• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pardo Tobar, Gislaine Stephany"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio experimental y numérico del efecto de arco
    (2013) Pardo Tobar, Gislaine Stephany; Sáez Robert, Esteban; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería
    El efecto arco es un fenómeno que consiste en la redistribución de tensiones en forma muy eficiente. En este trabajo se estudia desde el punto de vista experimental y numérico, con el objetivo de entender su relación con la cohesión; y definir estrategias de modelación mediante Elementos Finitos (EF), evaluando la capacidad de algunos modelos de comportamiento de reproducir los desplazamientos y tensiones del fenómeno. El estudio experimental se basa en el ensayo Trapdoor (Terzaghi, 1943), consiste en un cajón con una compuerta móvil al centro de su base. Al descender, induce plastificación del suelo sobre ella, generando la redistribución de tensiones característica del efecto arco. El procedimiento es instrumentado con celdas de carga y fotografiado para obtener el campo de desplazamiento del suelo a través de la técnica de Correlación de Imágenes Digitales (DIC). La correspondencia entre los desplazamientos inferidos por DIC y los medidos en la base, respaldan esta técnica para comparaciones con los modelos numéricos. Además, se contrastaron dos suelos con diferentes rangos de cohesión y tipo de comportamiento. Con el aumento de cohesión y contenido de finos, hay mayor transferencia de carga hacia los apoyos y la masa de suelo que plastifica es mayor, propagándose en forma ovalada hacia la superficie.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback