• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Porath Mabe, Keiko"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Towards sustainable transport: giving voice to women in public transport and understanding “(im)mobility of care”
    (2024) Porath Mabe, Keiko; Galilea Aranda, Patricia Viviana; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    En cuanto a los últimos avances en investigación y políticas de transporte, el concepto de "movilidad del cuidado" es una idea que ha comenzado a ser reconocida. La movilidad del cuidado se refiere a los viajes generados por actividades de cuidado para el hogar y la familia. Estas actividades están mayormente asociadas a las mujeres y, por lo tanto, requieren observar la movilidad desde una perspectiva de género, especialmente considerando que las opciones de transporte podrían estar vinculadas a desventajas sociales y económicas. En este trabajo se propone una encuesta de movilidad enfocada en capturar la movilidad del cuidado. Además, se utiliza una estrategia cuantitativa para la recopilación de datos, un análisis con enfoque de género de la encuesta de movilidad de Santiago y, a partir de la encuesta propia, se estima un modelo binomial, obteniendo así características de los patrones de movilidad de las mujeres cuidadoras. Como resultado, la encuesta propuesta logra describir los motivos de viaje y caracterizar la movilidad del cuidado. Los hallazgos destacan desigualdades significativas entre los géneros, que afectan la (in)movilidad, la independencia y las oportunidades de las mujeres: en ciertos contextos, el transporte público y caminar no se consideran opciones factibles; la seguridad es un factor relevante; los viajes en transporte público/caminando llevan más tiempo y generan dificultades de programación, lo que aumenta la carencia de tiempo; la (in)movilidad es mayor en mujeres mayores de 30 años, principalmente asociada a actividades de cuidado, dependencia y autoexclusión del trabajo/educación; muchas mujeres no viajan para satisfacer necesidades personales. Estos resultados sugieren que incluir una perspectiva de género en la planificación del transporte puede ayudar a reducir las brechas entre los géneros, ofrecer formas de reducir la pobreza y aumentar el rango de oportunidades alcanzables, lo que hace que la movilidad sea más equitativa y sostenible, tanto ambiental, económica como socialmente.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback