• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Señoret Swinburn, Andrés"

Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aproximaciones al desarrollo urbano sustentable en Chile desde la percepción de sus habitantes
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2021) Fuentes, Luis; Greene, Margarita; Berríos, Emilio; Flores, Mónica; Henríquez, Cristián; Link, Felipe; Luneke, Alejandra; Navarrete, Pablo; Ramírez, María Inés; Rehner, Johannes; Rodríguez, Sebastián; Ruiz Tagle, Javier; Salazar, Gonzalo; Señoret Swinburn, Andrés; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Valenzuela Levi, Nicolás Darío; CEDEUS (Chile)
    El Desarrollo Urbano Sustentable adquiere cada vez más relevancia dentro de la investigación y planificación de las ciudades. Si bien existen esfuerzos sistemáticos para medir sus diferentes dimensiones (Jordán, Rehner, Samaniego, 2010), son pocos los estudios que proponen un foco a escala de barrio tomando en cuenta la percepción individual de los habitantes. En este documento, se propone una definición de desarrollo urbano sustentable y una metodología para estudiarlo a través de diferentes tipologías de ciudad. Además, se presentan los principales hallazgos de una encuesta de percepción del desarrollo urbano sustentable aplicada en tres dimensiones y en las diferentes tipologías de ciudad del Gran Santiago y Gran Concepción
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Demanda social por vivienda en Chile: una propuesta para estimar nuestro desafío habitacional
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2024) Torres López, Marioly; Larraín Videla, Clemente; Fuentes Arce, Luis; Señoret Swinburn, Andrés; Déficit Cero; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; CEDEUS (Chile)
    Ante las dificultades y problemas en estimación del déficit habitacional, este trabajo presenta una propuesta conceptual y metodológica para estimar el desafío habitacional del país. Esta supone transitar desde el concepto de “déficit habitacional” hacia la “demanda social por vivienda” para plantear una perspectiva en la cual se enfatiza que los hogares con dificultades en el acceso utilizan diferentes estrategias: arrendar una pieza, arrendar algo más grande y estrechar su presupuesto, allegarse, moverse a un campamento, entre otras posibles. En conclusión, la situación y características de los hogares son diversas y, por tanto, también lo son las soluciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Densidad urbana, forma y sociabilidad en la ciudad neoliberal: el caso del barrio Santa Isabel en Santiago de Chile
    (Universidad de Chile. FAU, 2019) Señoret Swinburn, Andrés; Link, Felip; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    Since the 1990s, the Santa Isabel neighborhood in Santiago, Chile, has undergone a radical process of urban growth and densification which can be associated with the neoliberal turn that characterized public policies and urban growth since the 1980s. This global process of "urban neoliberalism" is characterized by the relevance that the private sector acquires in urban development of the cities, maximizing profitability over other considerations. The following article seeks to study the consequences of this type of neoliberal urban development in urban morphology on a neighborhood scale, as well as in the way in which the inhabitants relate to each other and with their territory. Through a multi-methodological approach, integrating census data, urban morphology indicators, survey results, field observations and in-depth interviews, it seeks to understand how this type of urban development that encourages the maximization of profits by private parties, affects the public dimension of urban space. It is identified that the characteristics of the built environment, added to its new sociodemographic composition, inhibit the use of the neighborhood, neighborhood sociability and the permanence of its inhabitants, contributing to generate a transitory neighborhood, which is transforming the own condition of the city.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Employment and sustainability: the relation between precarious work and spatial inequality in the neoliberal city
    (2022) Señoret Swinburn, Andrés; Ramírez Silva, María Inés; Rehner, Johannes; CEDEUS (Chile); Pontificia Universidad Católica de Chile
    The creation of employment opportunities is a key factor to economic growth, but when pursuing sus tainable development, work arrangements must also be fair and stable. In contrast, precarious employ ment is a common and serious limitation to prospects for development and personal well being in Latin American cities. Discussing this phenomenon in the developing world requires considering the ongoing transformation of the neoliberal urban labour market, the commodity-driven economic struc ture, and questioning how such features relate to the likelihood of urban sustainable development. The present study addresses precarity in urban labour markets and subjective perceptions of stability and prospects and asks how marginalisation and fragmented urban spaces in a neoliberal context relate to the structural characteristics of precarious labour. This relationship between labour and space is anal ysed based on survey data from different types of neighbourhoods in Chile’s two largest metropolitan areas – Santiago and Concepción – using multilevel regression and ANOVA. Our study finds that precar ious employment and poor prospects replicate and reinforce typical territorial inequalities and thus con stitute a serious limitation for sustainable development. We conclude that the current labour market, the features of neoliberal extractivism, and weak formal social protection are obstructing urban development that is sustainable in terms of employment. Thus, the conceptual debate on sustainability and urban pol icy should focus more on the negative effects of precarious employment and its particular relation to spatial fragmentation in growing urban areas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto de la pandemia del COVID-19 en la precariedad laboral y en la percepción de los trabajadores sobre sus condiciones de empleo
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2023) Señoret Swinburn, Andrés; Rehner, Johannes; Rodríguez Leiva, Sebastián; Fuentes Arce, Luis; CEDEUS (Chile)
    Frente a un contexto de persistente precariedad laboral, la pandemia del COVID-19 tuvo impactos devastadores en el mercado del trabajo en el país. Con un desempleo que impactó no solo a los trabajadores más informales y precarios, sino que también, tuvo impactos negativos en la percepción de los trabajadores sobre sus condiciones de empleo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto de la precariedad laboral en la percepción subjetiva del empleo
    (2022) Señoret Swinburn, Andrés; Rehner, Johannes; Ramírez Silva, María Inés; CEDEUS (Chile)
    El propósito de este artículo fue explorar el impacto de la precariedad laboral en la percepción subjetiva de los trabajadores sobre su presente y futuro laboral. Esto se realizó estimando una serie de regresiones lineales en base una encuesta aplicada en Chile. Los resultados muestran que los trabajadores no calificados sin contrato y las mujeres tienen una peor percepción subjetiva comparados con otros grupos. Proponemos el concepto de trabajo decente y sustentable como una forma de integrar aspectos subjetivos y temporales en los estudios laborales y de sustentabilidad. Los resultados son discutidos para resaltar la importancia de esta dimensión subjetiva para comprender las últimas oleadas de malestar social en Chile.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La cohesión social de los barrios de Santiago en tiempos de pandemia
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2023) Greene, Margarita; Link, Felipe; Fuentes Arce, Luis; Rodríguez Leiva, Sebastián; Señoret Swinburn, Andrés; Figueroa Martínez, Cristhian; Berríos Álvarez, Emilio Moisés; CEDEUS (Chile)
    La llegada de la pandemia por covid-19 al país transformó profundamente diversos ámbitos de la vida de las personas, entre ellos, las formas en cómo nos relacionamos en comunidad y el grado de cohesión social de los barrios. Este trabajo explora los cambios en cuatro dimensiones de la cohesión social barrial en Santiago, antes y durante la pandemia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La satisfacción de las personas y la comprensión de la sustentabilidad en los barrios del Gran Santiago
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2023) Fuentes Arce, Luis; Greene, Margarita; Rodríguez Leiva, Sebastián; Señoret Swinburn, Andrés; Figueroa Martínez, Cristhian; CEDEUS (Chile)
    La discusión sobre desarrollo sustentable ha incorporado diferentes aproximaciones recientes como la vida cotidiana, la justicia social, participación política, economía saludable, la regeneración de la naturaleza y la satisfacción de las personas, como un elemento clave de bienestar y calidad de vida de las sociedades. En este contexto, y tomando en cuenta la satisfacción para comprender de manera integral cómo las ciudades pueden transitar hacia la sustentabilidad, es que, este documento, aborda la definición propuesta de sustentabilidad realizada por CEDEUS, una metodología para estudiarlo a través de diferentes tipologías de ciudad, y analizar cómo ha cambiado la satisfacción de las personas con su comunidad, entorno construido y situación laboral durante la pandemia por COVID-19 en el Gran Santiago.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pensar, conceptualizar y operacionalizar la sustentabilidad: conceptos, métodos y resultados desde el centro de desarrollo urbano sustentable
    (2024) Fuentes Arce, Luis; Greene Zúñiga, Margarita; Rodríguez, Sebastián; Señoret Swinburn, Andrés; Figueroa Martínez, Cristhian; Berríos Álvarez, Emilio Moisés; Henríquez, Cristián; Ruiz-Tagle, Javier; Link Lazo, Felipe Alejandro; Salazar Preece, Gonzalo Eduardo; Rehner, Johannes; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Valenzuela Levi, Nicolás Darío; Navarrete, Pablo; Ramírez, María; Flores, Mónica; CEDEUS (Chile)
    El Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) propone comprender la sustentabilidad como el proceso a través del cual las comunidades florecen de forma armónica tanto en las generaciones actuales como en las futuras. Diferentes investigaciones han tomado esta definición y discutido ¿qué tipologías de barrio son más sustentables? y ¿cómo la percepción y experiencia de las personas releva prácticas, usos del espacio y lugares significativos que contribuyen a la comprensión de la sustentabilidad? En este documento se muestran las principales metodologías, resultados y aprendizajes de este proceso, para así, contribuir a la reflexión sobre cómo las comunidades pueden transitar hacia la sustentabilidad urbana.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Percepción de inseguridad en el espacio público de santiago en tiempos de pandemia
    (2022) Fuentes Arce, Luis; Rodríguez, Sebastián; Señoret Swinburn, Andrés; Figueroa Martínez, Cristhian; CEDEUS (Chile)
    La percepción de inseguridad de las mujeres en el espacio público ha aumentado con la pandemia, aumentando la brecha que tienen respecto a los hombres del Gran Santiago. Esto es independiente de la zona de la ciudad y el nivel socioeconómico. Además, en términos de movilidad, las mujeres se sienten más inseguras utilizando el vehículo particular y caminando, superando ampliamente la percepción de los hombres en estos modos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta metodológica de comprensión de la ciudad a través de clúster para la política pública
    (2020) Fuentes Arce, Luis Alejandro; Ramírez, María Inés; Rodríguez, Sebastián; Greene Zúñiga, Margarita; Berríos Álvarez, Emilio Moisés; Flores, Mónica; Henríquez, Cristián; Link Lazo, Felipe Alejandro; Lunecke, Alejandra; Navarrete Carrasco, Nicolás Pablo; Ruiz-Tagle, Javier; Salazar Preece, Gonzalo Eduardo; Rehner, Johannes; Señoret Swinburn, Andrés; Truffello Robledo, Ricardo Enrique; Valenzuela, Nicolás; CEDEUS (Chile)
    Se propone una metodología para clasificar territorios urbanos en Chile a partir del análisis de clúster, como complemento a las herramientas actuales de selección de zonas para intervenciones y aplicación de políticas públicas urbanas. Se establecen recomendaciones en torno al uso de variables espaciales para fortalecer el análisis territorial, su capacidad de homogeneizar la realidad en función de la escala y objetivo de análisis, el costo y acceso de dicha información.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pymes y vulnerabilidad laboral: la falsa promesa del “país de emprendedores”
    (2024) Johannes, Rehner; Señoret Swinburn, Andrés; CEDEUS (Chile)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Trabajo post-pandemia: evitar desempleo estructural
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2021) Rehnes, Johannes; Ramírez, María Inés; Señoret Swinburn, Andrés; CEDEUS (Chile)
    La pandemia por Covid 19 ha implicado una recesión con fuertes impactos sociales, generando un alto desempleo entre los/las trabajadores/ as con menor calificación y develando la gran precariedad laboral que muchas personas vivieron por años. Con la vacuna surgió la esperanza de una mejora cercana, pero es peligroso confiar en una recuperación espontánea del mercado laboral, solo basado en el consumo y la inversión. Se necesita una política social que reduzca la precariedad existente y posibilite una transición del mercado laboral hacia nuevos sectores productivos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vitalidad urbana y sociabilidad barrial: complejidades de una metrópolis latinoamericana
    (2022) Link, Felipe; Señoret Swinburn, Andrés; Fuentes Arce, Luis; Rodríguez Leiva, Sebastián
    Ciertos autores argumentan que la vitalidad urbana incentiva la sociabilidad entre los habitantes. Sin embargo dicha literatura concentra sus análisis en los atributos del entorno construido, como la densidad o la diversidad de usos de suelo, sin considerar las prácticas efectivas ni la influencia de los factores sociodemográficos en la sociabilidad barrial. El presente artículo busca profundizar en esta relación, analizando indicadores identificados por la literatura como condiciones necesarias para la vitalidad urbana, contrastándolos con variables de sociabilidad barrial como el uso del barrio, la familiaridad pública, la vecindad de la red y la sociabilidad entre vecinos, y con indicadores sociodemográficos para el Área Metropolitana de Santiago de Chile. Además de encontrar una influencia importante de los factores sociodemográficos, se identifica una relación más compleja entre la vitalidad urbana y la sociabilidad barrial, lo que revela la necesidad de repensar el concepto para la realidad de las metrópolis latinoamericanas.  

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback