• La Universidad
    • Historia
    • Rectoría
    • Autoridades
    • Secretaría General
    • Pastoral UC
    • Organización
    • Hechos y cifras
    • Noticias UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Facultades
    • Agronomía e Ingeniería Forestal
    • Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
    • Artes
    • Ciencias Biológicas
    • Ciencias Económicas y Administrativas
    • Ciencias Sociales
    • College
    • Comunicaciones
    • Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Física
    • Historia, Geografía y Ciencia Política
    • Ingeniería
    • Letras
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
    • Teología
    • Sede regional Villarrica
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Organizaciones vinculadas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Bibliotecas
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Mi Portal UC
  • 2011-03-15-13-28-09
  • Correo UC
- Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log in
    Log in
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pérez, María del Carmen"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Lo abyecto y lo teriomorfo como estrategias de resistencia en el cuento centroamericano contemporáneo (1963-2013)
    (2021) Pérez, María del Carmen; Cánovas, Rodrigo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Letras
    Esta investigación ofrece un análisis de obras representativas de la cuentística contemporánea de Centroamérica correspondientes a un período que va desde la década de 1960, en que varias colecciones de cuentos ganan el Premio Casa de las Américas de forma consecutiva hasta el 2013, época en que los cuentos centroamericanos y sus autores empiezan a circular en un mercado más amplio. Desde una metodología de análisis de carácter inductivo y categorías teóricas para el análisis basadas en conceptos de Sigmund Freud, Julia Kristeva y Giorgio Agamben, entre otros. Se focaliza este trabajo en estudiar lo abyecto, lo siniestro y lo teriomorfo como recursos narrativos de resistencia o contestatarios frente a instancias de dominación simbólica (familia y nación), histórica-política (neocolonialismo) o biopolítica (cuerpo animal/cuerpo muerto/cuerpo deforme). Se propone que el uso de estos recursos vislumbra los procesos de modernización del campo literario centroamericano durante el transcurso de tres momentos fundamentales: los años sesenta y setenta; el período posterior a los acuerdos de paz en Centroamérica, años noventa, y la primera década del dos mil. Estos procesos de modernización traen consigo ciertos cambios de sensibilidades que van desde el compromiso social y de denuncia hasta la ruptura y disidencia con lo establecido, la violencia y el desencanto. Los ejes centrales del corpus lo conforman los libros de cuentos Los monos de San Telmo y Vino de carne y hierro de Lizandro Chávez Alfaro (Nicaragua, 1929-2006), Ondina y Hoy es un largo día de Carmen Naranjo (Costa Rica, 1928-2012), Ningún lugar sagrado y 1986 de Rodrigo Rey Rosa (Guatemala, 1958), Mariana en la tigrera de Ana María Rodas (Guatemala, 1937), ¿Qué signo es usted, niña Bertha? y El gran masturbador de Horacio Castellanos Moya (El Salvador, 1957), Contra-Corriente y El diablo sabe mi nombre de Jacinta Escudos (El Salvador, 1961) Causas Naturales y De fronteras de Claudia Hernández (El Salvador, 1975), Buenas costumbres de Denise PhéFunchal (Guatemala,1977), Abrir las manos de Cheri Lewis (Panamá, 1974), y Todos los días de mi muerte y Fracciones de algún total de Pedro León Carvajal (Nicaragua, 1946-2016).

Bibliotecas - Pontificia Universidad Católica de Chile- Dirección oficinas centrales: Av. Vicuña Mackenna 4860. Santiago de Chile.

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback