Browsing by Author "Poblete Arrué, Fernando Cristian"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la evidencia disponible sobre las estrategias de los programas odontológicos en Atención Primaria de Salud y su influencia en la calidad de vida del adulto mayor. Revisión tipo Scoping Review(2022) Acevedo Sepúlveda, Pamela Ingrid; Poblete Arrué, Fernando Cristian; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de MedicinaEl envejecimiento poblacional ha generado una visión distinta en cuanto a las políticas públicas realizadas, ya que deben crearse programas dirigidos especialmente a los adultos mayores y la importancia de entregar una mejor calidad de vida. En el área de la salud, Chile cuenta con programas de salud integral para las personas mayores, pero desafortunadamente ha sido insuficiente en el área de salud oral ya que la cobertura odontológica para la población de adultos mayores se restringen para atenciones odontológicas limitadas. El objetivo de este trabajo es analizar la evidencia publicada en torno a las estrategias en los programas odontológicos en Atención Primaria de Salud y su influencia en la calidad de vida del adulto mayor. Se realizó una revisión tipo scoping review de estudios entre los años 2001 y 2022. La búsqueda de los artículos se realizó en plataformas digitales: Pubmed, SciELO y Scopus, seleccionando 14 artículos cuyos resultados indican la relación existente entre el estado de salud bucal con la calidad de vida relacionada con la salud oral (OHRQoL) en los adultos mayores.Del total de artículos seleccionados, el 35,7 % de los estudios evidenció un aumento en la calidad de vida autopercibida con la intervención odontológica aplicada . De los 14 artículos que cumplieron los criterios de inclusión, el 35,7% corresponden a intervenciones odontológicas y 64.3 % corresponden a estudios para determinar la relación de factores sociodemográficos y parámetros clínicos como factores predictivos de la calidad de vida relacionada con la salud oral. El conocimiento relacionado con la salud bucal en los adultos mayores y su influencia en la calidad de vida es limitado. Los estudios incluidos informaron una variedad de indicadores de salud bucal clínicos objetivos y subjetivos, lo que indica una falta de medidas estandarizadas de enfermedades bucales entre adultos mayores. A medida que la población geriátrica continúa aumentando, los modelos actuales de atención odontológica deben reevaluarse para garantizar la satisfacción de las necesidades de salud específicas de los adultos mayores. El concepto de calidad de vida incorpora esencialmente la autopercepción del paciente como una necesidad en la evaluación de resultados en salud, es esencial un fortalecimiento de las estrategias utilizadas en los programas odontológicos actuales, con la definición de nuevos programas o una reformulación de los ya existentes para dar cobertura a las necesidades nacionales en salud oral en la Atención Primaria de Salud de este grupo poblacional.Actividad Final Integrada para Optar al Grado de Magíster en Salud Pública
- ItemEstancia hospitalaria en pacientes con protesis de rodilla y cadera en Chile(2024) Vidal Olate, Catalina Victoria; Poblete Arrué, Fernando Cristian; Rivera González, Sofia Viviana; Besa Vial, Pablo José; Andia Kohnenkampf, Marcelo EdgardoIntroducción: en el contexto de la implementación de la herramienta de gestión y financiamiento de Grupos Relacionados a Diagnóstico (GRD) en Chile y el aumento de las cirugías por artrosis en Chile; el objetivo de este estudio fue analizar la estancia hospitalaria en pacientes con prótesis de cadera y rodilla en Chile entre el 2019 y 2021 y sus factores asociados. Metodología: se realizó un estudio observacional retrospectivo con datos obtenidos de la base de datos del Grupo Relacionado de Diagnóstico (GRD) de FONASA. Se seleccionaron pacientes con egresos con procedimiento quirúrgico nomenclatura CIE-9 de prótesis y se consideró como criterio de exclusión diagnóstico principal con codificado con nomenclatura CIE-10 relacionada a fracturas. Se recogió información sobre el año de la cirugía, edad, sexo y procedimiento. Se describieron los GRD encontrados y la mediana de estancia para cada uno. Resultados: durante el periodo hubo 7.148 egresos hospitalarios con procedimiento de prótesis de cadera y 4.090 de rodilla. El promedio de edad fue de 66,2 ± 11,9 años y el 62% de las pacientes son de sexo femenino. En pacientes con prótesis de cadera y rodilla se encontró una mediana de estancia hospitalaria de 4 días (0-275) y 3 días (0-101) respectivamente (p<0,001). Se encontró una distribución asimétrica de la estancia dentro de las distintas severidades de un GRD. Conclusión: en el periodo de estudio existió variabilidad en las estancias hospitalarias asociadas a un mismo GRD en pacientes con procedimientos por prótesis de rodilla y cadera.