• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Prosser Bravo, Gabriel Ignacio"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de un programa chileno de salud mental escolar desde el enfoque de fases de implementación
    (2022) Aranguren Zurita, Samuel; López-Donaire, Valentina; Meza-Ibarra, Marcela; Parra Moraga, Bárbara; Prosser Bravo, Gabriel Ignacio; Caro Zúñiga, Camilo; Rojas-Andrade, Rodrigo
    El presente estudio analizó las fases de implementación del programa Habilidades para la Vida (HPV) perteneciente a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Chile. Para esto se utilizó un diseño mixto secuencial exploratorio descriptivo, realizando una triangulación de información desde el Stage Implementation Framework creado por la Active Implementation Research Network. Ello a partir de la información emergida de una revisión bibliométrica de la producción científica del HPV y hechos históricos del programa obtenidos con base en entrevistas semiestructuradas a tomadores de decisiones. Se encontraron 35 artículos científicos publicados entre los años 1995 y 2020, y una serie de hitos históricos comprendidos entre 1991 y 2016, que fueron analizados y clasificados en las fases de Exploración, Instalación, Implementación inicial, Implementación Completa o Sostenibilidad. Finalmente se identifica que el pro-grama demoró tres veces más (17 años) de lo señalado teóricamente (cuatro a seis años) en alcanzar la fase de soste-nibilidad, debido a una serie de factores contextuales, tales como: dificultades en la transferencia del conocimiento técnico a la práctica, financiamiento insuficiente y oscilante, coordinación nacional con pocos recursos humanos de-dicados a múltiples tareas y un desplazamiento del programa en la agenda pública.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Assessment of the implementation of psychological first aid training: adaptation and validation of determinants of the implementation behavior questionnaire
    (Taylor & Francis, 2023) Rojas-Andrade, Rodrigo; Aranguren Zurita, Samuel; Prosser Bravo, Gabriel Ignacio; Vargas, Belén
    Objective: Psychological First Aid (PFA) is essential in emergencies and disasters. However, if incorrectly applicated, it can have negative consequences for the mental health of both those providing assistance and those receiving it. Therefore, it is important to have adequate tools to measure the implementation the quality of PFA training. The Determinants of Implementation Behavior Questionnaire was adapted and validated in a sample of PFA trainers in Chile. Methods: One hundred and one trainers completed the questionnaire translated into Spanish. The instrument was subjected to a process of item reduction to ensure its viability, the adjustment of the instrument's factorial structure to the theoretical frameworks used in the field was analyzed and its reliability was evaluated. Results: A scale with 18 items divided into 5 dimensions was obtained. The results indicated an acceptable fit to the theoretical model (χ2/gl = 1.106, CFI =.997, TLI =.996, RMSEA =.033). All dimensions showed good reliability (Ω =.668 -.793). Discussion: The instrument validly and reliably assesses behavioral determinants of implementation. An adapted, validated, short-form instrument will facilitate evaluations of the implementation of PFA training.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desde el adultocentrismo hasta el infantocentrismo: estudio exploratorio sobre participación en Educación Ambiental
    (2023) Prosser Bravo, Gabriel Ignacio; Aranguren Zurita, Samuel; Bonilla Hevia, Nicolás; Caro Zúñiga, Camilo
    El objetivo de esta investigación fue evaluar la participación promovida por profesionales de la Educación Ambiental, usando para ello taxonomías desprendidas de estudios con adultos, niños, niñas y adolescentes. Mediante una encuesta online se involucró a 98 personas que trabajan en este campo en Chile y se realizaron análisis de contenido temático y análisis estadísticos descriptivos. Se asociaron sus respuestas a cuatro posiciones discursivas adultocéntricas y tres infantocéntricas, y se crearon perfiles de cada grupo con base en las otras variables de estudio. Se identificó que las personas con posiciones infantocéntricas tienden a ser más críticas de su práctica, llevan más años de experiencia en el campo y se desempeñan generalmente como activistas o comunicadores ambientales. A partir de lo evidenciado, el presente estudio da luces para la construcción de instrumentos de medición de la participación que sean más sofisticados, y concluye con aspectos que deben ser profundizados o subsanados en próximas evaluaciones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Intrinsic Motivation and Institutional Limitations: Key Implementation Determinants of Psychological First Aid Training
    (2024) Rojas-Andrade R.; Aranguren Zurita S.; Prosser Bravo, Gabriel Ignacio; Vargas B.
    Psychological first aid (PFA) trainings are conducted to train frontline care workers in practical and emotional support to people who have been recently affected by stressful events. The aim of this study was to describe the determinants of the implementation behavior of a PFA training strategy in Chile and to provide theoretical information on the factors that influence trainers’ self-efficacy. For this purpose, the Determinants of Implementation Behavior Questionnaire, administered online to a sample of 117 PFA trainers throughout Chile, was used. The results indicate that the main facilitators for implementation originate in the intrinsic motivation of the trainers, while the barriers are mainly found in the limited institutional opportunities offered by the context. Evidence was also found on the effect of motivation and context on trainer self-efficacy. PFA trainers may need to invest a lot of psychological resources to overcome the barriers encountered during implementation.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La conciencia ambiental como proceso psicológico superior. Estudio con estudiantes de establecimientos educacionales públicos del sur de Chile
    (2024) Prosser Bravo, Gabriel Ignacio; Sebastián B., Christian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología
    Este estudio aborda la conciencia ambiental desde una perspectiva sociocultural, integrando teorías neopiagetanas y vygotskianas. Se centra en cómo los estudiantes de sexto a octavo básico en colegios públicos chilenos desarrollan su conciencia ambiental a través de un juego de mesa diseñado específicamente para este fin. El juego fue probado con 54 estudiantes y sus docentes en dos sesiones grabadas y analizadas en detalle. Los análisis revelan que cuatro elementos del juego (el tablero, las cartas-problema, el termómetro y las cartas-solución) promovieron el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes. Se observaron distintos niveles de conciencia ambiental: sincretismo, atomismo ambiental, tecnocentrismo, ética del cuidado y ecocentrismo. El estudio destaca el impacto de trabajar con problemas locales complejos y las emociones intensas generadas durante el juego. Aunque los resultados muestran una transformación en la manera de entender lo ambiental, se subraya la necesidad de más investigaciones para validar estos hallazgos en otros contextos y grupos etarios. Además, se reconoce el valor del dispositivo metodológico para futuros estudios sobre la conciencia ambiental desde esta perspectiva teórica.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback