• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sapelli, Claudio"

Now showing 1 - 20 of 46
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    A cohort analysis of the income distribution in Chile
    (2011) Sapelli, Claudio
    In this paper we look at the income distribution by cohort in Chile. We construct a synthetic panel from cross section surveys and estimate the income distribution for cohorts born between 1902 and 1978. We then decompose the evolution of these distributions into age, year and cohort effects. The cohort effects show a period where inequality increases, to then decrease. We attempt to explain this evolution. The rise can be explained by variables associated with education, while the fall appears to be the consequence of a flattening of the income-age profile and hence a reduction in the returns to experience.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    A cohort analysis of the income distribution in Chile
    (2011) Sapelli, Claudio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Acceso a las prestaciones de salud en Chile : un análisis econométrico
    (Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía., 1998) Sapelli, Claudio; Vial Lira, Bernardita Pilar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de las fortalezas y debilidades del esquema de financiamiento de la educación en Chile y propuestas para mejorarlo
    (Centro de Políticas Públicas UC, 2007) Gallego Yáñez, Francisco; Sapelli, Claudio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aumento de la cobertura de salas cuna y jardines infantiles en Chile : efecto sobre la tasa de participación laboral femenina incorporando posible presencia de externalidades.
    (2015) Merino de la Fuente, José Pedro; Martínez Alvear, Claudia Paz; Sapelli, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
    A partir del año 2006 se implementó en Chile una política pública que aumentó considerablemente la cobertura de salas cuna y jardines infantiles públicos. Solo para niños y niñas menores de dos años se amplió de 781 establecimientos que existían al año 2005 a más de 4.200 en la gran mayoría de las comunas del país al término del primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. En general, trabajos previos que han analizado el impacto de esta política sobre variables relacionadas con la tasa de participación femenina no han encontrado efectos estadísticamente significativos. Mediante un método de diferencias en diferencias se busca estimar el efecto de esta política sobre medidas relacionadas con el empleo femenino pero esta vez incluyendo en el análisis la posible presencia de externalidades, que si existiesen podrían haber ocasionado una subestimación de los resultados en trabajos previos que no las consideraron. Las externalidades podrían surgir al verse beneficiadas de la política mujeres de comunas donde esta no fue intensiva, pero que se encuentran lo suficientemente cerca de comunas que sí estuvieron expuestas por lo que se verían beneficiadas indirectamente, lo que se traduciría en una subestimación de los resultados si no se toma esto en cuenta en la estimación. Aun así, los hallazgos de este estudio no muestran evidencia de la presencia de externalidades por lo que no serían un problema y no considerarlas no llevaría a una subestimación de los resultados en este caso. Por otro lado, en línea con lo encontrado en estudios previos no se encuentra evidencia de algún impacto significativo de esta política sobre variables relacionadas con la tasa de participación femenina.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La brecha de género en las calificaciones escolares : una documentación robusta para Chile
    (2017) Sasmay Ananías, Alberto Andrés; Depetris Chauvin, Emilio; Sapelli, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
    Utilizando datos del Ministerio de Educación de Chile, este trabajo documenta la existencia de una brecha de género, de 0.12 desviaciones estándar en favor de las mujeres, para las calificaciones escolares de matemáticas de 8vo básico. La estimación de la brecha se obtiene mediante regresiones de mínimos cuadrados ordinarios con efectos fijos por curso. Esta brecha prevalece tras incorporar las aptitudes cognitivas y características socioeconómicas como variables explicativas. Para refinar los resultados, se incorporan variables actitudinales a través de la construcción de un índice (gracias a datos auto- reportados por los estudiantes y en concordancia a lo sugerido por el marco analítico). Tras instrumentar dicho índice actitudinal con su símil del pasado para reducir potenciales sesgos, los resultados muestran que las actitudes son econométricamente relevantes para explicar las calificaciones, pero sigue existiendo la misma brecha por género. Un análisis de efectos heterogéneos, en base a características de los profesores, muestra que la brecha aumenta cuando la profesora es mujer y disminuye cuando el profesor ha estado expuesto al curso por dos o más años.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Características de los inmigrantes y asimilación en el mercado laboral chileno
    (2019) Montiel Zecchetto, Rosario; Coloma Correa, Fernando Rafael; Cooper, Ryan; Sapelli, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
    Este trabajo investiga la calidad de empleo a la que acceden los inmigrantes en el mercado laboral chileno, con especial foco en la Región Metropolitana. En primer lugar, se busca descubrir si existen diferencias en ingresos, formalidad y/o subempleo entre los inmigrantes recién llegados a Chile, y sus pares locales. En segundo lugar, se investiga qué características de los inmigrantes son las más relevantes para explicar las diferencias en sus condiciones laborales respecto de los trabajadores locales. En tercer lugar, se intenta determinar cuánto tiempo se demoran en desaparecer estas brechas. Entre los principales resultados se encuentra que: (1) los inmigrantes recién llegados a Chile parten con ingresos un 19 % más bajos que sus pares chilenos, después de controlar por factores como experiencia y educación, y la convergencia se produciría en aproximadamente 9 años; (2) no existen diferencias significativas en la formalidad de los asalariados entre inmigrantes y locales; (3) los inmigrantes recién llegados al país tienen una menor probabilidad de subempleo horario con respecto de los locales; y (4) una mayor probabilidad de subempleo por competencias, donde los inmigrantes requieren largas trayectorias laborales para igualarse a sus pares chilenos. Con respecto a las características, se encuentra además que: (5) las mujeres inmigrantes se asimilan más lentamente que los hombres al mercado laboral; (6) los inmigrantes con educación terciaria presentan una brecha salarial más alta respecto de aquellos con menor nivel educacional, lo que probablemente está explicado por la mayor probabilidad de subempleo por competencias; y por último, (7) las barreras idiomáticas tienen una incidencia significativa en el proceso de asimilación de los inmigrantes al mercado laboral chileno.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Chile : effects of old age on health services utilization and consequences on system design
    (Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía., 2003) Sapelli, Claudio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Class size and teacher effects in higher education
    (2016) Sapelli, Claudio; Illanes, G.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los costos de la emigración uruguaya: el caso argentino
    (1989) Sapelli, Claudio; Labadie, Gastón J.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desafíos del sistema educativo : la subvención preferencial
    (Centro de Políticas Públicas UC, 2006) Sapelli, Claudio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El Desempeño de las Escuelas Privadas y Públicas en el Sistema de Voucher Chileno
    (2002) Sapelli, Claudio; Vial Lira, Bernardita Pilar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Deserción Escolar y Trabajo Juvenil: ¿Dos Caras de una Decisión?.
    (2004) Sapelli, Claudio; Torche L., Arístides
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desigualdad, movilidad, pobreza : necesidad de una política social diferente
    (2014) Sapelli, Claudio
  • No Thumbnail Available
    Item
    La Economía de la Educación y el Sistema Educativo Chileno
    (2002) Sapelli, Claudio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Economía Política de la Transición a la Democracia
    (2000) Sapelli, Claudio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ecuaciones de Mincer y las tasas de retorno a la educación en Chile : 1990-1998
    (Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía., 2003) Sapelli, Claudio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El efecto de tener una familia monoparental en la deserción escolar : evidencia para Chile
    (2015) Ossa Geisse, María Ignacia; Martínez Alvear, Claudia Paz; Sapelli, Claudio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Economía
    En este trabajo se investigará el efecto de pertenecer a una familia monoparental sobre la deserción escolar. Para ello se utiliza el panel de la Encuesta de Protección Social con datos de Chile entre 2002 y 2009, y se analiza la deserción jóvenes hasta los 18 años que pasaron de tener una estructura familiar biparental a tener una monoparental, es decir, que viven en hogares que comenzaron con un(a) jefe(a) de hogar y una pareja, y luego pasaron a tener solamente un(a) jefe(a). El cambio de una estructura familiar a otra puede deberse tanto a separación de los padres como a viudez de alguno de los cónyuges. Los hallazgos de este estudio indican que pasar a tener una familia monoparental aumenta la probabilidad de desertar de los estudios en 4,13 puntos porcentuales si controlamos por edad, número de personas del hogar, sexo del individuo, sexo del jefe de hogar e ingresos per cápita. Con respecto a las variables de control, podemos decir que la edad y el hecho ser hombre se asocian de manera positiva con la probabilidad de deserción escolar, mientras que los ingresos per cápita del hogar se asocian de manera negativa con la probabilidad de desertar. Sin embargo, la magnitud de esta última correlación es muy pequeña.
  • No Thumbnail Available
    Item
    En busca de una teoría positiva de la política económica: lecciones de América Latina.
    (2000) Sapelli, Claudio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El estancamiento de la inversión en capital humano en Uruguay: un análisis de cohortes
    (2011) Sapelli, Claudio; Bukstein, Daniel
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback