• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sepúlveda Cortés, Claudio Andrés"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Música y Movimiento: Creaciones para jugar al piano desde una movilidad reducida
    Sepúlveda Cortés, Claudio Andrés; Astudillo Valenzuela, Carolina Isabel
    En este libro se reúnen las creaciones musicales resultantes de una experiencia de exploración del movimiento desde el piano, para personas con alteración del control del movimiento corporal. Esta experiencia se realizó durante diciembre de 2023 en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el apoyo del Departamento de Ciencias de la Salud y el financiamiento de la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación a través del concurso Artifica la UC 2023. Las piezas se desarrollaron en el trascurso de 4 sesiones de exploración y co-creación. En cada una de estas sesiones participó una persona que presenta alteraciones del movimiento producto de un accidente vascular, quien interactuaba directamente con el piano. El/la participante fue acompañado de un profesor de música, actualmente estudiante de kinesiología, quien guiaba el proceso de exploración y creación musical, y de una kinesióloga académica de la universidad, quien facilitaba el movimiento y proponía adaptaciones. Por medio del trabajo conjunto se fomentaba la utilización de ambas extremidades de los y las participantes, enfatizando la generación de movimientos con el brazo y mano que presentan una menor capacidad motriz, incorporando constantemente un componente lúdico que incentivase dicha exploración y alentándoles a descubrir capacidades que previamente no reconocían. Es así que cada pieza fue creada a partir de las potencialidades de cada participante, en un proceso de co-creación que se realizó de manera intuitiva, a partir de motivos musicales que no requerían lectura y podían ser enseñados y aprendidos a través del modelamiento e imitación. En este cuadernillo se presentan las piezas creadas por cada uno de los/as 4 participantes en conjunto con el profesor de música y una de las 4 kinesiólogas que acompañaban la experiencia. Las piezas se presentan escritas combinando la notación tradicional europea con notación contemporánea inspirada en el método Játékok (György Kurtág), junto con las instrucciones señaladas para su interpretación y la explicación de la nomenclatura utilizada en algunos casos. En la descripción de cada pieza se hará referencia a los ejecutantes musicales como jugadores, reforzando el carácter lúdico de la actividad y rescatando su identificación en otros idiomas (p.e. player (inglés) y spieler (alemán)) Finalmente hay que destacar que mediante este cuadernillo buscamos destacar los resultados de un proceso de exploración, autoconocimiento, reconocimiento y sobre todo juego.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback