• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Solminihac Tampier, Hernán E. de,"

Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de las externalidades negativas en la rehabilitación de pavimentos
    (1992) Solminihac Tampier, Hernán E. de,; Muñoz A., Pablo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Concepts for modeling road asset management using agent-based simulation
    (2017) Echaveguren, Tomás; Chamorro Giné, Marcela Alondra; Solminihac Tampier, Hernán E. de,
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Conceptualización de una herramienta de apoyo integral a la gestión de redes viales
    (1995) Solminihac Tampier, Hernán E. de,; Retamal Pinto, Jaime Ignacio; Videla Cifuentes, Carlos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo conceptual de un sistema integrado para el control de calidad en mediciones de resistencia al deslizamiento Conceptual development of an integrated system for quality control of skid resistance measurements.
    (2012) Solminihac Tampier, Hernán E. de,
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de modelos de deterioro incrementales de segunda fase para pavimentos de hormigón.
    (1998) Solminihac Tampier, Hernán E. de,
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un sistema de mantención para pavimentos asfálticos.
    (1988) Solminihac Tampier, Hernán E. de,
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Development of fragility curves for road bridges exposed to volcanic lahars
    (2018) Daga, Joaquin; Chamorro Giné, Marcela Alondra; Solminihac Tampier, Hernán E. de,; Echaveguren, Tomás
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ecuaciones de correlación de la medida de resistencia al deslizamiento entre griptester y péndulo británico = Correlation equations to skid resistance measurements between griptester and British pendulum.
    (2004) Solminihac Tampier, Hernán E. de,
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estabilización química de suelos : : aplicaciones en la construcción de estructuras de pavimentos.
    (1989) Solminihac Tampier, Hernán E. de,
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la susceptibilidad al pulimento de los agregados utilizados en pavimentos de Chile
    (2009) Achurra Torres, Susana Andrea; Solminihac Tampier, Hernán E. de,; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    La mantención de una adecuada Resistencia al Deslizamiento y Textura en la superficie del pavimento es un requerimiento esencial que permite garantizar seguridad en la circulación de los vehículos. Sin embargo, estos parámetros no son constantes en el tiempo disminuyendo aceleradamente durante los primeros años de servicio. El nivel de tránsito y la resistencia al pulimento de los agregados expuestos en la superficie son los factores principales que influyen en la evolución de estos indicadores. El control del pulimento de los agregados es importante para proporcionar una microtextura adecuada en los pavimentos. Existen diversos ensayos para simular en laboratorio el pulimento de los agregados por efecto del tránsito, entre los cuales el más ampliamente usado es el Ensayo de Pulimento Acelerado, de origen Inglés. En Chile, se pretende aplicar una normativa para controlar el pulimento de los agregados usados en la construcción de carpetas de rodado. Para ello resulta necesario previamente conocer en qué grado los agregados son susceptibles al pulimento, para lo cual se realizó este trabajo de investigación. Los resultados mostraron que los agregados chilenos poseían un contenido en torno al 52% de andesitas y basaltos, componentes que se determinó contribuyen notoriamente a reducir la susceptibilidad al pulimento de los agregados. Se obtuvieron valores medios de pulimento a las 6 horas de 38 a 51 unidades PSV, los cuales se acercan a los umbrales de aceptación de la normativa británica. Con los resultados de esta investigación, se logró conformar una base de información que permitirá en el corto plazo redactar una normativa específica tanto para el ensayo de pulimento acelerado mismo, como para definir valores mínimos de PSV requeridos, contribuyendo así a mejorar la oferta de fricción de los pavimentos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del mecanismo de conservación vial urbana por nivel de servicio.
    (1999) Solminihac Tampier, Hernán E. de,
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Metodología de gestión de puentes a nivel de red basada en inspección visual
    (2008) Valenzuela Díaz, Sergio Andrés; Solminihac Tampier, Hernán E. de,; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    Los puentes son un elemento primordial de una red vial debido a su costo, la conectividad que agregan a la red y las graves consecuencias que puede tener su colapso. Debido a esto surgen los Sistemas de Gestión de Puentes, procesos de manejo de información y toma de decisiones, bajo restricción presupuestaria, para la conservación de estas estructuras. Esta investigación se centró en desarrollar un índice para la priorización y toma de decisiones de mantención y rehabilitación de puentes a través de un Índice combinado del Puente (IP) que pondera el efecto del estado de deterioro de la estructura, su relación con el cauce hidráulico, el riesgo sísmico latente sobre la estructura y su importancia en la red vial. Para poder determinar el Índice del Puente fueron desarrolladas o adaptadas herramientas individuales para el cálculo de los cuatro factores enunciados con información obtenida mediante inspección visual. Posteriormente se desarrolló el índice final recopilando conocimiento experto a través de una encuesta en la que se plantearon combinaciones de los factores a través de escenarios y se evaluó el estado general de la estructura. Se obtuvo una ecuación para el cálculo del Índice del Puente, el que permite priorizar inversiones y asignar acciones de mantención y rehabilitación de acuerdo a su valor y el de los factores que lo componen. Su aplicación en los puentes de la red vial permite detectar las necesidades más urgentes de intervención basados en un análisis global de su estado, ambiente y funcionalidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Metodología estadística para el estudio y evaluación de aspectos técnicos en la construcción.
    (1987) Solminihac Tampier, Hernán E. de,
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Metodología simplificada para la detección de necesidades de mantenimiento en caminos no pavimentados
    (2008) Namur Yunis, Emil Jorge; Solminihac Tampier, Hernán E. de,; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    Una de las tareas de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y sus respectivas reparticiones regionales y provinciales corresponde a la determinación de los requerimientos de mantenimiento de los caminos administrados bajo la modalidad de Administración Directa. La mayor parte de los caminos administrados bajo esta modalidad corresponden a no pavimentados. El modo actual de realizar dicha actividad, basado en el criterio de quien inspecciona, podría ser calificado de poco objetivo y con posibles vicios. Para eliminar estas falencias, el presente trabajo propone una metodología que permite detectar la necesidad de conservación en caminos no pavimentados de manera fácil y objetiva. Para esto, se propone el establecimiento de umbrales de rugosidad, debido a que ésta resume de buena forma el deterioro presente en este tipo de vías.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelos para cuantificar el riesgo de la amenaza vulcanológica sobre la red vial : |b efectos de lahares en puentes
    (2017) Dagá Kunze, Joaquín Andrés; Chamorro Giné, Marcela Alondra; Solminihac Tampier, Hernán E. de,; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    Los eventos naturales han generado recurrentes e importantes impactos en la red vial, especialmente en el caso chileno debido a su alta vulnerabilidad. Esto se ve reflejado en pérdidas directas anuales del 1,2% del PIB nacional debido a desastres naturales. En particular, las erupciones volcánicas afectan de manera signifitiva a la infraestructura vial. Las erupciones de los volcanes Villarrica y Calbuco del año 2015 generaron la falla de cinco puentes. Esto permite desprender que un estudio de los riesgos asociados a esta amenaza es vital en el desarrollo sustentable del país. El desarrollo de los modelos de riesgo comienza con la identificación de los procesos volcánicos críticos y elementos de la red vial más vulnerables, destacándose la peligrosidad de los lahares sobre puentes. Posteriormente se identifican los mecanismos de falla del puente ante estos flujos, destacándose el volcamiento de cepas y estribos, junto con el deslizamiento de la superestructura. Mediante simulaciones de Monte Carlo se desarrollan curvas de fragilidad para cada mecanismo de falla y para dos categorías de puentes: sin cepas y con cepas. Estas últimas curvas fueron parametrizadas utilizando una distribución log-normal acumulada. De la modelación se desprendió que los puentes con cepas son más vulnerables que los sin cepas ante lahares. Los modelos son validados mediante el uso de registros empíricos de efectos de lahares históricos del Volcán Villarrica y Calbuco en puentes. Se realiza un contraste estadístico entre los puntos empíricos y analíticos asociados a los modelos desarrollados. El proceso fue realizado satisfactoriamente para las dos categorías de puentes (sin cepas y con cepas) para un nivel de significancia de 10%. Los modelos son aplicados a una sub-red ubicada en la zona del Volcán Villarrica, evaluando tres escenarios eruptivos. Para ello se desarrolla una herramienta computacional SIG que integra un modelo de la amenaza de lahares (LAHARZ) y los modelos de riesgo elaborados en la investigación. Ante esto se obtuvo que los puentes Madera S/N 2 y Zanjón Seco son los puentes más vulnerables ante lahares.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reliability-Based Estimation of Traffic Interruption Probability due to Road Waterlogging
    (2018) Contreras Jara, Manuel; Echaveguren, Tomás; Vargas Baecheler, José; Chamorro Giné, Marcela Alondra; Solminihac Tampier, Hernán E. de,
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sustainable Risk Management of Rural Road Networks Exposed to Natural Hazards : Application to Volcanic Lahars in Chile
    (2020) Chamorro Giné, Marcela Alondra; Echaveguren, Tomás; Allen, E.; Contreras, M.; Daga, J.; Solminihac Tampier, Hernán E. de,; Lara, L. E.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Toward Sustainable Management of Low-Volume Roads in Chile Improvements and Challenges
    (2015) Solminihac Tampier, Hernán E. de,; Namur Yunis, Emil Jorge

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback