• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ponce de León Atria, Macarena"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Centro de Estudios Públicos (CEP) ideas y acción política : pensar la transición a una nueva democracia (1980-1990).
    (2019) Jara Barrera, Maximiliano Andrés; Ponce de León Atria, Macarena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia
    La presente investigación analiza los intentos de proyección del ideario económico liberal desarrollado durante la dictadura militar de Augusto Pinochet por parte de sus aliados civiles. Para ello, analizaremos las ideas y acción política del Centro de Estudios Públicos entre 1980 y 1990. Propongo que el CEP intentó consolidar y proyectar los principios que inspiraron las reformas desarrolladas durante la dictadura de Pinochet, a través de una serie de ideas que se articularon en torno a conceptos claves de la época, tales como democracia, transición o consenso, en combinación con una acción de divulgación que consistió en intentar posicionar al CEP como un referente transversal de la política chilena. Para sustentar el argumento, esta investigación contempla cinco capítulos. En el primero de ellos, sostengo que el CEP surge desde y para la élite civil de la derecha Chicagogremialista. En su fundación confluyeron parte de los más prominentes asesores económicos del régimen militar, los principales grupos económicos del país de entonces y una red de intelectuales a nivel transnacional liderados por Friedrich Hayek. Luego, en el capítulo dos explico la formulación de una articulación ideológica profundamente crítica al sistema democrático previo, mostrando una cierta connivencia intelectual con la democracia protegida. En el tercer capítulo, constato un cambio de dirección del Centro, basado en una radical modificación del contexto político y una renovación en las personas que daban forma al contenido de la institución. A continuación, explico que esta estrategia valoró la democracia como horizonte político y tendió puentes con la oposición para elaborar gradualmente un campo político-intelectual del proceso de transición a la democracia. Finalmente, planteo que fue gracias a las encuestas que el Centro pudo aumentar su visibilidad pública y consolidar un prestigio como proveedor de diagnósticos. Las fuentes utilizadas en esta investigación abarcan documentos inéditos, tales como las actas del Centro, y entrevistas a parte de miembros del CEP de la época. También incluye la revisión de la revistas de Estudios Públicos del CEP, más diarios tales como El Mercurio, La Segunda, La Tercera, Qué Pasa, Ercilla, La Época, Realidad, entre otros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Competencia política y fraude electoral en Chile, 1912-1925
    (2015) Ponce de León Atria, Macarena
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    De "apolíticas" a militantes : la incorporación de mujeres al Partido Conservador chileno (1934-1952)
    (2020) Sanhueza Acuña, Camila; Ponce de León Atria, Macarena; Townsend, Brandi; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia
    Esta tesis está enfocada en el proceso de incorporación de mujeres a la militancia del Partido Conservador (1836-1966), en un comienzo, en una filial especial, denominada Sección Femenina, que coincidió con el comienzo de la discusión parlamentaria que otorgó a la mujer en 1949 el sufragio o ‘voto político’, en Chile. El proceso de militancia de las mujeres como integrantes del Partido Conservador, es decir, dentro del sistema de partidos, fue paulatino, y estuvo estrechamente relacionado con la transformación en la auto percepción de este grupo de mujeres sobre su agencia política, que conllevó a que decidieran ser parte de nuevos espacios políticos, tales como el Partido Conservador. Es así como esta tesis plantea como hipótesis general, que la auto percepción de este grupo de mujeres conservadoras fue transformándose producto tanto de la coyuntura política del período, como por el mismo movimiento feminista que abogó por derechos civiles y políticos para las mujeres durante la primera mitad del siglo XX. Ambos procesos fueron los que impulsaron la motivación de formar la filial femenina en el partido.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Demanda Social por Educación? Estadística, sociedad y alfabetización a partir del censo de la república de 1854
    (2010) Ponce de León Atria, Macarena; Rengifo Streeter, M. Francisca; San Martín, Ernesto
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Election through complaint and controversy for political power in Chile, 1874–1925
    (2017) Ponce de León Atria, Macarena; Fonck Larraín, Antonia
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Entre la voluntad intercultural y la voluntad de asimilación: el valor de la lengua mapuche. Misioneros capuchinos bávaros y mapuche en la Araucanía 1896-1929
    (2018) Mansilla Sepúlveda, Juan; Ponce de León Atria, Macarena; Turra Díaz, Omar
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La llegada "de la escuela" y la llegada "a la escuela": la extensión de la educación primaria en Chile, 1840-1907
    (2010) Ponce de León Atria, Macarena
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Meanings of Nationhood
    (2020) Ponce de León Atria, Macarena; Correa Serrano, Manuel Francisco
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Una reforma radical” profesores, liceos y planes de estudio : implementación del sistema concéntrico en la educación secundaria en Chile (1889-1928)
    (2018) Meneses Costadoat, Santiago; Ponce de León Atria, Macarena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia
    Durante los gobiernos de Domingo Santa María (1878-1886) y José Manuel Balmaceda (1886-1891) se dio inició un proceso de reformas políticas y estatales en el marco de la pugna entre liberales y conservadores por la preeminencia de la Iglesia y el Estado. En este contexto, tras ser enviados por el Gobierno de Chile a Berlín a observar las escuelas y colegios públicos de Alemania, los académicos e intelectuales chilenos Abelardo Núñez y Valentín Letelier trajeron consigo una serie de propuestas para transformar la educación en Chile. El objetivo de la tesis consiste en intentar comprender y analizar la implementación del sistema Concéntrico de Enseñanza (1889) en la educación secundaria chilena, considerando sus características e impacto en el sistema escolar, además del rol de los docentes y directores durante los años en que estuvo en vigencia.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback