• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Padilla A., Jorge"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    “ARS MEMORANDI”: Homenaje a Pedro Millar
    Larrea, Carolina; Novoa, Patricia; Padilla A., Jorge; Farías C., María Elena; Munita, Rafael; Leyton C., Beatriz
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Arte de desplazamientos
    Padilla A., Jorge; Villarreal, Alicia; Paredes, Silvio; Gallardo Arenas, Carlos; Duclos, Arturo; Ferrer, Rita
    Publicación original producida en el contexto de la exposición Artistas del desplazamiento proyecto que investiga, reúne y pone en valor la producción de los artistas Alicia Villarreal, Silvio Paredes, Arturo Duclos, Mario Soro y Carlos Gallardo, quienes siendo muy jóvenes formaron un colectivo de vanguardia, que se desarrolló en el contexto de los talleres de grabado que dirigía el artista, profesor y actual Premio Nacional de Arte Eduardo Vilches entre los años 1978 y 1982, en la Escuela de Arte UC en el Campus Lo Contador. Las obras fueron realizadas con distintos procesos y maneras en el contexto social de su época al alero del taller de grabado, produciendo piezas singulares, que se congregaron bajo la noción de desplazamientos del grabado, idea que circuló posteriormente en otras generaciones bajo nuevos contextos, intensidades y motivaciones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El Desplazamiento del Grabado en el taller de Eduardo Vilches, Escuela de Arte UC (1978-1983) Primera Parte
    Padilla A., Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Dirección de Artes y Cultura
    El video recupera parte de la historia y consecuencias del Taller de Grabado que realizó el artista y profesor emérito Eduardo Vilches entre los años 1978 y 1983 en la Escuela de Arte UC de Chile, el cual tuvo un efecto creativo particular, lo que generó una impronta, sobre un grupo importante de artistas visuales de Chile. Los testimonios registrados, permitieron conocer de primera fuente el proceso, contexto y motivación que se dio en el taller de grabado en donde se produjeron obras singulares
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El Desplazamiento del Grabado en el taller de Eduardo Vilches, Escuela de Arte UC (1978-1983) Tercera Parte
    Padilla A., Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Dirección de Artes y Cultura
    Entrevista al artista chileno, premio nacional, Eduardo Vilches, en donde se refiere a distintos episodios de su trayectoria como docente de la Escuela de Arte UC (1959 / 2019). En su relato rememora el trabajo que realizaron sus estudiantes en los años 80 en donde realizaron propuestas que se salían de la tradición del grabado pero se mantenían en sus conceptos fundamentales (matriz, copia, edición). Esta posibilidad creativa se desarrollo con distintas intensidades en el tiempo hasta que se terminó el sistema de enseñanza por especialidades y estas prácticas se integraron con libertad en otros formatos de cursos. Esta entrevista se realizó en su casa de Ñuñoa en agosto del2019
  • No Thumbnail Available
    Item
    El Desplazamiento del Grabado en taller de Eduardo Vilches, Escuela Arte UC (1983-1997) Segunda Parte
    Padilla A., Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Dirección de Artes y Cultura
    Este video recupera parte de la historia y consecuencias que propició el taller de la Especialidad de Grabado que desarrolló el artista y profesor emérito de la Escuela de Arte UC, Eduardo Vilches, entre los años 1983 y 1997. Esta instancia fomentó un efecto creativo considerable y particular entre sus estudiantes, extendiendo su impronta hacia el trabajo como artistas visuales contemporáneos. En este video se registran las conversaciones con los ex alumnosy artistas Alicia Villarreal, Ximena Zomosa, Mario Navarro, Mónica Bengoa, Felipe Mujica y Matías Labbé
  • No Thumbnail Available
    Item
    El Desplazamiento del Grabado en el taller de Eduardo Vilches en la Escuela de Arte UC (1978-1997)
    Padilla A., Jorge
  • No Thumbnail Available
    Item
    Grabado y gráfica en la Revista de Arte UC 1987-1995 (video)
    Padilla A., Jorge
    Esta es una investigación sobre la producción de obras y autores que participaron en la Revista de Arte UC, primera publicación de la Escuela de Arte editada entre 1987 y 1995, con un enfoque en las secciones vinculadas a la gráfica y el grabado, tituladas “Dossier creativo” y “Artículo gráfico” . En ambas secciones participaron y colaboraron distintos artistas, profesores y estudiantes de la época, creando obras especiales para cada publicación, las que en el primer caso funcionaban como insertos para quienes estaban suscritos a la revista, o en el segundo, mostrando parte de su proceso creativo con una selección de imágenes, bocetos y textos vinculados a sus investigaciones plásticas.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback