• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Prado Nielsen, Domingo José"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Bordes en degradación: el caso de la Estación de Biología Marina de Montemar
    (2024) Prado Nielsen, Domingo José; Hevia García, Guillermo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    La costa del litoral chileno, al norte de Reñaca, ha sido objetivo de juicio por la relación que existe entre la arquitectura y su contexto, basado en conceptos culturales, sociales o económicos. A partir de la apariencia degradada que existe en un edificio de alto valor arquitectónico, como lo es la Estación de Biología Marina de Montemar, nace la inquietud por estudiar la relación que se produce entre la arquitectura y su contexto ecológico y por especular las posibilidades proyectuales que existen ante fenómenos naturales costeros. Tanto el programa como la forma se vuelven fundamentales en la agencia educativa que tiene la Estación para el lugar de Montemar y Cochoa, histórica y actualmente. El habitante y el océano Pacífico, específicamente en el contexto chileno, han estado relacionados tradicionalmente por la pesca y por el comercio marítimo. Independiente de esta función productiva, el conocimiento cultural que existe con respecto a la costa es precario para la inmensidad y complejidad que suponen los vastos kilómetros de océano que bordean el territorio. Los factores antrópicos que han supuesto un sacrificio para la ecología de Montemar marcan las prioridades en el proyecto arquitectónico para especular la relación de este con la naturaleza. La composición y materialidad de la Estación sirve como un vestigio del agotamiento de un proyecto que ha dialogado con su entorno como también opuesto resistencia. Desde el análisis histórico y formal del edificio se plantea estudiar cómo la arquitectura y naturaleza se han afectado mutuamente.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback