• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Paulsen Bilbao, Abraham"

Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actantes, narrativas y nomenclaturas del Antropoceno
    (Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2023) Paulsen Bilbao, Abraham
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los aportes de Friedrich Ratzel y Halford Mackinder en la construcción de la geografía política en tiempos de continuidades y cambios
    (2015) Paulsen Bilbao, Abraham
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ciencia e innovación en producción del Patrimonio cultural : determinación del valor patrimonial del templo Inmaculada Concepción de El Principal (Pirque, Chile), a partir del uso combinado de geomática y geografía de la percepción
    (2021) Pérez Hernández, Christian Gabriel Francisco; Paulsen Bilbao, Abraham; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
    Determinar el valor patrimonial requiere de adoptar una metodología holística que permita abordar aspectos materiales e inmateriales del mismo de una manera indisoluble. En este estudio, a partir de un enfoque mixto y flexible sustentado en valores culturales, innovación tecnológica y geografía de la percepción se combinó fotogrametría 3D, análisis geohistórico de recuerdos escritos y orales junto con participación social multivocal y diversa para determinar y producir el valor patrimonial del templo católico Inmaculada Concepción de El Principal (Pirque, Chile) -un templo que data de 1883 y que fue reconstruido después del terremoto de 1985 donde se le adaptaron nuevos materiales y técnicas constructivas que le permitieron mantenerse en uso hasta que el terremoto del 2010 comprometiera su estructura quedando en desuso y ruinoso desde entonces. Resultados obtenidos demuestran que este templo católico conserva valor material en base a las técnicas constructivas tradicionales de su edificación primitiva y reconstruida, identificadas satisfactoriamente a través de un modelo de reconstrucción 3D realista de su estado actual. Geohistoria corroboró el uso de técnicas constructivas tradicionales y agregó detalles constructivos no incluidos en literatura especializada, así como otros elementos materiales que incluyeron arte escultórico importado, pintura y una estrecha relación inmaterial que todavía mantiene con los habitantes de la localidad. Habitantes de El Principal aún conservan recuerdos de los cambios que ha experimentado el templo, y de cómo eran las celebraciones culturales socio-religiosas que allí los convocaron en los últimos 70 años, de las cuales todos los entrevistados resaltaron la importancia de la fiesta patronal de la Purísima Inmaculada Concepción que aún celebran cada 8 de diciembre con nardos blancos. Participación diversa y multivocal consideró 710 encuestas relativamente equitativas en cuanto a género, rangos etario y tiempo de residencia en la localidad, con solo un ¼ de ellos que nunca ha ingresado al templo. Encuestados declararon recordar el proceso de reconstrucción de 1985 y también concordaron en valorar los restos materiales primitivos que aún conserva el templo, sin embargo, el significado individual y valor colectivo que le atribuyen pareciera impedir que lo enjuicien respecto de que no les gusta del mismo, pues en el reconocen valores religioso, histórico, social y arquitectónico de El Principal. Los participantes en su mayoría fueron católicos ~70% -de los cuales poco menos de la mitad asisten con escaza frecuencia y otro 20% se declara sin religión, aun así, el valor y significado territorial alcanzó valores entre 8.73 en participantes a <15 min. del templo, hasta 6,22 para aquellos ubicados a 60 min. En síntesis, el templo Inmaculada Concepción es un lugar donde se reúne y transmite memoria colectiva del conocimiento constructivo y prácticas culturales socio-religiosas tradicionales que lo hacen parte del imaginario social de El Principal (Pirque, Chile).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    David Harvey y Neil Smith. Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura
    (2008) Paulsen Bilbao, Abraham
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desplazados y ¿olvidados? : contradicciones respecto de la satisfacción residencial en Bajos de Mena, Puente Alto, Santiago de Chile
    (2017) Hidalgo, Rodrigo; Alvarado Peterson, Voltaire Christian; Paulsen Bilbao, Abraham
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Discursos e imaginarios de cielo de líderes evangélicos de Santiago de Chile (2012-2014): ¿concepciones teocéntricas o antropocéntricas?
    (2015) Paulsen Bilbao, Abraham
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Doreen Massey. Pelo Espaco. Uma Nova politica da espacialidades
    (2009) Paulsen Bilbao, Abraham
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El lugar del lugar en los estudios literarios y en el análisis poético
    (2025) Paulsen Bilbao, Abraham; Miranda Herrera, Paula; Paulsen Espinoza, Alex
    Se discutirán algunos matices del concepto de lugar en los estudios literarios y análisis poético, comprendido como una derivación del concepto geográfico de espacio, o, a lo menos, muy interrelacionado. Abordaremos tal presencia como un insumo para el análisis poético. Sostenemos que existe una dualidad del lugar en tanto lo que refiere y también lo referido; vale decir, planteamos que esta categoría fundante de la geografía puede ser comprendida como espacio de enunciación, o como escondrijo desde el cual se gesta la confrontación del sujeto con el mundo y también como el objeto descrito o sentipensado, tanto como sustrato contingente o como el continente de la ensoñación o lo visible de la utopía o de la esperanza. Desde esta perspectiva, se comenzará detallando algunos aspectos de la teoría y concepción de lugar en geografía humana. En segundo término, se revisarán las posibles aplicaciones de la epistemología de la geografía al análisis de la poesía latinoamericana, ejercicio sobre el que no fue posible encontrar referencias o antecedentes. Se analizarán los aportes teóricos propios de la disciplina geográfica a la geopoesía y a la geocrítica, con el fin de destacar el aporte de esta ciencia a la narratología y al análisis literario y poético.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Enrique Aliste y Anahí Urquiza (comps.). Medio ambiente y sociedad. Conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas
    (2010) Paulsen Bilbao, Abraham
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evangelical leaders' discourse and ideas on heaven, Santiago, Chile (2012-2014) : Theocentric or anthropocentric conceptions?
    (2015) Paulsen Bilbao, Abraham
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evolución en el pensamiento occidental y en el derrotero del pensamiento geográfico de las categorías tiempo y espacio
    (2024) Paulsen Bilbao, Abraham
    Se presenta una reflexión acerca de la construcción del concepto de “espacio” en la filosofía y de las vinculaciones de ésta con la geografía. Se pasa revista a algunos hitos en el largo derrotero que comienza en la Grecia Clásica y se plantean algunas implicancias del espacio geográfico con el problema de la espacialidad, el tiempo y temporalidad y el lugar de la experiencia. Se desarrolla un análisis de algunos textos y autores que se consideran representativos de los cambios destacados y se intenta demostrar la dinámica de la teorización que caracteriza a la geografía que, en tanto ciencia abierta y en proceso de construcción permanente, requiere reexaminar permanentemente las categorías que le dan sentido y pertinencia a la investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Geografía de la educación para una enseñanza situada : experimentación pedagógica con terceros años medios de escuelas municipales de San Antonio, Chile
    (2021) Torres Cañete, Rodrigo; Paulsen Bilbao, Abraham; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Geografía
    Los fenómenos educativos y el sistema de enseñanza escolar son comprendidos, en esta tesis doctoral, desde una construcción teórica interdisciplinaria, que recon-ceptualiza geográficamente la noción de aprendizaje situado, y que define áreas comunes en que unos sujetos están aprendiendo, o respecto de las cuales podrían aprender con una pertinencia territorial determinada. Las principales formas, duraciones y extensiones de estas “superficies de aprendiencia” son descritas, comparadas e interpretadas —en distintas escalas geográficas— en el caso de estudiantes de Terceros Años Medios (ISCED 3) de escuelas municipales de San Antonio, zona portuaria de la región chilena de Valparaíso, mediante datos obtenidos en 2018 en escuelas con diferentes desempeños y vulnerabilidad socioeconómica, según las métricas oficiales. El proceso de investigación arrojó abundante información casuística, útil para el trabajo pedagógico, y en términos generales permitió encontrar, en el caso de estudio, que los estudiantes de una escuela de baja vulnerabilidad socioeconómica y mejor rendimiento académico (Grupo 1), en comparación con establecimientos con resultados de aprendizaje más disminuidos y mayor vulnerabilidad (Grupo 2) tienen expectativas comparativamente altas, se identifican más con su país, y se desplazan con mayor frecuencia fuera de su territorio local, respecto del cual presentan mayores objeciones y reparos. Son también más críticos acerca de sus relaciones interpersonales y de su rendimiento estudiantil, y muestran una mayor vinculación con los espacios urbanos, por oposición a un menor arraigo con zonas rurales y unidades de paisaje natural. Demostrada la aplicabilidad metodológica de las superficies de aprendiencia, se proyecta su uso en la formulación de estrategias para una enseñanza genuinamente situada, mediante un modelo didáctico de investigación geográfica y experimentación pedagógica con alcance regional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Localización de la infraestructura católica, dinámicas socioterritoriales y geografía de las religiones. El caso del Área Metropolitana de Santiago de Chile
    (2012) Hidalgo, Rodrigo; Arenas, Federico; Paulsen Bilbao, Abraham; Timofeew Montoya, Tania; Henriquez, Paloma
    Entre 2008 y 2009, un equipo de investigadores del Instituto de Geografía de la P. Universidad Católica de Chile abordó el estudio de las formas cómo la Iglesia católica se relaciona y contribuye con el dibujo del paisaje socioespacial en el Área Metropolitana de Santiago. Lo hizo mediante el análisis e interpretación de la localización de los edificios católicos, la base socioeconómica de los habitantes que habitan en dichos lugares, la variación intercensal del número de católicos entre los años 1992 y 2002 y los fundamentos de dicha Iglesia a lo largo de los años para la localización de su infraestructura. En forma específica, los objetivos de la investigación fueron localizar y espacializar los edificios católicos, caracterizar y analizar la población católica por comuna para el período 1992–2002, y conocer los lineamientos de la institución católica sobre la localización de sus edificios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Localización de la infraestructura católica, dinámicas socioterritoriales y geografía de las religiones: el caso del Área Metropolitana de Santiago de Chile
    (2012) Hidalgo, Rodrigo; Arenas, Federico; Paulsen Bilbao, Abraham; Timofeew Montoya, Tania; Henríquez Cid, Paloma
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La matriz MATAN, una propuesta de análisis paisajístico, mediante el uso de fotografías documentales, históricas y/o patrimoniales de los Andes Patagónicos Chilenos de principios del siglo XX.
    (2017) Paulsen Bilbao, Abraham
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mike Davis. Los holocaustos de la era victoriana tardía
    (2010) Paulsen Bilbao, Abraham
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Narrando la vulnerabilidad escolar : performatividad, espacio y territorio
    (2013) Infante Jaras, Marta; Matus Cánovas, Claudia; Paulsen Bilbao, Abraham; Salazar Burrows, Alejandro Francisco; Vizcarra Rebolledo, Hilda Ruby
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El neoliberalismo subsidiario y la búsqueda de justicia e igualdad en el acceso a la vivienda social: el caso de Santiago de Chile (1970-2015)
    (2016) Hidalgo, Rodrigo; Paulsen Bilbao, Abraham; Santana, Daniel
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pentecostal fractality in socially deprived urban spaces : a case study in Bajos de Mena, Santiago de Chile
    (2020) Paulsen Bilbao, Abraham
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Popular religion and sustainability : enhancing synergies within a Biosphere Reserve
    (2019) Paulsen Bilbao, Abraham; Petrovich, D.; Moreira Mutioz, A.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize