• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salazar Estay, Andrés"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Intensificación agrícola en el Valle de San Francisco (Brasil) en el periodo 1985-2018 y su efecto sobre el cambio de uso de suelo y la fragmentación de la vegetación
    (2021) Salazar Estay, Andrés; Arellano, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
    El cambio de uso y cobertura del suelo es uno de los principales agentes de cambio de los ecosistemas naturales en las regiones semiáridas, particularmente en áreas con una larga historia de intensificación agrícola. En este contexto, el siguiente trabajo busca caracterizar la dinámica del paisaje y la fragmentación de una zona del Valle de San Francisco en el bioma brasileño Caatinga, y medir el efecto de esas dinámicas en la conectividad funcional de un paisaje recientemente afectado por la agricultura en un período de 33 años (1985-2018) cuantificando el efecto del aumento de la agricultura sobre la conectividad ecológica, donde se establecieron tres escenarios hipotéticos de aumento de la superficie agrícola. Finalmente, se identificaron parches de vegetación que deben ser conservados y restaurados según métricas de grafos. Los resultados indican que ha habido un aumento en la fragmentación de la vegetación nativa debido a un aumento de un 8.5% de la agricultura en el área de estudio. Si la agricultura aumentara en un buffer de 300 m a partir del borde los predios existentes, la conectividad ecológica puede verse reducida en un 15% para especies con grandes distancias de dispersión como el Herpailurus yagouaroundi. En cuanto a la priorización de parches de vegetación nativa, la mayoría de estos tienen prioridad media y alta de ser restaurados y conservados. Debido a esto, es necesario mejorar la sostenibilidad de la matriz agrícola en el área de estudio, lo que aumente la provisión de servicios ecosistémicos entregados por el paisaje estudiado.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback