Browsing by Author "Quintanilla Gatica, Mario R."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis descriptivo de las concepciones sobre historia de las ciencias en profesores en formación inicial(2019) Cabrera Castillo, Henry Giovany; Durán Piamba, Stefania; Quintanilla Gatica, Mario R.Este artículo tuvo como objetivo identificar las concepciones sobre historia de la ciencia que tie-nen los profesores en formación inicial. Se utilizó una metodología cualitativo-descriptiva. Los datos fueron obtenidos a partir de un cuestionario inicial, estructurado por preguntas abiertas y la cons-trucción de un documento escrito final aplicado a veinticinco participantes de un programa de licen-ciatura en la Universidad del Valle. Los resultados de la propuesta se obtuvieron a partir de un análisis descrito de tres categorías (visión de la historia de las ciencias, función de la historia de las ciencias en la enseñanza y producción de la ciencia) que permitió determinar que las concepciones sobre historia de las ciencias que los profesores en formación inicial han elaborado corresponden a las visiones anacrónica y diacrónica, funciones como actividad social, recurso y disciplinar, y producción de conocimiento. Como conclusión, podemos establecer que es necesario implementar propuestas didácticas direccionadas hacia el uso de la historia de las ciencias con el propósito de favorecer en ellos el reconocimiento, la reflexión y el uso de componentes históricos en sus prácticas educativas.
- ItemPromoción de la práctica discursiva en el profesorado de química en formación(2023) Herrera Melin, Ana María; Quintanilla Gatica, Mario R.; Zambrano Abarzua, Jecsan; Sepúlveda Pérez, María Beatriz; Iturra Toledo, Mónica AndreaLa presente investigación enmarcada en un estudio decasos colectivo, analizó 26 planificaciones de clasescon foco en discusión productiva, práctica que fomentalas oportunidades de aprendizaje bajo la dinámica deinteracción en el aula, elaboradas por 14 docentes dequímica en formación que cursaron simultáneamentedidáctica y práctica profesional el segundo semestredel 2021 en distintos centros educativos de la RegiónMetropolitana (Chile). El objetivo fue caracterizarpor medio de la dimensión didáctica de los planosde desarrollo del pensamiento científico (PPC), lacarga teórica de las preguntas/enunciados en lapromoción de la discusión productiva, además deidentificar el enfoque/estrategia desarrollado: historiade la química (HdQ), naturaleza de las ciencias (NOS),problemáticas socio- científicas (CTS-A), o contextocotidiano. En 3 de las 26 planificaciones que seidentificó HdQ, CTS-A y/o NOS, se utilizó el softwareatlas ti para analizar la narrativa de la clase completa,donde los resultados de co-ocurrencia mostraron larelación entre discusión con socialización, habilidadesde pensamiento científico (explicación) y los PPC:instrumental, personal y social, proporcionandoevidencia empírica de cómo esta dimensión didácticapermitiría orientar tanto la implementación de ladiscusión productiva, como las instancias de reflexiónen los talleres de práctica profesional.