• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Schweinitz Nuñez, Consuelo Danae"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Incidencia de infecciones en pacientes pediátricos usuarios de terapia biológica
    (2025) Schweinitz Nuñez, Consuelo Danae; Cerda Lorca, Jaime Rodrigo; Harris Diez, Paul Richard; Gana Ansaldo, Juan Cristóbal; Borzutzky, Artuto; Vizcaya Altamirano, María Cecilia
    Las terapias biológicas han mejorado el pronóstico de las personas con enfermedades inflamatorias. En usuarios adultos se ha reportado un riesgo aumentado de presentar infecciones, sin embargo, existen pocos estudios pediátricos. Objetivo: Describir la incidencia de infecciones en pacientes pediátricos usuarios de terapias biológicas. Pacientes y Método: Estudio de cohorte retrospectiva en pacientes pediátricos con enfermedades reumatológicas y enfermedad inflamatoria intestinal usuarios de terapias biológicas, atendidos en Red Salud-UC-Christus, entre 2007-2019. Se registró el número, tipo y características de las infecciones no serias y serias (requerimiento de hospitalización, uso de antimicrobianos endovenosos, asociación con mortalidad). Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Se incluyeron 128 pacientes, diagnosticados con artritis idiopática juvenil (89,8%), vasculitis primaria (3,9%) y enfermedad inflamatoria intestinal (3,1%); 43,9% utilizó adalimumab, 22,5% etanercept y 16,8% tocilizumab. Un 52,6% de los pacientes reportó alguna infección. Las principales infecciones no serias fueron: infecciones del tracto respiratorio superior (61,5%) y del tracto respiratorio inferior (10,6%). Las infecciones serias más frecuentes fueron: infecciones gastrointestinales (2,9%) e infecciones de tracto respiratorio inferior (2,3%). La tasa de incidencia de infecciones no serias fue 119,7 (IC 106-128) por 100-años-persona y de incidencia de infecciones serias fue 10,3 (IC 73,7-142,1) por 100 años-persona. No observamos casos de reactivación de tuberculosis, hepatitis B, hospitalizaciones en Unidad de Paciente Crítico, muertes o necesidad de suspender la terapia debido a infecciones. Conclusiones: Este estudio muestra que las terapias biológicas presentan un buen perfil de seguridad, sin reporte de repercusiones importantes durante las infecciones, independiente de la patología de base.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Incidencia de infecciones en pacientes pediátricos usuarios de terapia biológica
    (2025) Schweinitz Nuñez, Consuelo Danae; Cerda Lorca, Jaime Rodrigo; Harris Diez, Paul Richard; Gana Ansaldo, Juan Cristóbal; Borzutzky, Artuto; Vizcaya Altamirano, María Cecilia
    Las terapias biológicas han mejorado el pronóstico de las personas con enfermedades inflamatorias. En usuarios adultos se ha reportado un riesgo aumentado de presentar infecciones, sin embargo, existen pocos estudios pediátricos. Objetivo: Describir la incidencia de infecciones en pacientes pediátricos usuarios de terapias biológicas. Pacientes y Método: Estudio de cohorte retrospectiva en pacientes pediátricos con enfermedades reumatológicas y enfermedad inflamatoria intestinal usuarios de terapias biológicas, atendidos en Red Salud-UC-Christus, entre 2007-2019. Se registró el número, tipo y características de las infecciones no serias y serias (requerimiento de hospitalización, uso de antimicrobianos endovenosos, asociación con mortalidad). Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Se incluyeron 128 pacientes, diagnosticados con artritis idiopática juvenil (89,8%), vasculitis primaria (3,9%) y enfermedad inflamatoria intestinal (3,1%); 43,9% utilizó adalimumab, 22,5% etanercept y 16,8% tocilizumab. Un 52,6% de los pacientes reportó alguna infección. Las principales infecciones no serias fueron: infecciones del tracto respiratorio superior (61,5%) y del tracto respiratorio inferior (10,6%). Las infecciones serias más frecuentes fueron: infecciones gastrointestinales (2,9%) e infecciones de tracto respiratorio inferior (2,3%). La tasa de incidencia de infecciones no serias fue 119,7 (IC 106-128) por 100-años-persona y de incidencia de infecciones serias fue 10,3 (IC 73,7-142,1) por 100 años-persona. No observamos casos de reactivación de tuberculosis, hepatitis B, hospitalizaciones en Unidad de Paciente Crítico, muertes o necesidad de suspender la terapia debido a infecciones. Conclusiones: Este estudio muestra que las terapias biológicas presentan un buen perfil de seguridad, sin reporte de repercusiones importantes durante las infecciones, independiente de la patología de base.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Incidencia de infecciones en pacientes pediátricos usuarios de terapia biológica
    (2025) Schweinitz Nuñez, Consuelo Danae; Cerda Lorca, Jaime Rodrigo; Harris Diez, Paul Richard; Gana Ansaldo, Juan Cristóbal; Borzutzky, Artuto; Vizcaya Altamirano, María Cecilia
    Las terapias biológicas han mejorado el pronóstico de las personas con enfermedades inflamatorias. En usuarios adultos se ha reportado un riesgo aumentado de presentar infecciones, sin embargo, existen pocos estudios pediátricos. Objetivo: Describir la incidencia de infecciones en pacientes pediátricos usuarios de terapias biológicas. Pacientes y Método: Estudio de cohorte retrospectiva en pacientes pediátricos con enfermedades reumatológicas y enfermedad inflamatoria intestinal usuarios de terapias biológicas, atendidos en Red Salud-UC-Christus, entre 2007-2019. Se registró el número, tipo y características de las infecciones no serias y serias (requerimiento de hospitalización, uso de antimicrobianos endovenosos, asociación con mortalidad). Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Se incluyeron 128 pacientes, diagnosticados con artritis idiopática juvenil (89,8%), vasculitis primaria (3,9%) y enfermedad inflamatoria intestinal (3,1%); 43,9% utilizó adalimumab, 22,5% etanercept y 16,8% tocilizumab. Un 52,6% de los pacientes reportó alguna infección. Las principales infecciones no serias fueron: infecciones del tracto respiratorio superior (61,5%) y del tracto respiratorio inferior (10,6%). Las infecciones serias más frecuentes fueron: infecciones gastrointestinales (2,9%) e infecciones de tracto respiratorio inferior (2,3%). La tasa de incidencia de infecciones no serias fue 119,7 (IC 106-128) por 100-años-persona y de incidencia de infecciones serias fue 10,3 (IC 73,7-142,1) por 100 años-persona. No observamos casos de reactivación de tuberculosis, hepatitis B, hospitalizaciones en Unidad de Paciente Crítico, muertes o necesidad de suspender la terapia debido a infecciones. Conclusiones: Este estudio muestra que las terapias biológicas presentan un buen perfil de seguridad, sin reporte de repercusiones importantes durante las infecciones, independiente de la patología de base.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Incidencia de infecciones en pacientes pediátricos usuarios de terapia biológica
    (2025) Schweinitz Nuñez, Consuelo Danae; Cerda Lorca, Jaime Rodrigo; Harris Diez, Paul Richard; Gana Ansaldo, Juan Cristóbal; Borzutzky, Artuto; Vizcaya Altamirano, María Cecilia
    Las terapias biológicas han mejorado el pronóstico de las personas con enfermedades inflamatorias. En usuarios adultos se ha reportado un riesgo aumentado de presentar infecciones, sin embargo, existen pocos estudios pediátricos. Objetivo: Describir la incidencia de infecciones en pacientes pediátricos usuarios de terapias biológicas. Pacientes y Método: Estudio de cohorte retrospectiva en pacientes pediátricos con enfermedades reumatológicas y enfermedad inflamatoria intestinal usuarios de terapias biológicas, atendidos en Red Salud-UC-Christus, entre 2007-2019. Se registró el número, tipo y características de las infecciones no serias y serias (requerimiento de hospitalización, uso de antimicrobianos endovenosos, asociación con mortalidad). Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Se incluyeron 128 pacientes, diagnosticados con artritis idiopática juvenil (89,8%), vasculitis primaria (3,9%) y enfermedad inflamatoria intestinal (3,1%); 43,9% utilizó adalimumab, 22,5% etanercept y 16,8% tocilizumab. Un 52,6% de los pacientes reportó alguna infección. Las principales infecciones no serias fueron: infecciones del tracto respiratorio superior (61,5%) y del tracto respiratorio inferior (10,6%). Las infecciones serias más frecuentes fueron: infecciones gastrointestinales (2,9%) e infecciones de tracto respiratorio inferior (2,3%). La tasa de incidencia de infecciones no serias fue 119,7 (IC 106-128) por 100-años-persona y de incidencia de infecciones serias fue 10,3 (IC 73,7-142,1) por 100 años-persona. No observamos casos de reactivación de tuberculosis, hepatitis B, hospitalizaciones en Unidad de Paciente Crítico, muertes o necesidad de suspender la terapia debido a infecciones. Conclusiones: Este estudio muestra que las terapias biológicas presentan un buen perfil de seguridad, sin reporte de repercusiones importantes durante las infecciones, independiente de la patología de base.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback