Browsing by Author "Rojas Sateler, Francisco"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
- ItemConnecting statistics education and sustainability: beliefs of Primary Education teachers(SOC ESPANOLA INVESTIGACION & EDUCACION MATEMATICA-SEIM, 2023) Vásquez Ortiz, Claudia Alejandra; Seckel Santis, María José; Rojas Sateler, FranciscoCurrently, teachers are being challenged to integrate sustainability into school classrooms in various disciplines, and the statistics education is not immune to this trend. Against this backdrop, in this work we investigate the belief system of 11 Chilean primary education teachers who are active in statistics education and its links with sustainability. To this end, we conducted semi-structured interviews and analyzed them using a qualitative methodology under an interpretive approach. The results show that teach-ers acknowledge the integration of statistics education and sustainability as a challenge, identifying as the most recurring topics their mastery of content and the development of skills.
- ItemCreencias de formadores de profesores de matemática sobre resolución de problema(2016) Chandia, Eugenio; Rojas, Daniela; Rojas Sateler, Francisco; Howard, Sebastián
- ItemCreencias y conocimiento matemático escolar al comienzo de la formación inicial docente en estudiantes de Pedagogía General Básica(2019) Martínez Videla, Maria Victoria; Rojas Sateler, Francisco; Ulloa, Rodrigo; Chandía, Eugenio; Ortíz, Andres; Perdomo Díaz, Josefa
- ItemElaboración de orientaciones didácticas desde la reflexión docente : el caso del enfoque funcional del álgebra escola(2015) Solar Bezmalinovic, Horacio; Rojas Sateler, Francisco
- ItemFormación inicial de profesores de matemática y aprendizaje efectivo : una tarea en construcción(2013) Rojas Sateler, Francisco
- ItemFormación inicial docente en profesores de matemática: una mirada desde la evaluación nacional diagnóstica(2019) Rodríguez Alveal, F.; Rojas Sateler, Francisco; Vásquez Ortíz, ClaudiaEl presente estudio entrega antecedentes sobre el rendimiento de 612 estudiantes de Pedagogía en Matemática pertenecientes a instituciones formadoras en Chile, que rindieron la Evaluación Nacional Diagnóstica 2017. Se focaliza la mirada en las fortalezas y aspectos a mejorar que presentan los estudiantes de Pedagogía en Matemática próximos a egresar, en torno a sus conocimientos disciplinares y pedagógicos; y en cómo éstos se encuentran relacionados con los años de acreditación de las carreras. A partir de los resultados, se proporciona evidencia empírica sobre el efecto de los años de acreditación en la formación inicial docente y también aporta información sobre habilidades que deben ser potenciadas en los itinerarios formativos.
- ItemEl formador de profesores de matemática : un análisis de las percepciones de sus prácticas instruccionales desde la "tensión" estudiante-formador(2015) Rojas Sateler, Francisco; Deulofeu, Jordi
- ItemLa balanza como material concreto mediador en las dificultades de aprendizaje de conceptos algebraicos(2017) Cáceres Guzmán, Andrea Natalia; Rojas Sateler, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEn este trabajo de investigación se estableció la relación entre los conceptos que se adquieren en el proceso de enseñanza aprendizaje sobre el concepto de ecuación y la utilización de la balanza corno material concreto mediador de las dificultades de aprendizaje en el área. Para establecer dicha relación, se presentó una propuesta didáctica que contempla la implementación de sesiones de clases cuyo diseño se basa en la utilización de la balanza como recurso didáctico. Estas sesiones fueron diseñadas considerando previamente las dificultades que se pueden presentar en el proceso de aprendizaje del álgebra escolar. Se concluyó que la balanza, al ser considerada como material de apoyo, aporta a la reconstrucción de significados. a la superación de los obstáculos y corrección de los errores. Permite que todos los estudiantes accedan al aprendizaje, minimizando las dificultades comunes presentes en este proceso.
- ItemMatemática mapuche : promoción del aprendizaje desde el conocimiento cultural(2020) Huencho Ramos, Anahí; Rojas Sateler, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEsta investigación estudia las formas de desarrollo del conocimiento matemático mapuche y su inclusión a la asignatura de matemática de manera pertinente al pueblo. Su propósito es generar un modelo de diseño de tareas matemáticas responsables culturalmente en contexto rural, mapuche y multigrado. La investigación adopta una metodología cualitativa con carácter interpretativo en el marco de los datos que emergen de tres comunidades mapuches de la Región de la Araucanía y las escuelas insertas en ellas. Los resultados de investigación se presentan en dos publicaciones, las cuales abordan temas acerca de i) el conocimiento matemático mapuche y su forma de desarrollo, ii) el diseño e implementación de actividades matemáticas de aula con pertinencia al pueblo, iii) la valoración de la comunidad sobre el diseño, implementación y productos obtenidos, y iv) un modelo de diseño de tareas matemáticas responsable culturalmente al pueblo mapuche que emerge, se desarrolla y valida desde y hacia la propia comunidad indígena. En base a estos resultados, se discute sobre la importancia de la lengua mapuche en el conocimiento matemático, la formación inicial y continua del docente y la educación formal en el reconocimiento de este tipo de iniciativas.
- ItemMathematics education for students with intellectual disabilities: Beliefs of Chilean special education teachers(2024) San Martín, Constanza; Martínez, María Victoria; Rojas Sateler, Francisco; Ramírez, Chenda; Cáceres Guzmán, Andrea NataliaTeachers’ beliefs play a key role in pedagogical decision-making processes and thus in the educational practices applied in the classroom. Beliefs concerning mathematics have been a subject of research interest given their impact on teacher behaviour. However, little is known about specific teacher beliefs regarding mathematics education in students with an intellectual disability. The purpose of the present qualitative study was to explore the beliefs of 14 teachers and head of studies at eight special schools in Chile regarding mathematics education for students with an intellectual disability. Results reveal beliefs that place considerable emphasis on the functional teaching of mathematics, with a strong focus on handling money and practical activities. According to this perspective, mathematics can contribute to the development of autonomy and to occupational inclusion for people with an intellectual disability. The primary findings point to the need for formal teacher training in the discipline of mathematics.
- ItemOportunidades de Aprendizaje Matemático para Estudiantes con Discapacidad Intelectual en Escuelas de Educación Especial(2021) Rojas Sateler, Francisco ; San Martín Ulloa, Constanza ; Cáceres Guzmán, Andrea ; Ramírez Vega, Chenda ; Vega Cordova, Vanessa ; Martínez Videla, María Victoria ; Paniagua Olavarría, Ximena
- ItemPropuesta de un Modelo de Competencia Matemática como articulador entre el currículum, la formación de profesores y el aprendizaje de los estudiantes(2014) Solar Bezmalinovic, Horacio; García, Bernardo; Rojas Sateler, Francisco; Coronado, Arnulfo
- ItemLos proyectos estadísticos. Un puente entre la alfabetización estadística y la alfabetización en sostenibilidad(2022) Vásquez Ortiz, Claudia; Seckel Santis, María José; Rojas Sateler, Francisco; Errázuriz Cruz, María Constanza; Valdivieso Gatica, Gonzalo
- ItemTensiones al enseñar inferencia estadística en la formación inicial docente(2022) Giaconi, Valentina; Montenegro, Helena; Rojas Sateler, Francisco; Catalán, Marco; Guiñez, FlavioEste estudio examina las tensiones que vivencia una formadora de profesores al enseñar inferencia estadística, tópico en el que se han reconocido diversas dificultades de enseñanza y apren-dizaje en la formación inicial del profesorado de Matemática de secundaria. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo de naturaleza interpretativa, donde se analizaron las reflexiones de la formadora sobre la enseñanza de una unidad de inferencia estadística registradas por medio de bitácoras y reunio-nes de amistad crítica. El análisis permitió identificar tres grandes tensiones: una de ellas relacionada con la estadística como disciplina; la segunda, vinculada a su enseñanza; y la tercera, asociada con el aprendizaje de los estudiantes. Finalmente, se discuten posibles mejoras de los procesos formativos en la formación inicial del profesorado.
- ItemUso de material concreto en el aprendizaje del algoritmo estándar de la división : caso de un estudiante con dificultades de aprendizaje en matemáticas(2016) Donoso Suárez, Lucía; Rojas Sateler, Francisco; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de EducaciónEn este trabajo de tesis se busca establecer la influencia que genera el uso de material concreto, como lo son los bloques base 10, en el aprendizaje y la comprensión del algoritmo estándar de la división en un estudiante que presenta dificultades de aprendizaje en matemática. Para ello, se genera una propuesta, que se inicia con una evaluación, para detectar la comprensión que el estudiante tiene y cómo enfrenta diferentes casos de división. Posterior a ello, se implementan cuatro sesiones de trabajo con los bloques base 10 y se termina el proceso con una evaluación espejo de la primera. Se concluye que el trabajo a nivel de material concreto en forma paralela a lo simbólico, genera una comprensión de lo que se realiza y elimina dificultades generadas por el uso de un algoritmo de forma mecánica y sin comprensión. Al mismo tiempo, se observa la generación de mayor entusiasmo, concentración y seguridad en el estudiante.