Browsing by Author "Sedano Solís, Ana"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl teatro como contexto educativo no formal: un aporte a la calidad de vida de personas adultas con discapacidad intelectual(2025) Romero Rojas, Victor; Nuñez Sotelo, Edita María; Sedano Solís, AnaLa práctica teatral como contexto educativo no formal (CENF) genera una experiencia creativa que favorece el agenciamiento de las personas a nivel emocional, político y social y se posiciona como un instrumento de acción para la democratización de la cultura, la expresión y la mejora de la Calidad de Vida (CdV) como un modelo multidimensional. El presente estudio tiene como finalidad comprender, en primera persona, los significados de personas con discapacidad intelectual (PcDI) jóvenes y adultas, sobre cómo su participación en una compañía teatral, aporta en mejorar su CdV. Para ello se utilizó un diseño de tipo descriptivo y exploratorio. La muestra fue conformada por tres artistas de teatro con DI, mayores de 18 años, que participan de forma sistemática dos veces por semana de una Cía Música- Teatro en Santiago de Chile. Se elaboró una entrevista semiestructurada que permitió la observación, análisis e interpretación de datos (Flick, 2004; Vasilachis, 2006). Los resultados permitieron evidenciar no sólo el aporte que el teatro como CENF tiene en la calidad de vida del grupo, sino que también conocer los significados espontáneos que, cómo cognición situada, tiene el grupo sobre su propia CdV y cómo entienden algunos conceptos vinculados a ella.
- ItemFormación estética y cultura visual en la enseñanza de las Artes Visuales de liceos municipales: estudio de casos colectivo en las comunas de Las Condes y Recoleta en Santiago de Chile(2023) Benítez Berrios, Virginia Paz; Sedano Solís, Ana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de ArtesLa presente investigación tiene como propósito, realizar un marco de lectura interpretativo y comprensivo de las coordenadas con las que se construye la cultura visual y la formación estética, a través de la enseñanza de las Artes Visuales en el nivel de 4° año de enseñanza media y municipal de dos sectores, política y económicamente opuestos del Chile contemporáneo. El eje articulador y argumentativo de nuestra investigación se enmarca desde la posición de los estudios de cultura visual, cuya noción enfatiza en desarrollar la comprensión crítica del individuo frente a las imágenes que transforman la realidad e inciden en los valores éticos e intereses de las personas. Ello, puesto que constituye aún, una novedad para las y los docentes de Artes Visuales de enseñanza secundaria en nuestro país. El valor científico de este estudio se sustenta en un conjunto ordenado y sistematizado de saberes, desde el enfoque metodológico cualitativo de estudio de casos colectivo compuesto por métodos y técnicas, con un adecuado enfoque dialéctico materialista mediante la revisión teórica y el empleo de instrumentos de recogida de datos, como entrevistas y observaciones. Para la presente investigación tomamos como estudio de casos colectivo el grupo de profesores de Artes Visuales que realizan sus actividades en los liceos de las comunas de Recoleta y Las Condes de la ciudad de Santiago de Chile, preguntándonos: ¿cuál es el discurso visual de las y los docentes en la sala de clases?, ¿con qué criterios seleccionan las imágenes?, ¿cómo influye el material pedagógico empleado por el/la docente en las representaciones visuales de las y los estudiantes?, ¿están dichas decisiones didácticas determinadas por factores políticos, ideológicos o económicos? Interrogantes que comportan solo algunas de las preguntas que se desarrollan en este trabajo, de las cuales emergen respuestas, aunque, sin proponer soluciones, ya que más bien es una invitación a reflexionar sobre los mensajes y valores que el/la docente transmite a través de las imágenes, su influencia en las creaciones de las y los estudiantes, y su relación con la posición político-ideológica de la administración municipal de la cual dependen los liceos municipales de las comunas de Las Condes y Recoleta. De esta manera, repensar la calidad de la enseñanza de las Artes Visuales en la era actual de la “imagen-mundo”.
- ItemSueños de ciudad. Construcción de imaginarios desde la participación experiencial.Araos Bralic, Consuelo; Tapia Vera-Cruz, Néstor Rodrigo; Sedano Solís, Ana
- ItemThe Applied Theatre as an interdisciplinary field of research in Theatre Studies(2019) Sedano Solís, Ana