• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pérez Méndez, María Victoria"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ¿Es la evaluación ultrasonográfica del peso fetal influida por la fórmula seleccionada?
    (2010) Pérez Méndez, María Victoria; Carvajal C., Jorge A.; Vera Pérez-Gacitúa, Claudio Mauricio
    Objetivo: Existen varias fórmulas publicadas para la estimación de peso fetal (EPF), e información limitada de su rendimiento comparativo. El objetivo del estudio fue evaluar y comparar el rendimiento de las diferentes fórmulas de EPF en predecir el peso al nacer (PN) en una población urbana. Métodos: Pacientes con determinación de EPF dentro de los 7 días previos al parto fueron consideradas elegibles para este estudio. Catorce fórmulas publicadas, derivadas de población comparable a la nuestra, fueron usadas para recalcular la EPF usando las mismas medidas iniciales. El rendimiento de la EPF obtenidas desde las diferentes fórmulas fue comparado usando métodos de error porcentual de sesgo y precisión, y el método de límites de Bland-Altman para evaluar concordancia. Se calculó la sensibilidad y especificidad para predecir pequeños para la edad gestacional (PEG). Resultados: 81 fetos fueron incluidos en el estudio. La fórmula C de Hadlock et al [log10 PN = 1,335 - 0,0034(circunferencia abdominal)(longitud del fémur)0,0316(diámetro biparietal) + 0,0457 (circunferencia abdominal) + 0,1623 (longitud del fémur); Am J Obstet Gynecol 1985,151:333-7] tuvo el mejor rendimiento de acuerdo al método de sesgo y precisión. El límite de concordancia de Bland-Altman confrmó estos resultados. Entre todas las fórmulas, la sensibilidad para detectar PEG varía entre 72% a 100%, y la especifcidad entre 41% a 88%. Hadlock C tiene la compensación óptima para la detección de PEG. Conclusión: Las catorces fórmulas muestran una variación considerable en el sesgo y precisión en nuestra población, como también un amplio rango en la sensibilidad y especifcidad para PEG. La elección de una fórmula apropiada para la EPF en una población determinada debe basarse en criterios explícitos y objetivos. Un examen de sesgo y precisión de la fórmula en la población que se está evaluando es crítica y puede afectar los cuidados clínicos.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback