• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Reyes Mendy, Francisca"

Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    1er Escáner legislativo SECOS. Oportunidades para aportar con evidencia y conocimiento de investigación en la discusión legislativa
    (2023) Gelcich, Stefan; Haye, Pilar; Barra, Ricardo; Contreras-Porcia, Loretto; Estévez, Rodrigo; Martínez, Carolina; Oyarzún, Fernanda; Reyes Mendy, Francisca; Vargas, Cristian; Vásquez, Felipe|; Muñoz Godoy, Nicolás
    Este primer escáner legislativo es parte del Observatorio de Políticas Públicas del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS) y fue desarrollado por la Unidad de Ciencia y Políticas Públicas con el objetivo de visibilizar la ventana de oportunidad para informar con evidencia y conocimiento de investigación la discusión legislativa en los temas relacionados con los sistemas socio-ecológicos (SES) de Pesca artesanal, Acuicultura de moluscos y Desarrollo Costero de relevancia para SECOS.Nuestro objetivo es contribuir a visibilizar los proyectos de ley (PDL) que están siendo activamente discutidos en el Congreso Nacional identificando los temas en los que académicos, académicas e investigadores pueden realizar un aporte significativo.Esta primera entrega considera la actividad legislativa de proyectos presentados durante el último semestre del año en curso, periodo en el cual hemos identificado un total de 8 PDL, 4 relacionados con el SES Pesca Artesanal y 4 al SES Desarrollo costero. Además, de estos 8, 6 corresponden a Institucionalidad y regulación, 1 a Gestión y manejo de recursos hidrobiológicos y 1 a Desarrollo socioeconómico.Agradezco el apoyo de SECOS para el desarrollo de este trabajo y los y las invito a revisar la información contenida en este escáner como insumo para identificar áreas potenciales de contribución y participación como ciudadanos y productores de conocimiento. Francisca Reyes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Conjunto de datos: Compromisos y cumplimiento de promesas en materia ambiental 2018-2021
    (Datos de Investigación UC, ) Reyes Mendy, Francisca
  • No Thumbnail Available
    Item
    Conjunto de datos: Reporte compromisos y cumplimiento de promesas en materia ambiental 2018-2022: “pasando el testimonio” entre las administraciones Piñera – Boric
    (Datos de Investigación UC, ) Reyes Mendy, Francisca; Instituto para el Desarrollo Sustentable
  • No Thumbnail Available
    Item
    Conjunto de datos: ¿Cómo pensar los desafíos ambientales de cara a una nueva Constitución? : preocupaciones ambientales en tiempos de cambio constitucional
    (Datos de Investigación UC, ) Reyes Mendy, Francisca; Valenzuela Calderón, Matías
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Contribuciones a la discusión constitucional : protección del medio ambiente
    (Centro de Políticas Públicas UC, 2021) Donoso H., Guillermo; Femenías Salas, Jorge Andrés; Irarrázabal Sánchez, Ricardo; Reyes Mendy, Francisca; Rivera Bravo, Daniela Pilar; Viera-Gallo, José Antonio; Walker Prieto, Patricio; Pina B., María Elisa; Jeldes Olivares, María I.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Early assessments of marine governance transformations : insights and recommendations for implementing new fisheries management regimes
    (2019) Gelcich, Stefan; Reyes Mendy, Francisca; Rios, Mónica A.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Escáner Legislativo Ambiental Vol2/2024: energia, aire, residuos, ruido
    (2024) Reyes Mendy, Francisca; Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES); Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS); Programa de Derecho y Medio Ambiente UC
    Este Escáner Legislativo presenta un panorama de las iniciativas legislativas que se encuentran en tramitación en el Congreso Nacional, y de otras normativas en proceso de implementación por el Ejecutivo, que pueden presentar una oportunidad para que investigadores, académicos y académicas puedan contribuir con evidencia y conocimiento de investigación a dichos procesos, a través de algunade las instancias de participación existentes.Para la elaboración de este Reporte, las categorías que componen el policy domain de medio ambiente del Proyecto Votaciones Ambientales (agricultura; agua; aire; biodiversidad; cambio climático; contaminación electromagnética, ruido y contaminación lumínica; energía; institucionalidad y gestión ambiental; minería; paisaje y territorio; pesca y acuicultura; residuos y sustancias peligrosas; silvicultura; y suelo), fueron agrupadas en torno a las agendas medioambientales globales de Biodiversidad; Energía y Cambio Climático;Contaminación Ambiental; Desarrollo Sostenible y Gobernanza Oceánica.En esta segunda entrega del Escáner Legislativo de Votaciones Ambientales se han incluido los temas asociados a las agendas medioambientales de Energía y Contaminación Ambiental, considerando las iniciativas legislativas en curso relacionadascon las materias de energía, aire, residuos y ruido, que ofrecen una ventana de participación para robustecer nuestra legislación y normativa. En esta ocasión, los proyectos de ley relacionados con cambio climático han sido calificados en la categoríade energía, debido a que presentan mayor contenido relativo a ese tema. Invitamos a todos quienes producen conocimiento de investigación relevante a esta agenda ambiental a revisar este documento e identificar la mejor oportunidad de participarinformando con conocimiento en alguno de estos procesos en curso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Escáner Legislativo Ambiental. Vol1/2024: biodiversidad, agua, suelos
    (2024) Reyes Mendy, Francisca; Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES); Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS); Programa de Derecho y Medio Ambiente UC
    Este Escáner Legislativo presenta un panorama de las mociones y proyectos de ley que se encuentran en tramitación en el CongresoNacional que pueden presentar una oportunidad para que académicos, académicas, científicos, científicas e investigadores contribuyan con evidencia y conocimiento de investigación a dichos procesos, a través de instancias de participación existentes.Metodológicamente, para la elaboración de este Reporte, las categorías que componen el policy domain de medio ambiente del ProyectoVotaciones Ambientales (agricultura; agua; aire; biodiversidad; cambio climático; contaminación electromagnética, ruido y contaminaciónlumínica; energía; institucionalidad y gestión ambiental; minería; paisaje y territorio; pesca y acuicultura; residuos y sustancias peligrosas;silvicultura; y suelo), fueron agrupadas en torno a las agendas medioambientales globales de Biodiversidad, Cambio Climático, Contaminación Ambiental, Desarrollo Sostenible y Gobernanza Oceánica.En esta primera entrega del Escáner Legislativo de Votaciones Ambientales se han incluido los temas asociados a la agenda medioambiental global de Biodiversidad, considerando las iniciativas legislativas relacionadas con biodiversidad propiamente tal, agua y suelo, que ofrecen posibilidades de participación.Invitamos a todos quienes producen conocimiento de investigación a revisar este Reporte e identificar la mejor oportunidad de informar en alguno de estos procesos en curso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Observatorio de Políticas Públicas. Legislación relevante en pesca artesanal, acuicultura y desarrollo costero. Legislatura No. 371 / 11 de Marzo 2023-10 de Marzo 2024. Reporte Legislativo No.3
    (2024) Reyes Mendy, Francisca; Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS); Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad (CAPES)
    Este reporte incluye el trabajo legislativo de relevancia para SECOS durante el año legislativo que recién termina (legislatura 371), periodo en el cual ingresaron 22 proyectos de ley de relevancia para la pesca artesanal, el sector acuícola y el desarrollo costero. Entre ellos destaca el proyecto de ley que busca establecer una nueva Ley General de Pesca y el proyecto de ley que modifica el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). También nos parece relevante la discusión que acompañará la tramitación del proyecto que crea una nueva institucionalidad de prospectiva y desarrollo sostenible basada en conocimiento (Consejo Nacional de Futuro y Desarrollo) y deroga el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (CTCI). En el mismo periodo fueron votados 16 proyectos de ley y 8 leyes fueron promulgadas, destacándose entre ellas leyes tan relevantes como la Ley Bentónica (N°21.651) que fija un marco regulatorio para las pesquerías bentónicas, diferenciado del de peces; la Ley para la Naturaleza (N°21.600), la cual crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), cuya tramitación se extendió por casi 10 años; y la Ley que sistematiza los delitos económicos y contra el medio ambiente (N°21.595). En ámbito de la política internacional, destaca la aprobación del Acuerdo relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ) y el Acuerdo de subvenciones a la pesca en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC). La diversidad e importancia de temas tratados en los proyectos de ley tramitados durante esta legislatura (8 en Institucionalidad y regulación; 3 en Género y Desarrollo Social, 2 en Sustentabilidad, 1 en Gestión y manejo de recursos hidrobiológicos, 1 en Cambio Climático y 1 en Infraestructura) confirman la relevancia de hacer seguimiento y análisis del trabajo legislativo en pesca artesanal, acuicultura y desarrollo costero y nos invita a participar de forma oportuna e informada en estos procesos. Agradecemos el apoyo del Instituto Milenio de Socio Ecología Costera para el desarrollo de este trabajo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Policy statement coherence: A methodological proposal to assess environmental public policies applied to water in Chile
    (Elsevier Sci Ltd., 2014) Reyes Mendy, Francisca; Arriagada Cisternas, Rodrigo; Reyes Paecke, Sonia; Tobar, Angela; CEDEUS (Chile)
    Research on analytical and assessment methods regarding environmental policies are scarce, despite the growing concern on environmental topics within governments and civil society. This proposal addresses such gap by offering a methodological tool used to elaborate, monitor and reformulate environmental policies. By using the theory of policy domains, we developed an analytical framework consisting of topics and objectives that build the environmental public policy domain, from which we assess its degree of coherence with the environmental regulatory response. This methodology, called policy statement coherence, will contribute towards the understanding of public policy formulation and implementation processes, an important methodological contribution in this field of research. This proposal revolves around the analysis of water policies in Chile. (C) 2014 Elsevier Ltd. All rights reserved.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Preparando la entrega del “testimonio” en materia ambiental: Un aporte desde la Universidad a la discusión programática del próximo gobierno en temas ambientales
    Reyes Mendy, Francisca; Arellano, Eduardo; Arriagada Cisternas, Rodrigo; Bergamini Ladrón de Guevara, Kay Joaquín; Cifuentes Lira, Luis Abdón; Donoso H., Guillermo; Gelcich, Stefan; Ginocchio Cea, Rosanna; Guerrero Hernández, Gonzalo Rodolfo; Ibarra Eliessetch, José Tomás; Irarrázabal Sánchez, Ricardo; Jaksic Andrade, Fabian; Pabon Pereira, Claudia Patricia; Rivera Bravo, Daniela Pilar; Santander Martinez, Claudio; Ureta Icaza, Sebastián; Vicuña Díaz, Sebastián; Videla Leiva, Álvaro Rodrigo; Reyes Mendy, Francisca ; Chaura Vega, Catalina; Facultad de Derecho. Pontificia Unversidad Católica de Chile
  • No Thumbnail Available
    Item
    Reporte Anual 2012. Votaciones ambientales en el Congreso Nacional
    (Centro de Políticas Públicas UC, 2012) Arenas, Federico; Arriagada Cisternas, Rodrigo; Barton, Jonathan Richard; Cifuentes Lira, Luis Abdón; González Silva, Francisco Javier; Henríquez, Cristián; Jaksic Andrade, Fabián; Melo Contreras, Óscar; Reyes Mendy, Francisca; Reyes Paecke, Sonia; Castillo Carniglia, Isabel; Irarrázabal González, Verónica; Grupo Asesor en Medio Ambiente (GAMA)
    El presente informe, en su sexta versión, constituye el reporte anual elaborado en base ala información disponible en el sitio web http://votacionesambientales.uc.cl. En este sitiose concentra el proyecto Votaciones Ambientales, iniciado en 2005 y desde 2010 proyectoasociado al Centro de Políticas Públicas UC, y que cuenta, para el período 2012-2013, conel apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del proyecto ATN/AA-13010-CH “Fomento a la Responsabilidad Ambiental en el Congreso de Chile”.1. Con la obtención del apoyo del BID se ha dado inicio a un período de revisión metodológica de los diversos componentes del proyecto, los que incluyen la revisión y estandarización del proceso de selección y evaluación de las leyes, la incorporación de nuevos elementos como el trabajo realizado en las Comisiones del Senado y de la Cámara de Diputados, la presentación de proyectos de ley, así como la complejización del actual puntaje de desempeño ambiental, el que incorporará ponderadores de las leyes y proyectos de ley según su importancia, entre otras novedades. Así, para el año2013 se espera contar con un nuevo ranking parlamentario que considere no solo las votaciones en sala –como ha sido hasta la fecha–, sino también otras instancias del trabajo legislativo como es la presentación de proyectos de ley en materias de relevancia ambiental.2. En el marco del mencionado proceso de cambio, el presente reporte constituye la última versión con la metodología actual que considera únicamente las votaciones en sala de leyes y proyectos de ley en al menos una de las Cámaras durante la legislatura 359, entre marzo de 2011 y marzo de 2012. En base a estas votaciones se presenta el puntaje de los parlamentarios como medida de su desempeño ambiental, calculado en base a las evaluaciones realizadas por el Grupo Asesor en Medio Ambiente (GAMA-UC). Este grupo analiza los textos de los proyectos y leyes respecto a su efecto esperado sobre el medio ambiente, considerando elementos tanto de la calidad y técnica legislativa como respecto a los instrumentos dados por la norma para lograr el objetivo buscado. Con todo, el espíritu que anima este reporte, así como sus versiones pasadas y futuras, es contribuir, desde la academia, a generar espacios de deliberación pública en temas de relevancia ambiental poniendo a disposición de la ciudadanía información del trabajo parlamentario en estas materias. Esto, con el objetivo de fortalecer la cadena de rendición de cuentas entre los ciudadanos y sus representantes, además de la participación y compromiso ciudadano en estos temas, con la firme convicción de que solo así los mecanismos virtuosos de nuestra democracia podrán operar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reporte Anual 2022 Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional
    (2022) Reyes Mendy, Francisca; Centro UC; Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES); Grupo Asesor en Medio Ambiente (GAMA)
    El Reporte Anual 2022 presenta el compendio de los Proyectos de Ley de Relevancia Ambiental (PLRA) que fueron ingresados al Congreso Nacional de Chile, ya sea como mensajes del Ejecutivo o mociones parlamentarias, así como de aquellos proyectos que fueron sometidos a votación en la Cámara de Diputados o el Senado durante la legislatura No 369, vigente entre el 11 de marzo de 2021 y el 10 de marzo de 2022. Además, el informe presenta un análisis de los compromisos presidenciales abordados con la tramitación de estos proyectos, así como una revisión de las votaciones nominales de cada parlamentario en los proyectos de Ley analizados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reporte Anual 2024 Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional
    (CAPES, 2024) Reyes Mendy, Francisca; Centro UC; Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES)
    Este reporte presenta el trabajo legislativo en temas ambientales realizado por el Congreso Nacional durante el año legislativo 371, en 2023 (11 Marzo 2023-10 Marzo 2024). Este período, que cierra el segundo año del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estuvo marcado por una gran intensidad en términos de actividad legislativa en temas ambientales, destacándose la promulgación -después de más de 10 años de tramitación- de la largamente anhelada ley que crea el Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Ley 21.600, publicada el 06 de Septiembre de 2023. El periodo legislativo 371 termina también con un récord de 31 proyectos de ley votados en sala en temas tan diversos como institucionalidad y gestión ambiental (10), agua (4), biodiversidad (4), agricultura (3), energía (3), minería (2) y aire, pesca, residuos, silvicultura y suelo, todos con la votación de un proyecto, nuevamente ratificando la enorme diversidad de los temas que ocupan el ámbito de relevancia ambiental de la política pública. Este récord de votaciones se refleja en un total de 15 proyectos de ley que terminaron su tramitación en el periodo, estudiado, destacándose -además de la ley 21.600 que crea el Servicio Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ya mencionada- la ley 21.651 que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura en el ámbito de los recursos bentónicos, una ley de gran relevancia para el sector que regula. Esta intensa y diversa actividad legislativa nos recuerda la gran cantidad de desafíos que el país debe todavía abordar en la materia, y pone el acento en la responsabilidad de contar con los recursos, capacidades, coordinación y determinación necesaria para lograr la pronta implementación de leyes, especialmente a través de la dictación de los respectivos reglamentos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reporte Anual 2025 de Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional
    (Observatorio de Políticas Públicas para la Sustentabilidad, 2025) Reyes Mendy, Francisca; Instituto para el Desarrollo Sustentable UC
    Este reporte presenta el trabajo legislativo en temas ambientales realizado por el Congreso Nacional durante el año legislativo 372 (11 marzo 2024 - 10 marzo 2025), el que cierra el tercer año del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Este añoestuvo marcado por una gran actividad legislativa en temas ambientales, con el ingreso de 64 proyectos de ley de relevanciaambiental. De los proyectos votados durante esta legislatura, 8 fueron mensajes del Ejecutivo y 16 correspondieron a mociones parlamentarias.En perspectiva comparada, si consideramos el tercer año de las últimas cuatro administraciones presidenciales, este hasido el tercer año de gobierno en el que más proyectos de relevancia ambiental han ingresado al Congreso Nacional, con64 proyectos versus los 22, 30 y 44 proyectos de ley de relevancia ingresados en los terceros años de gobierno de las administraciones de los presidentes Piñera II (2018-2022), Bachelet II (2014-2018), y Piñera I (2010-2014) respectivamente. Así,este periodo presidencial es, de los últimos cuatros, en el que más proyectos de relevancia ambiental han sido ingresadosal Congreso, con un total de 177 proyectos ingresados desde el 11 de marzo de 2022 a la fecha.En términos de proyectos votados, los tres años de gobierno del presidente Boric acumulan la votación de 80 proyectos deley de relevancia ambiental, 24 de ellos en el año legislativo que recién termina, además de la promulgación de 33 leyes derelevancia ambiental, 7 de las cuales fueron aprobadas en esta legislatura.En términos temáticos la actividad de esta legislatura 372 se concentra en temas de institucionalidad y gestión ambiental,destacando el avance en tercer trámite constitucional del proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la LeyGeneral de Urbanismo y Construcciones (Boletín 11175-01), además de los temas de agua y energía.Estos números sin duda muestran una creciente preocupación y ocupación tanto de los legisladores como del poder Ejecutivo en los diferentes temas que constituyen el ámbito de las políticas públicas de relevancia ambiental, lo que en partese explica por la creciente necesidad de regular actividades humanas que tienen impacto ambiental, como, por ejemplo, elproyecto de ley que busca prohibir el ingreso y tránsito de vehículos motorizados en las arenas de playa, terrenos de playay dunas costeras de todo el territorio nacional (Boletín 15666-12).Sin embargo, esta creciente actividad debe ser contrastada con los proyectos de ley que siguen en tramitación, varios delos cuales acumulan largos periodos de tiempo en espera de avances, como, por ejemplo, el proyecto de ley que regula laprevención de incendios forestales y rurales, y otras materias que indica (Boletín 16335-14) el que pese a la urgencia deltema termina un nuevo año legislativo sin ser aprobado, o el proyecto de ley que establece una ley marco de suelo (Boletín14714-01), el cual, aunque fue aprobado en general en enero de 2022, aún espera ser retomado para su discusión en particular en la Cámara de origen.Invitamos a toda la comunidad académica y a la sociedad civil a participar activamente de la discusión legislativa en esteúltimo año de gobierno, aportando con evidencia y conocimiento que nos permita avanzar en legislación legítima y de buenacalidad que dé respuesta a los desafíos ambientales que el país enfrenta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reporte Compromisos y cumplimiento de promesas en materia ambiental 2018-2021
    (2021) Reyes Mendy, Francisca; Grupo Asesor en Medio Ambiente (GAMA); Center of Applied Ecology & Sustainability (CAPES)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reporte compromisos y cumplimiento de promesas en materia ambiental 2018-2022 : "Pasando el Testimonio" entre las administraciones Piñera-Boric
    (2022) Reyes Mendy, Francisca; Center of Applied Ecology & Sustainability (CAPES); Grupo Asesor en Medio Ambiente (GAMA)
    Este reporte identifica el nivel de cumplimiento de los compromisos de relevancia ambiental al cierre del gobierno del Presidente Sebastián Piñera y presenta los compromisos del Presidente Gabriel Boric en esta materia. Asimismo, se realiza un análisis de las iniciativas que quedaron en proceso de tramitación legislativa o implementación y que se traspasan a la nueva administración, sumándose a su propia agenda ambiental.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reporte Compromisos y Cumplimiento de Promesas en Materia Ambiental 2022-2025
    (2025) Reyes Mendy, Francisca; Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera SECOS
    El domingo 01 de junio de 2025, el Presidente Gabriel Boric compartió públicamente con la ciudadanía su cuarta y última Cuenta Pública, a menos de nueve meses de cerrar su período presidencial iniciado el 11 de marzo de 2022. En materia ambiental, durante su gobierno se enunciaron un total de 88 compromisos de relevancia ambiental, agrupados en las 14 categorías que constituyen el policy domain medio ambiente, de los cuales 26 se reportan como cumplidos, 56 en proceso de implementación, 4 sin avances concretos y 2 sin información pública disponible.Este reporte busca ser un aporte en términos de acceso a información relevante para la gestión de las políticas públicas en los distintos temas de relevancia ambiental, a la vez que enfatizar el desafío permanente de equilibrar continuidad y cambio en los periodos de traspaso de administraciones mostrando la importancia de darle continuidad a la política pública, asegurando la correcta implementación de las leyes aprobadas, y de las políticas y planes de acción comprometidos
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reporte compromisos y cumplimiento de promesas en materia ambiental 2023-2024
    (2024) Reyes Mendy, Francisca; Grupo Asesor en Medio Ambiente (GAMA); Center of Applied Ecology & Sustainability (CAPES); Programa de Derecho y Medio Ambiente UC; Instituto Milenio de Socio-Ecología Costera (SECOS)
    El Reporte Anual 2024 presenta el compendio de los Proyectos de Ley de Relevancia Ambiental (PLRA) que fueron ingresados al Congreso Nacional de Chile, ya sea como mensajes del Ejecutivo o mociones parlamentarias, así como de aquellos proyectos que fueron sometidos a votación en la Cámara de Diputados o el Senado entre el 11 de marzo de 2023 y el 10 de marzo de 2024. Además, el informe presenta un análisis de los compromisos presidenciales abordados con la tramitación de estos proyectos, así como una revisión de las votaciones nominales de cada parlamentario en los proyectos de Ley analizados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reporte cumplimiento 2022. Observatorio de Políticas Públicas. Reporte cumplimiento compromisos Presidente Sebastián Piñera (2018_2022). En pesca artesanal, acuicultura y desarrollo costero y presentación compromisos Presidente Gabriel Boric (2022-2026)
    (2022) Reyes Mendy, Francisca; Opazo Piña, Valentina Belen; Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS)
    Este reporte del Observatorio de Políticas Públicas de SECOS analiza el cumplimiento de los compromisos del presidente Sebastián Piñera en Pesca Artesanal, Acuicultura y Desarrollo Costero. De 83 compromisos, 44 se cumplieron, 30 están en proceso, 1 sin avance y 8 sin información. Destacan 31 en "Institucionalidad y Regulación" y 16 en "Sustentabilidad". Se lograron proteger 40 humedales. Se presentan los compromisos presidenciales del gobierno del presidente Gabriel Boric (2022-2026).
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback