• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas de-Galarreta, Federico"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diffusion, decoupling and inertia in regional economic organizations
    (2021) Rojas de-Galarreta, Federico; Schulz, Carsten-Andreas; Malamud, Andrés; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política
    El regionalismo se mueve en olas, pero algunas dimensiones de la integración regional, como la delegación de autoridad, parecen aumentar sin importar las condiciones. Las teorías estándar de la integración europea no tienen una explicación para este fenómeno, la mayoría de los casos no se ajustan a sus expectativas teóricas. Mi tesis investiga la creciente tendencia a la delegación de autoridad en las Organizaciones Económicas Regionales (REOs) a lo largo de las últimas cuatro décadas y aborda la cuestión de por qué algunas REOs adoptan altos niveles de delegación a pesar de no tener ninguna necesidad funcional ni incentivo material para hacerlo. Mi argumento se basa en elementos del institucionalismo sociológico e histórico. Sostengo que la alta delegación en este conjunto de casos "desviados" se explica por una secuencia de difusión de diseño institucional por mímica, desacoplamiento e inercia institucional. Primero, afirmo que los niveles de delegación en estos casos pueden explicarse por la presencia de una difusión del diseño institucional por mímica, en la que las características se importan sólo bajo una lógica formal. A continuación, sostengo que la mímica conduce a desacoplamientos, es decir, a la desvinculación de las características importadas de su posterior aplicación. Por último, mantengo que esta secuencia genera una dinámica path-dependent de inercia institucional. En otras palabras, afirmo que parte de esta tendencia creciente a la delegación de autoridad es un artefacto de las normas formales. Por lo tanto, esta tesis ofrece un enfoque analítico alternativo al ir más allá de los incentivos materiales y funcionales. Esta tesis sigue una estrategia multi-método, con dos etapas anidadas. En primer lugar, realizo un análisis cuantitativo de los determinantes de la integración vertical, es decir, la delegación, y la puesta en común (pooling) de la autoridad. Luego, para probar la plausibilidad de mi argumento, analizo la adopción de órganos parlamentarios y judiciales en los casos del Mercosur y la Comunidad Andina. Este estudio demuestra que las teorías de la integración europea no logran explicar estas características institucionales, mientras que la difusión sí tiene algo que decir. También muestra que el argumento que expongo, basado en elementos del institucionalismo sociológico e histórico, es plausible y puede ofrecer una explicación para un conjunto de casos empíricos y teóricamente relevantes dentro de la literatura del regionalismo comparado.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback