• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quiroga Elías, José Luis"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estimación de respuesta sísmica no-lineal en edificios de hormigón armado : variabilidad de parámetros de modelación y su influencia en la evaluación del desempeño estructural
    (2008) Quiroga Elías, José Luis; Riddell Carvajal, Rafael; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    En el presente trabajo se estudia y analiza la variabilidad de distintos parámetros de modelación para evaluar el comportamiento de estructuras de hormigón armado. Se consideran modelos histeréticos de diversa complejidad y número de parámetros, los cuales se modifican con el objetivo de identificar los mejores ajustes de historias de respuesta y menores errores en envolventes de respuesta máxima. Para el estudio, se seleccionaron 3 modelos experimentales, todos ellos estructuras de hormigón armado. El primer modelo es un segmento de edificio de muros de 7 pisos, el cual fue ensayado entre el 2005 y 2006 en la Universidad de California, San Diego, en una mesa vibradora a campo abierto de un grado de libertad (con capacidad de actualizarse a 6), al cual se le aplicaron 4 registros sísmicos norteamericanos de intensidad creciente. El segundo modelo es una estructura simple de hormigón armado tipo marco de un piso y un vano, ensayado por Gulkan y Sozen en 1974. Esta estructura fue ensayada mediante un procedimiento quasi-estático con desplazamiento controlado y fue sometida a varios ciclos de carga y descarga. El tercer modelo corresponde a un muro de hormigón armado de un piso, ensayado por Ledezma en 1999 y es parte de un estudio experimental a varios muros de hormigón armado. Este muro fue ensayado mediante un procedimiento quasi-estático con desplazamiento controlado, y se sometió a ciclos crecientes de carga y descarga. Los tres modelos experimentales se estudian mediante el uso de distintos modelos histeréticos y su respuesta es contrastada y evaluada con la respuesta real medida, calculando errores a niveles de envolventes máximas, índices de ajuste y errores de área histerética. Se analiza finalmente la influencia de la variación de parámetros de histéresis en las respuestas y sus correspondientes errores.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback