de Santiago y la forma en que ésta estaba propiciando prácticas inclusivas. Mediante la metodología cualitativa y un estudio de caso etnográfico, utilizamos las técnicas de entrevista en profundidad, análisis de documentos y observación participante. Los principales hallazgos nos muestran prácticas que promueven que los estudiantes progresen en la danza educativa, a partir de sus propios movimientos. Un concepto de danza que busca el desarrollo de un ser integral y como parte de un derecho al cual todos los estudiantes deben tener acceso, más allá de pertenecer a escuelas denominadas vulnerables. Una práctica de danza donde se potencia el desarrollo del pensamiento creativo, a través de la improvisación y el trabajo colectivo. Donde se busca un trabajo kinestésico que favorece el desarrollo de las otras áreas del curriculum, diversificando las metodologías de enseñanza en favor de una educación más inclusiva.Actualmente observamos una educación en donde los cuerpos se vuelven rígidos y condicionados a propiciar ciertas acciones, dejando de lado la creatividad y el disfrute, por lo que nuestra investigación puso su foco en una experiencia de práctica de danza educativa en una escuela municipal de Santiago y la forma en que ésta estaba propiciando prácticas inclusivas. Mediante la metodología cualitativa y un estudio de caso etnográfico, utilizamos las técnicas de entrevista en profundidad, análisis de documentos y observación participante. Los principales hallazgos nos muestran prácticas que promueven que los estudiantes progresen en la danza educativa, a partir de sus propios movimientos. Un concepto de danza que busca el desarrollo de un ser integral y como parte de un derecho al cual todos los estudiantes deben tener acceso, más allá de pertenecer a escuelas denominadas vulnerables. Una práctica de danza donde se potencia el desarrollo del pensamiento creativo, a través de la improvisación y el trabajo colectivo. Donde se busca un trabajo kinestésico que favorece el desarrollo de las otras áreas del curriculum, diversificando las metodologías de enseñanza en favor de una educación más inclusiva.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback