• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pérez Bustos, Tomás Santiago"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Maestranzas ferroviarias : la Maestranza San Eugenio : nuevo polo cívico de Santiago sur
    (2020) Pérez Bustos, Tomás Santiago; Bonomo Tria, Umberto; Velasco Ureta, Paula; Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
    Las maestranzas ferroviarias fueron el eje principal de expansión para la industria del ferrocarril en Chile, debido a su gran utilidad para la construcción y el mantenimiento de vías, vagones e infraestructura. Son también uno de los pocos vestigios, junto con unas cuantas estaciones, que quedan sobre el ferrocarril en el país, y en general se encuentran abandonados. Durante las últimas décadas ha habido iniciativas para su conservación, con algunas maestranzas declaradas como monumento histórico nacional y otras en proceso de declaración. Por su valor patrimonial y características espaciales e históricas, se hace necesario replantear la forma en que deben ser conservadas. Este proyecto propone reintegrar la maestranza San Eugenio (que hoy representa una gran “isla” rezagada de su función) en la trama urbana actual, mediante dos operaciones; la primera consiste en un sistema de recorridos que vinculan al Barrio San Eugenio con el corazón de la maestranza, . La segunda, corresponde a la inclusión, dentro de este predio industrial, de nuevos programas para el esparcimiento y la cultura.Las maestranzas ferroviarias fueron el eje principal de expansión para la industria del ferrocarril en Chile, debido a su gran utilidad para la construcción y el mantenimiento de vías, vagones e infraestructura. Son también uno de los pocos vestigios, junto con unas cuantas estaciones, que quedan sobre el ferrocarril en el país, y en general se encuentran abandonados. Durante las últimas décadas ha habido iniciativas para su conservación, con algunas maestranzas declaradas como monumento histórico nacional y otras en proceso de declaración. Por su valor patrimonial y características espaciales e históricas, se hace necesario replantear la forma en que deben ser conservadas. Este proyecto propone reintegrar la maestranza San Eugenio (que hoy representa una gran “isla” rezagada de su función) en la trama urbana actual, mediante dos operaciones; la primera consiste en un sistema de recorridos que vinculan al Barrio San Eugenio con el corazón de la maestranza, . La segunda, corresponde a la inclusión, dentro de este predio industrial, de nuevos programas para el esparcimiento y la cultura.Las maestranzas ferroviarias fueron el eje principal de expansión para la industria del ferrocarril en Chile, debido a su gran utilidad para la construcción y el mantenimiento de vías, vagones e infraestructura. Son también uno de los pocos vestigios, junto con unas cuantas estaciones, que quedan sobre el ferrocarril en el país, y en general se encuentran abandonados. Durante las últimas décadas ha habido iniciativas para su conservación, con algunas maestranzas declaradas como monumento histórico nacional y otras en proceso de declaración. Por su valor patrimonial y características espaciales e históricas, se hace necesario replantear la forma en que deben ser conservadas. Este proyecto propone reintegrar la maestranza San Eugenio (que hoy representa una gran “isla” rezagada de su función) en la trama urbana actual, mediante dos operaciones; la primera consiste en un sistema de recorridos que vinculan al Barrio San Eugenio con el corazón de la maestranza, . La segunda, corresponde a la inclusión, dentro de este predio industrial, de nuevos programas para el esparcimiento y la cultura.Las maestranzas ferroviarias fueron el eje principal de expansión para la industria del ferrocarril en Chile, debido a su gran utilidad para la construcción y el mantenimiento de vías, vagones e infraestructura. Son también uno de los pocos vestigios, junto con unas cuantas estaciones, que quedan sobre el ferrocarril en el país, y en general se encuentran abandonados. Durante las últimas décadas ha habido iniciativas para su conservación, con algunas maestranzas declaradas como monumento histórico nacional y otras en proceso de declaración. Por su valor patrimonial y características espaciales e históricas, se hace necesario replantear la forma en que deben ser conservadas. Este proyecto propone reintegrar la maestranza San Eugenio (que hoy representa una gran “isla” rezagada de su función) en la trama urbana actual, mediante dos operaciones; la primera consiste en un sistema de recorridos que vinculan al Barrio San Eugenio con el corazón de la maestranza, . La segunda, corresponde a la inclusión, dentro de este predio industrial, de nuevos programas para el esparcimiento y la cultura.Las maestranzas ferroviarias fueron el eje principal de expansión para la industria del ferrocarril en Chile, debido a su gran utilidad para la construcción y el mantenimiento de vías, vagones e infraestructura. Son también uno de los pocos vestigios, junto con unas cuantas estaciones, que quedan sobre el ferrocarril en el país, y en general se encuentran abandonados. Durante las últimas décadas ha habido iniciativas para su conservación, con algunas maestranzas declaradas como monumento histórico nacional y otras en proceso de declaración. Por su valor patrimonial y características espaciales e históricas, se hace necesario replantear la forma en que deben ser conservadas. Este proyecto propone reintegrar la maestranza San Eugenio (que hoy representa una gran “isla” rezagada de su función) en la trama urbana actual, mediante dos operaciones; la primera consiste en un sistema de recorridos que vinculan al Barrio San Eugenio con el corazón de la maestranza, . La segunda, corresponde a la inclusión, dentro de este predio industrial, de nuevos programas para el esparcimiento y la cultura.

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback