Browsing by Author "Ried Luci, Roberto Andrés"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnimals and leisure experiences in wild protected areas in central-south Chile(CABI International, 2025) Ried Luci, Roberto Andrés; Benavides Medina, Sebastián PelayoThis chapter proposes a critical reflection about the roles that non-human animals play in leisure experiences in wild protected areas, connected to the construction of 'sense of place' and conceptual understandings of nature. It is based on two studies carried out separately, in the El Cañi Sanctuary, the Huerquehue National Park, the Conguillio National Park and the Villarrica National Park, in La Araucanía region. Although wild protected areas in Chile (South America) have experienced a sustained increase in visitors in recent decades, in most cases the appeal of leisure activities in these spaces seems to be strongly connected to the attractiveness of their landscapes, apparently unrelated to the observation and interaction with non-human animals.
- Item¿Podemos salir a jugar afuera? Estudio sobre Barreras para el Desarrollo de Experiencias en Contacto con la Naturaleza(2022) Ried Luci, Roberto Andrés; Carrasco, Josefina F.; Benavides Medina, Sebastián Pelayo; Carmody, StephanieEn las últimas décadas se ha acrecentado el distanciamiento de niños, niñas y adolescentes con experiencias de contacto con la naturaleza (ECN), con efectos en las conductas pro ecológicas y pro sociales, pero también en un deterioro de la salud física y mental. A través de una metodología mixta de entrevistas a directivos, a niños/as y cuestionarios a apoderados/as identificamos los factores que dificultan la práctica de ECN en niños/as de cuatro a ocho años de la Región de La Araucanía, Chile. Los padres y madres identifican factores sociales (e.g. gestión del tiempo) y factores de seguridad (e.g. tráfico) como barreras importantes para el desarrollo de estas actividades. Además, las normativas y programas escolares también no favorecen estas experiencias. Los hallazgos se discuten en términos de promoción de estas actividades, entendiendo a la naturaleza como un sistema de relaciones que nos contiene y que también estructuramos