Browsing by Author "Schlack Fuhrmann, Elke Elisabeth"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
- ItemBienale Spazio Pubblico 2015Schlack Fuhrmann, Elke Elisabeth
- ItemCollaborative housing processes paradigms in transition from a north - South perspective(2019) Czischke, D.; Schlack Fuhrmann, Elke Elisabeth
- ItemComponentes normativas de alta incidencia en la nueva morfología del Santiago metropolitano: una revisión crítica de la norma de "Conjunto Armónico"(2011) Schlack Fuhrmann, Elke Elisabeth; Vicuña, M.
- ItemEspacio público(2007) Schlack Fuhrmann, Elke Elisabeth
- ItemIntroduction(2019) Vergara, L.M.; Robertson, C.; Czischke, D.; Schlack Fuhrmann, Elke Elisabeth; Tapia, R.
- ItemLearning from la vega central: Challenges to the survival of a publicly used (private) marketplace(2017) Schlack Fuhrmann, Elke Elisabeth; Turnbull, N.; Sánchez, M.J.A.
- ItemPlanificación urbana de espacios comerciales y su aporte a la esfera pública.(CEDEUS, ARQ Ediciones, 2020) Schlack Fuhrmann, Elke Elisabeth; Ramírez, Carolina; Fariña Pérez, Carolina Belén
- Item¿Por qué es tan difícil planificar espacios de uso público a través de normativas de incentivo? Análisis del Plan de Pasajes de Providencia en Santiago de Chile(2024) Schlack Fuhrmann, Elke ElisabethEste artículo reflexiona en torno a la política de planificación por incentivos implementada en la ciudad de Santiago a partir de la década de 1930 y la evalúa en un específico distrito central de la ciudad: la comuna de Providencia. En este distrito, esta normativa se desarrolló con la mayor intensidad de todo el país. Se examinaron un total de 62 casos resultantes de esta política pública que consistieron en un análisis de los procesos de planificación, observaciones en terreno, y entrevistas con arquitectos, planificadores y desarrolladores de los proyectos. Este proceso permitió dar cuenta de que la mayoría de estos espacios de uso público, pero de propiedad privada (POPS), resultantes no correspondió a la intención de crear espacios públicos significativos. Por el contrario, esta norma de incentivo en Santiago de Chile se interpretó por parte de arquitectos y desarrolladores como un instrumento que prioritariamente sirvió para captar bonificaciones más altas en cuanto a la constructibilidad de los proyectos y no, como era el sentido original del equipo de planificadores, con el arquitecto Germán Bannen a la cabeza, lograr la creación de espacios urbanos que enriquecieran la vida pública de la zona central de la comuna.
- ItemPublic and collective spaces in 9x18 neighborhoods(2019) Schlack Fuhrmann, Elke Elisabeth
