• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pozo Masana, Félix del"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo geo-mecánico distrital ajustado a yacimientos : caso de estudio distrito minero Til Til.
    (2020) Pozo Masana, Félix del; Córdova Vergara, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    La pequeña minería no dispone de trabajos geotécnicos y menos de modelos geomecánicos que aseguren extracciones de mineral con seguridad debido a los tiempos que se requieren, costos involucrados y a las necesidades de conocimientos específicos en geotécnia que los mineros no poseen. Lo anterior motiva a desarrollar una metodología de trabajo que permita construir un modelo geomecánico sencillo; que permita emplearse en las labores de extracción del sector Tiltil, definiendo la calidad geomecánica de las labores mineras y con recomendaciones sobre los parámetros de diseño minero de taludes de producción. El modelo propuesto se basa en el uso y en la estimación de los parámetros de Hoek & Brown; el GSI que es una variable valorada mediante caracterización visual de la calidad geotécnica de las rocas y el UCS que se obtiene por medio de pruebas de ensayos de laboratorio. La combinación de las medidas del UCS con los valores del GSI y el empleo del software phase de RocScience permite definir los factores de seguridad de las labores mineras y las recomendaciones de diseño de taludes en caso de extracción de rajo abierto. En primer lugar, se comprueba que un UCS perteneciente al mismo distrito funciona como una adecuada estimación al modelo en caso de que ambos se encuentren en determinado rango de resistencia. Por otro lado, en el caso del GSI se requiere analizar los casos particulares, dado que es una variable que afecta en gran medida al factor de seguridad del modelo. Se establece que una estimación de un GSI promedio distrital funciona de correcta manera en valores bajo 30 del GSI. Para los casos de roca fracturada con un GSI medio, no es posible realizar aproximaciones en gran medida, por lo que es necesario un cálculo cuidadoso de esta variable. Finalmente, de acuerdo con los resultados obtenidos se desprende que, si se posee un UCS estimado de entre 50 a 80 MPa, y cumple con la condición de estar en el mismo rango de resistencia de la metodología del martillo de terreno que la zona de interés, junto con presentar valores bajo-medios del GSI, alturas de talud sobre 5 metros presentan un factor de seguridad bastante bajo con riesgos geomecánicos altos. Por otro lado, con un GSI medio-alto y un UCS distrital de 100-120 MPa que cumpla la condición, permite alturas de talud típicas de la pequeña minería de entre 6 a 8 metros sin problemas geomecánicos.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback