• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pizarro, Cristóbal"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El programa etno-ornitológico del Parque Etnobotánico Omora: una mirada interdisciplinaria hacia las aves de Cabo de Hornos
    (2008) Anderson, Christopher B.; Pizarro, Cristóbal; Ibarra Eliessetch, José Tomás; Rozzi, Ricardo
    Las aves representan el grupo de vertebrados más abundantes y diversos de la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos (RBCH), pero a su vez presentan diversas amenazas tanto globales como locales, sirviendo como indicadores de cambios ambientales. Desde el año 2000, el Parque Omora se encuentra desarrollando un programa de conservación biocultural que incluye una línea de investigación etnoornitológica. Hasta la fecha, se han implementado: 1) un programa de anillamiento mensual de aves del bosque (8 años), 2) posicionamiento de las aves como especies carismáticas para promover la conservación biológica y cultural, 3) la publicación de una guía multiétnica de las aves del bosque templado de Sudamérica, 4) censos dinámica poblacional y ensambles de aves de costa y humedales y 5) estudios del impacto del visón sobre la nidificación. Se han anillado más de 6,000 pájaros, principalmente del bosque y se han llevado a cabo dos campañas de implementación de especies carismáticas (Sephanoides sephanoides y Campephilus magellanicus). La información generada en publicaciones científicas y tesis de magíster y doctorado, se ha socializado a través de colaboraciones con el gobierno (un programa de control del visón), talleres de ecoturismo y un curso de historia natural en el liceo de Puerto Williams. Una nueva faceta pretende explorar la relación ética entre los humanos y la naturaleza a través de birdwatching, involucrando ornitólogos, filósofos, artistas y operadores turísticos de Puerto Williams con el desafío y la oportunidad de interactuar para reforzar aun más el valor de la diversidad etno-ornitológica de Cabo de Hornos.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback