Browsing by Author "Porras Maturana, Alejandra"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización de indicadores de suelo para monitoreo de restauración post incendios en el Parque Nacional Torres del Paine(2021) Porras Maturana, Alejandra; Arellano, Eduardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería ForestalLos bosques subantárticos de Lenga se encuentran altamente degradados. Una de las causas son los incendios forestales a los cuales no están adaptados. El Parque Nacional Torres del Paine sufrió un incendio forestal en 2011 que afectó a más de 16.000 hectáreas. En 2013, se inició un plan de restauración que incluyó estrategias de restauración activa y pasiva. El objetivo de este estudio fue caracterizar indicadores de suelo asociados a procesos de restauración en diferentes sectores incendiados del Parque. Para ello, se midieron indicadores físicos, químicos y de actividad microbiológica, en tres sectores definidos como prioritarios en el Parque. Para cada sector se tomaron muestras en sitios quemados y reforestados (restauración activa), sitios quemados y no reforestados (restauración pasiva) y sitios remanentes no perturbados (no quemados). Para el análisis se utilizaron pruebas T de medias, ANOVA de dos factores, PCA y correlaciones simples. Los resultados indicaron que no existen diferencias significativas para ninguno de los indicadores evaluados cuando se comparan las medias entre los sitios de restauración pasiva y activa. El análisis de varianza mostró diferencias significativas para dos de los cuatro parámetros de actividad microbiológica estudiados: respiración basal (RB) y respiración inducida por múltiples sustratos (MRIS). Ambos indicadores mostraron diferencias para el factor sector, y solo MRIS tuvo diferencias significativas para la interacción sector-tratamiento. Estos resultados sugieren que la restauración es dependiente del sitio, y que para estudios futuros los sitios a restaurar deben ser analizados teniendo en cuenta las tasas de degradación y el clima polar, ya que son las principales limitantes en los ecosistemas de la región.