• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rasse, Alejandra"

Now showing 1 - 20 of 35
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Arriendo asequible en Chile: propuestas para implementar un sistema de vivienda basado en el bienestar social
    (Centro de Políticas Públicas UC, 2021) Bresciani, Luis Eduardo; Link, Felipe; Gil, Diego; Rasse, Alejandra; Ruiz Tagle, Javier; Pontifica Universidad Católica de Chile; Centro de Políticas Públicas UC
  • No Thumbnail Available
    Item
    Bifurcación de senderos: entre la segregación que guetiza los barrios populares y la gentrificación que ayuda a su moyenización
    (Colección Estudios Urbanos UC, 2013) Sabatini D., Francisco; Cáceres Quiero, Gonzalo; Rasse, Alejandra
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ciudad y segregación vapuleadas por el capitalismo. Crítica de los enfoques idealistas
    (2020) Downey, F. R. S.; Rasse, Alejandra; Trebilcock, M. P.; Greene, R.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Consideraciones para programar la regeneración de condominios sociales en altura. Estudio comparado de tres casos en Chile
    (Universidad de Chile, Instituto de la Vivienda, 2020) Chateau Gannon, Francisco; Schmitt Rivera, Cristián; Rasse, Alejandra; Martínez Torres, María Paula; CEDEUS (Chile)
    El Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales (PRCH) del MINVU ha venido a hacerse cargo de la necesidad urgente de reducir el déficit cualitativo de la vivienda social y mejorar los edificios de condominios en altura. A partir del aprendizaje de las primeras experiencias se elaboró un modelo de gestión donde se pueden constatar una serie de problemáticas derivadas de los largos plazos de ejecución de estos proyectos. El presente estudio identifica las dimensiones de la gestión, diseño e implementación de procesos que permitirían reducir sus plazos de aplicación, por medio de un análisis comparativo de tres casos de estudio en desarrollo. En la etapa de diagnóstico, se recomienda la reorganización de los estudios requeridos; y en la etapa de construcción, reconsiderar la tecnología aplicada a los sistemas constructivos, que posee un impacto relevante en los plazos de ejecución.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas
    (Andros Impresores, 2013) Sabatini D., Francisco; Wormald D., Guillermo; Rasse, Alejandra; Trebilcock, María Paz
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cultura de cohesión e integración social en ciudades chilenas
    (RIL Editores, 2013) Sabatini D., Francisco; Wormald D., Guillermo; Rasse, Alejandra; Trebilcock, María Paz
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desde la segregación a la exclusión residencial ¿Dónde están los nuevos hogares pobres (2000- 2017) de la ciudad de Santiago, Chile?
    (2021) Rasse, Alejandra; Robles Robles, María Sarella; Sabatini D., Francisco; Cáceres Quiero, Gonzalo; Trebilcock, María Paz; CEDEUS (Chile)
    La política de vivienda social subsidiada, de masiva aplicación durante los años noventa en Santiago de Chile, conformó una periferia popular altamente segregada. Desde el año 2000, la aplicación de este instrumento decrece, lo que se interpreta como un movimiento de expulsión de la vivienda social hacia el área periurbana de la ciudad. En este marco, este trabajo analiza la localización de las viviendas sociales construidas entre los años 2000 y 2017 en la Región Metropolitana de Santiago, para identificar patrones de expulsión, desplazamiento y/o segregación de los beneficiarios de esta política. A través de una estrategia mixta que combinó análisis de información secundaria, fotointerpretación de imágenes satelitales y entrevistas a los directores de obras de comunas periurbanas, concluimos que: 1) no existe evidencia de un proceso de desplazamiento masivo de hogares en vivienda social hacia el periurbano de la ciudad con posterioridad a la década de los noventa, y 2) la producción de vivienda social, tanto en la ciudad de Santiago como en su periurbano, es inferior a los nuevos requerimientos de vivienda, incrementando el déficit habitacional. Se concluye que el actual escenario es de exclusión de los nuevos hogares pobres del mercado de vivienda de Santiago, más que de desplazamiento o aumento de la segregación residencial.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Dispersión espacial de vivienda económica como vía de integración social urbana
    (Centro de Políticas Públicas UC, 2011) Sabatini D., Francisco; Edwards G., Gonzalo; Cubillos, Gonzalo; Brain, Isabel; Mora, Pía; Rasse, Alejandra
    El presente documento busca complementar la batería de instrumentos orientados a mejorar la localización de las viviendas económicas, tales como los subsidios a la localización y a la integración social, con incentivos para que los promotores inmobiliarios mejoren la localización intra-urbana de sus proyectos de vivienda social. Específicamente, se propone promover la dispersión de la vivienda económica en barrios de mayores ingresos y/o bien localizados en las ciudades correspondientes a áreas metropolitanas en Chile, a través de la introducción de incentivos normativos que permitan hacer disponible suelo urbano bien localizado para el emplazamiento de tales viviendas. La introducción de incentivos de este tipo permitiría conseguir suelo bien localizado para los hogares de menores recursos, sin recurrir a esquemas impositivos, ya que el inmobiliario utilizaría el incentivo sólo si le conviene. Además, instrumentos de este tipo tendrían la ventaja de no generar costos para el Estado, de promover el diseño de soluciones creativas con mejor probabilidad de éxito comercial y, por último, de acoger una demanda que hoy no parece posible con las actuales políticas: la de las familias allegadas de comunas consolidadas, que prefieren permanecer como allegados antes que migrar hacia sectores más periféricos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Disposición al encuentro con el otro social en las ciudades chilenas: resultados de investigación e implicancias prácticas
    (Colección Estudios Urbanos UC, 2013) Rasse, Alejandra; Sabatini D., Francisco; Wormald D., Guillermo; Trebilcock, María Paz
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Entre el goce y el padecimiento. Movilidad cotidiana y disfrute por parte de estudiantes de educación superior que habitan el periurbano de la Región Metropolitana de Santiago, Chile
    (2019) Martínez Leiva, María José del Rosario; Rasse, Alejandra
    La oferta de educación superior en la Región Metropolitana de Santiago de Chile se localiza casi en su totalidad (99,9% de los programas educativos) en las treinta y cuatro comunas que conforman la ciudad compacta, y dentro de esta, casi el 70% se concentra en cuatro comunas del centro oriente de la ciudad. Esto obliga a los jóvenes que habitan zonas periféricas y periurbanas de Santiago, y que siguen estudios superiores, a desarrollar hábitos de movilidad urbana de alta intensidad y frecuencia con el centro de la ciudad. Si bien para el caso de los trabajadores que experimentan condiciones similares de movilidad se ha documentado una pérdida de su vida social, no hay evidencia respecto a cómo esta experiencia de movilidad en jóvenes que experimentan una etapa de cambio en sus comportamientos de viaje (desde movilidades intracomunales hacia movilidades de escala ciudad) influye en la forma en que experimentan la ciudad y el disfrute de su tiempo libre en ella. Este trabajo se hace cargo de profundizar específicamente sobre ese punto. A partir de la aplicación de entrevistas episódicas, cartografías sociales y recorridos acompañados, los resultados muestran que, para estos jóvenes, el ingreso a estudios superiores significa un cambio a nivel hábitos de movilidad con fuertes repercusiones en su vida familiar y social, que no fueron previstos por ninguno de ellos al ingresar a la educación superior. Se concluye que, para estos jóvenes estudiantes que habitan en la periferia y periurbano de Santiago de Chile, la exigencia espacio temporal que les impone el acceso a la educación superior propicia una fragmentación de su vida social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Es posible la integración residencial en las ciudades chilenas? : disposición de los grupos medios y altos a la integración con grupos de extracción popular
    (2012) Sabatini D., Francisco; Rasse, Alejandra; Mora, Pía; Brain Valenzuela, Isabel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Escuelas en territorios segregados en la ciudad post pandemia: el espacio público como agente educativo para niños, niñas y jóvenes
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2022) Luneke, Alejandra; Rasse, Alejandra; Ugalde, Isabel; Infante, Marta; Ramírez, Cecilia; Navarro, Martín; CEDEUS (Chile)
    Producto de la pandemia, las escuelas se han visto obligadas a cerrar, lo que ha evidenciado la necesidad de repensar el espacio escolar. Esto implica concebir las escuelas no solo como espacios físicos, sino también como importantes agentes socializadores y, en muchos contextos, como espacios de seguridad y protección para niños, niñas y jóvenes (NNJ). Este documento propone lineamientos para que la planificación urbana y las políticas educativas consideren el espacio público como un agente activo en el proceso de enseñanza escolar. Asimismo, se plantea que el espacio escolar actúe como un agente comunitario, además de ser un lugar de protección, cuidado y seguridad para NNJ (CEPAL, 2020; UNICEF España, 2020). Por otra parte, se sistematizan políticas y modelos de acción psicoeducativos, socioeducativos y proyectos socio-urbanos que evidencian la relación socioespacial entre las escuelas y los entornos comunitarios, así como estrategias de producción de seguridad y cuidado orientadas a NNJ.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La fiesta pública como dispositivo de animación y resignificación del espacio público vecinal : cuatro casos en la ciudad de Talca
    (2016) Letelier, Francisco; Rasse, Alejandra
  • No Thumbnail Available
    Item
    Gentrificación sin expulsión, fuerza de transformación de las ciudades latinoamericanas: datos e interpretación para Santiago
    (Instituto Nacional de Estadísticas y Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010) Sabatini D., Francisco; Rasse, Alejandra; Vásquez, Héctor; Robles Robles, María Sarella; Sabatini, Francisco; Salcedo, Rodrigo; Wormald, Guillermo y Cáceres, Gonzalo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Habilidad de niños, niñas y adolescentes en políticas de regeneración urbana
    (Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, 2021) Rasse, Alejandra; Grau, Olaya; Álvarez, Martín; Ríos, Roxanna; Rivera, Magdalena; CEDEUS (Chile)
    El siguiente documento expone los resultados y aprendizajes respecto a los espacios que habitan niñas, niños y adolescentes en contextos de alta vulnerabilidad urbana, obtenidos a partir de un estudio elaborado por el Centro de Desarrollo Sustentable (CEDEUS) en el contexto del Plan de Regeneración Urbana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). El trabajo consistió en un estudio de caso basado en entrevistas cualitativas a madres y cuidadoras, y observación etnográfica de departamentos y espacios comunes circundantes donde residían menores de hasta 12 años de edad. Los resultados exponen la falta de adecuación de los espacios a las necesidades de niños y niñas, la continua exposición a situaciones de riesgo, y las dificultades para acceder a espacios abiertos producto de problemáticas de seguridad. A partir de los resultados, se presentan propuestas y recomendaciones hacia los programas habitacionales y urbanos que permitan abordar las problemáticas identificadas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    In-movilidades del cuidado: espacios y prácticas generizadas en territorios urbanos segregados
    (2021) Luneke, Alejandra; Rasse, Alejandra; Ugalde Salas, Isabel Margarita
    La capacidad y el rango de movimiento libre en la ciudad puede indicar el deterioro urbano o el bienestar de sus habitantes. La pandemia de COVID-19 afectó la movilidad evidenciando diferencias socioeconómicas y de género. Al hacerse cargo de los cuidados domésticos y de menores, las mujeres de sectores altamente segregados vieron cómo su capacidad de movimiento dependía cada vez más de factores externos, convirtiendo su movilidad en in-movilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Juntos pero no revueltos. Procesos de integración social en fronteras residenciales entre hogares de distinto nivel socioeconómico
    (2015) Rasse, Alejandra; CEDEUS (Chile)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La Ruta de las Caletas del Maule. Sobre la articulación entre sector público, privado y sociedad civil en los procesos de reconstrucción posterremoto
    (2014) Concha Saldias, Claudia; Rasse, Alejandra
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Metodologías de identificación de zonas en gentrificación. Santiago de Chile y Ciudad de México
    (2019) Rasse, Alejandra; Sarella-Robles, M.; Cáceres Quiero, Gonzalo; Sabatini D., Francisco; Gomez-Maturano, R.; Trebilcock, M.P.; CEDEUS (Chile)
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Movilidad del cuidado: dinámicas de movilidad e inmovilidad de cuidadoras/es y sujetos de cuidado en territorios vulnerables en contexto de pandemia
    (2021) Carrasco, Juan Antonio; Tiznado Aitken, Ignacio Andrés; Vecchio, Giovanni; Sagaris, Lake; Tironi Rodo, Martin Carlos; Mella, Beatriz; Rasse, Alejandra; Lunecke, Alejandra; Vives, Alejandra; Cortés, Sandra; Galilea, Patricia; CEDEUS (Chile)
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback