• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Parejas Fierro, Héctor"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La voz endriaga: monstruosidad, subalternidad e identidad en la novela sicaresca
    (2023) Parejas Fierro, Héctor; Santos López, Danilo Leonardo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    Las nociones de subalternidad, marginalidad y monstruosidad parecen orbitar en torno a dos subjetividades que, pese a originarse en diferentes campos del saber, están vinculadas en razón de sus contextos de producción, estas son: el sujeto endriago –concepto propuesto por la filósofa transfeminista Dra. Sayak Valencia– y el sicario –personaje que oscila entre la realidad social que lo produce y el discurso literario que lo reproduce ficcionalmente. Sin perjuicio de que el concepto de Valencia es potencialmente extensible a otros personajes de las narrativas de la violencia –como es el caso del narco y las narconarrativas–, la presente investigación se centrará exclusivamente en el sicario, personaje que embona orgánicamente con el sujeto endriago en la medida que ambos se erigen como una subjetividad monstruosa y subalternizada en un contexto de marginalidad socioeconómica y violencia social. La aparición del sicario en la literatura latinoamericana nos remite necesariamente a la sicaresca antioqueña, género novelesco que comenzó a gestarse desde la década del ’90 en la región de Antioquía (Colombia). Si bien, los estudios crítico-literarios realizados por la Dra. Margarita Jácome (2009) y el Dr. Oscar Osorio (2015) –entre otros académicos– han abordado esta producción literaria a cabalidad, poco o nada se ha escrito acerca del sicario fuera de Colombia. Es por este motivo que la siguiente investigación tomará como principal dispositivo de estudio la novela Cachorro (2020) del escritor peruano Charlie Becerra (Lima, Perú, 1989), puesto que esta obra posee una serie de puntos de convergencia o continuidades, así como puntos de divergencia o discontinuidades, con respecto a la sicaresca antioqueña. Siendo la discontinuidad más importante la ausencia un narrador/personaje letrado que haga las veces de interprete o amanuense del personaje subalterno (el sicario). Proponemos que, a través de Cachorro, es posible analizar al personaje sicario desde su propio discurso, con una voz y enunciación autónoma, sin que ello signifique verlo con benevolencia ni tolerancia.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback