• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pino Cave, Amelia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Circuitos para la conservación y visibilización de los ecosistemas del desierto: un enfoque interpretativo para el Parque Nacional Llanos de Challe
    (2025) Pino Cave, Amelia; Arizaga, Ximena; Moreno Flores, Osvaldo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    Los parques nacionales del desierto chileno enfrentan desafíos en su conservación debido a la limitada comprensión de sus dinámicas ecológicas. La falta de estrategias que faciliten la percepción e interpretación de los procesos naturales ha derivado en un uso inadecuado del territorio, comprometiendo su equilibrio ecológico a largo plazo. El Parque Nacional Llanos de Challe, en la región de Atacama, refleja esta problemática. La ausencia de infraestructura interpretativa ha dificultado la comprensión de su valor ecológico y paisajístico. En este contexto, la propuesta desarrolla un enfoque donde la infraestructura trasciende su función de ordenar el uso público, convirtiéndose en un medio para interpretar el paisaje y hacer visibles sus procesos ecológicos. Así, el proyecto no solo estructura el recorrido del visitante, sino que también construye un relato que permite comprender el territorio en sus dimensiones ecológica, temporal y espacial. Mediante circuitos interpretativos y estrategias de conectividad ecológica, la propuesta busca reforzar la percepción de los procesos naturales del desierto, fortalecer la regeneración de la flora y fauna autóctonas y contribuir activamente a su conservación. Este enfoque posiciona al Parque Nacional Llanos de Challe como un referente en la valorización y protección de los ecosistemas áridos, demostrando cómo una intervención basada en el conocimiento del territorio puede fortalecer su resiliencia ecológica.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback